Contrabando de cigarrillos, un enemigo silencioso

Es una problemática que ha ido en incremento en Guatemala. El comercio ilícito en general y el de productos de tabaco en particular, son una amenaza creciente a la seguridad nacional, ya que el dinero es utilizado para lavado, tráfico de personas y en general para el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y agencias como el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de...

Seguridad para el comercio formal: una necesidad urgente y crecientehttps://revistaindustria.com/wp-admin/post-new.php

El comercio ilícito le roba oportunidades al país. ¡Seamos parte de la solución! Muriel Ramírez Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG [email protected] Con mucha preocupación hemos manifestado que durante el cierre del país en 2020 el comercio formal fue uno de los más afectados. Se evidenció el crecimiento desmedido del comercio ilícito ante medios de comunicación, con autoridades y con la misma población. Todos hemos escuchado en algún momento la frase...

Una comisión con propósito

La Comisión de Defensa de Comercio Formal, es una reformada instancia, con un rol participativo y propositivo para apoyar el desempeño y necesidades de nuestros socios. Muriel Ramírez Coordinadora técnica Comisión de Defensa de Comercio Formal de CIG [email protected]  Cámara de Industria de Guatemala se ha esforzado en promover la lucha contra fenómenos que pueden afectar el clima de negocios en el país; haciendo un especial énfasis en aquellos que además pueden afectar en forma...

El contrabando amenaza  la recuperación de la Industria

Redacción I&N [email protected] Los peores momentos de la economía se registraron en el confinamiento. Se espera que el cierre del año será mejor. De acuerdo con el Índice de Actividad Industrial, elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria, al cierre de septiembre 2020, la actividad industrial presentó una caída de -5.7%. El nivel actual se encuentra al 15% del máximo, lo cual augura que tomará unos meses más recuperar...

Concientización, un elemento clave para poner freno al comercio ilícito

Muriel Ramírez / Coordinadora técnica-ejecutiva Comisión de Defensa del Comercio Formal [email protected] Uno de los problemas es la alta tolerancia social frente a los vendedores callejeros, que finalmente son el último eslabón de la cadena del crimen organizado. En algún momento de nuestra vida nos hemos identificado con alguna acción positiva, altruista o de cooperación, pensando en el bienestar general, en que, lo que hago hoy bien, mañana beneficiará a muchos más. A raíz de...

Coordinación interinstitucional, fundamental para el combate a la defraudación y el contrabando aduaneros

¡Contribuyendo por el país que todos queremos! Colaboración especial: Werner Ovalle Ramírez Intendente de Aduanas Superintendencia de Administración Tributaria La problemática de la defraudación y el contrabando aduaneros es sumamente compleja, tomando en consideración que la defraudación es toda acción u omisión a través de la cual se evade dolosamente, en forma total o parcial, el pago de los tributos aplicables al régimen aduanero. Y por su parte, el contrabando, significa la introducción o extracción...

Los sectores más afectados por el contrabando durante la pandemia

Este artículo da detalle de los productos más susceptibles de ingreso al territorio guatemalteco, a través de este ilícito. El pasado 14 de abril, el Sector Privado Organizado manifestó un repunte del contrabando durante los meses más críticos de contagios en el país por la COVID-19. Durante este tiempo difícil, toda la Industria formal y legal en el cumplimiento de las medidas de salud, se reinventó para abastecer y resguardar la salud, así como el...

¡Peligro! el contrabando se moderniza

A raíz de la pandemia, las redes de contrabandistas están utilizando nuevos instrumentos para mover millonarios flujos de dinero de Guatemala hacia México. Una nueva modalidad de contrabando consiste en hacer depósitos bancarios en diferentes departamentos de Guatemala principalmente fronterizos, y el dinero se retira en cajeros automáticos en México, según determinó la Intendencia de Verificación Especial (IVE) unidad de inteligencia financiera de la Superintendencia de Bancos (SIB). Según las autoridades, la tipología criminal fue...

El contrabando en tiempos de la COVID-19

Este delito incrementa grandemente el riesgo de contagio, por las personas o el producto mal manipulado para su traslado. Los guatemaltecos buscan la mejor manera de generar ingresos y llevar alimentos a sus hogares, en medio de la crisis que ha generado la pandemia de la COVID-19.  En tanto, el Gobierno busca las estrategias, que según su criterio son necesarias para mitigar la situación. Sin embargo, lo que no cesa es el contrabando, el cual...

Contrabando de cigarrillos se incrementa

Es uno de los productos que más impacta en la cifra de pérdida estimada de recaudación de impuestos. De acuerdo al estudio presentado por KPMG el consumo de cigarrillos ilegales en Guatemala incrementó del 23% en 2016 al 31.3% en 2018, representando una pérdida estimada de recaudación de impuestos de Q218 millones. Según estimaciones proporcionadas por Central American Business Intelligence (CABI) y presentadas por Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el Estado deja de percibir...

Q1 millardo anual cuesta el contrabando a Guatemala

Es la cifra de la brecha de impuestos no recaudados a consecuencia de este ilícito. De acuerdo al estudio de estimaciones usuarias de contrabando para 2019, elaborado por Central American Business Intelligence (CABI) y presentado por Cámara de Industria, el valor de las mercancías contrabandeadas representa el 3.8% del PIB nacional, equivalente a la pérdida de crecimiento económico entre 0.7% y 0.9% que repercute en la creación de empleo, inversión y evidentemente en la recaudación...

Defraudación aduanera y contrabando supera los Q17 mil millones

Según un estudio de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), esta cifra representa el 3.5% del Producto Interno Bruto. [miptheme_dropcap style=»normal» color=»#222222″ background=»»]L[/miptheme_dropcap]os analistas Erick Coyoy y Mariano Rayo de Asies publicaron en enero de 2017 el estudio Fortalecimiento de la recaudación tributaria, transparencia aduanera y reducción del comercio exterior ilícito en Guatemala. Este contiene una estimación de esas actividades durante 2015, año en que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin