En términos generales, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) debe entenderse como el proceso de introducir la variable ambiental en la toma de decisiones a nivel de políticas, planes y programas, así como para evaluar el desarrollo de megaproyectos, en especial, aquellos que se realizan en el marco de alianzas público–privadas. POR MIREYA ARCHILA DE SÁNCHEZ Director Técnico de Geoambiente Es un instrumento facilitador, cuyo objetivo es asegurar la integración del tema socio ambiental en un...

Se ha propuesto al Ministerio de Ambiente, instituir un registro de los importadores de acumuladores. POR ING. LUIS GUILLERMO MARROQUÍN Las baterías automotrices son consideradas como desechos peligrosos al terminar su vida útil y a pesar de los esfuerzos realizados para su manejo responsable, existe un gran comercio informal que no suele seguir las normas ambientales. En Guatemala, a excepción de la empresa Acumuladores Iberia, no existen centros de reciclaje; su recolección se hace de...

Expo Conferencias de Reciclaje reunió a destacados empresarios comprometidos con la conservación ambiental. INDUSTRIA Y NEGOCIOS Chile es uno de los países latinoamericanos donde más se pone en práctica el reciclaje. Y desde aquel país llegó a Guatemala, Pedro Elster, un empresario y experto en políticas empresariales ambientalmente responsables, quien participó en la cuarta edición de “Expo Conferencias de Reciclaje”, organizado por la Comisión de Plásticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. Según Elster, en...

Cementos Progreso y Sacos del Atlántico apoyaron a la Municipalidad de Río Hondo, Zacapa, en la recuperación de áreas deforestadas, a través de la siembra de alrededor de dos mil 500 árboles, que se suman a los 15 millones sembrados desde 1986. Con la participación de colaboradores de Sacos del Atlántico, familiares y miembros de la municipalidad, inició a la siembra de los árboles en un área de 20 mil metros cuadrados.

Los acuerdos en “Río+20” son muy generales y no se puede esperar grandes resultados. Es un reto planificar una ruta de acción que permita al país mejorar sus condiciones y obliga a trazar metas de desarrollo sostenibles, apegadas a nuestra realidad socioeconómica y ambiental. POR ING. KHALIL DE LEÓN El 22 de junio del presente año finalizó la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible “Río+20”, reunión en la que se perseguía dar continuidad a la “Cumbre...

“Por una Guatemala limpia, haz tu parte”, es el lema de la cuarta edición de las “Expo Conferencias de Reciclaje”, a realizarse el 10 y 11 de septiembre en el hotel Camino Real. Se congregará la industria del reciclaje y entidades que aportan al mejoramiento ambiental del país. POR ANDREA MONGE El foro incluye un programa académico con la participación de expertos nacionales e internacionales de Centroamérica, Sudamérica y de Europa. Conoceremos los avances en...

  Los recursos naturales de la región corren peligro si políticas de crecimiento verde inclusivo no se mantienen. Los recursos naturales de América Latina y el Caribe (ALC), reconocidos como el motor detrás del crecimiento actual, podrían agotarse significativamente en menos de una generación (de 15 a 20 años) si la región no adopta de manera generalizada políticas ecológicas que garanticen un crecimiento sostenido, según un nuevo informe del Banco Mundial, difundido por Woodrow Wilson...

Mixto Listo sumó 20 camiones y tres equipos de bombeo a su flotilla de trabajo, en una inversión estimada en Q22.8 millones. Según la compañía, el equipo es moderno y amigable al medio ambiente, además de ser la primera flota a nivel latinoamericano en cumplir normas de seguridad avaladas por Estados Unidos. Mixto Listo afirmó que con la compra de estas unidades también se generan 35 nuevas oportunidades de empleo directo y 105 indirectos, que...

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam) firmaron un acuerdo de cooperación para mejorar la promoción en el exterior del “Reino Kan”. El objetivo es definir actividades e iniciativas en conjunto para la adecuación, fortalecimiento, puesta en valor y promoción de los productos y servicios ubicados en el destino turístico. De acuerdo con los antiguos textos Mayas, el “Reino Kan” controló la mayor parte de la región...

POR ING. KHALIL DE LEÓN El turismo ecológico o ecoturismo, es diferente al tradicional nicho con el que Guatemala ha sido reconocida nacional e internacionalmente. Posee un enfoque donde se privilegia la sustentabilidad, mediante la contemplación del entorno natural y la experimentación de vivencias que producen una mayor sensibilización en los viajeros. Por lo general, se concibe el ecoturismo como una actividad que se rige por los fundamentos de la responsabilidad ambiental empresarial, en la...

Es un evento que dará continuidad a la “Cumbre de la Tierra”, realizada en esta misma ciudad en 1992, pues ahí se tomaron decisiones trascendentales que han influido en la humanidad. POR ING. KHALIL DE LEÓN Con la expectativa de que sea el mayor acontecimiento en la historia del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y que permita mirar al futuro del mundo para las siguientes dos décadas, en junio de 2012 se celebrará la...

Cabcorp y Fundazúcar iniciaron un proyecto de reciclaje de envases plásticos o Pet, en comunidades de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. INDUSTRIA Y NEGOCIOS Embotelladora La Mariposa –hoy Central America Beverage Corporación o Cabcorp– y Fundazúcar, suscribieron una alianza con la que buscan aportar a la conservación del medio ambiente. El programa consiste en reciclar envases plásticos o Pet en unas 102 comunidades de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. Las principales tareas que...

Durante el IV Congreso de “Plasticultura”, la industria del plástico destacó el aporte de este material a la agricultura. Por ejemplo, antes, una manzana de cultivo sin plástico producía de 500 a 600 cajas de tomate, mientras que diez años después esa misma extensión puede producir hasta dos mil 500 cajas, explicaron expertos. El congreso fue organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores y la Asociación Guatemalteca del Plástico. La tecnología del plástico como cobertor...

Guatemala es parte del Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena, un instrumento normativo relacionado con los organismos genéticamente modificados –OGM–, el uso de la biotecnología moderna y sus posibles efectos. POR ING. KHALIL DE LEÓN Los OGM son organismos obtenidos o modificados genéticamente. En consecución, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (SECONAP), como entidad responsable del convenio y su protocolo, ha preparado el documento “Política Nacional de Seguridad en...

Es pertinente indicar que es indispensable para Guatemala tener una legislación que defina las responsabilidades y obligaciones de los entes encargados del manejo de residuos y desechos. También, que asegure la competitividad del país, incorporando los principios de certeza jurídica necesarios. POR ING. KHALIL DE LEÓN La gestión inadecuada de residuos y desechos sólidos es uno de los retos medioambientales de mayor complejidad para nuestro país, de conformidad al criterio de expertos. Por ejemplo, se...

Guatemala ha caído en el Índice de Desempeño Ambiental (IDA) elaborado por la Universidad de Yale, Estados Unidos. En el último informe de 2012, el país se ubicó en el puesto 76 de 132 evaluados, con una puntuación de 51.88 sobre 100. Según el análisis que hace la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), el país retrocedió en comparación con los resultados de 2008, cuando se ubicó en el puesto 69. Y respecto a 2006, también...

En la ceremonia de la transmisión de mando que se realizó el 14 de enero de 2012, el Presidente Otto Pérez Molina compartió distintas ideas vinculadas con la temática medioambiental, las cuales permiten perfilar aquellos planes, programas y proyectos que, conjuntamente con el gabinete de Gobierno, tiene previsto. POR ING. KHALIL DE LEÓN Calentamiento global: El Presidente indicó que este fenómeno obliga a tomar acciones “… para la protección de las personas y sus bienes,...

La Comisión del Medio Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala (COMACIG), plantea a los Organismos Ejecutivo y Legislativo, una agenda de trabajo que permita establecer sinergias en favor de la protección, conservación y mejoramiento del ambiente y del uso responsable de los recursos naturales. Propuesta al Organismo Ejecutivo Publicación de reglamentos para la implementación de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 y sus reformas). El Ministerio de Ambiente y...

Luego de 25 años de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y la creación del Ministerio, aún queda mucho por recorrer. POR ING. KHALIL DE LEÓN En diciembre de 1986 entró en vigencia la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto Número 68-86), con el objeto de velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente, que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes...

Guatemala sigue siendo un punto estratégico para algunas empresas, como Bayer. Esta compañía está en proceso de culminar una inversión de Q40 millones en su planta de “consumer care”, que le permitirá ampliar su producción de 80 mil a 900 mil tabletas por hora de diferentes productos como Alka Seltzer y Aspirina. Desde Guatemala abastece todo el mercado centroamericano, Venezuela, el Caribe y parte de México. La compañía alemana opera en Guatemala desde 1967 y...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin