Bajo el soporte de la Cámara de Comercio Internacional, Capítulo Guatemala, y de la Cámara de Industria, se creó el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Sostenibilidad, con el apoyo de la Comisión Mundial de Ambiente y Energía de la ICC. La comisión de ambiente y energía de ICC creó en enero de 2015 un grupo de incidencia, de nivel mundial, que busca influenciar las políticas internacionales y exhortar a los gobiernos a crear...

Mayo es conocido como el mes de la Madre, pero ¿se ha preguntado cómo es el rol de una madre trabajadora? En búsqueda de respuestas, Revista Industria contactó a tres mujeres destacadas en Cámara de Industria de Guatemala. “Es el rol más privilegiado y sublime de toda mujer” Rosy de Velásquez, integrante de Junta Directiva en la Gremial de Subcontratación de Talento Humano, considera que la vida le ha favorecido, pues “llegué a esta etapa...

Hace casi 20 años, el mundo se reunió en Beijing en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Allí, 189 gobiernos adoptaron una innovadora hoja de ruta para la igualdad de género: la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. Cerca de 17,000 participantes y 30,000 activistas imaginaron un mundo en el que las mujeres y las niñas tuviesen los mismos derechos, libertades y oportunidades en cualquier ámbito de la vida. A pesar de...

El sector energético de Guatemala es el más estable de la región y ha duplicado su producción en los últimos 15 años, aspectos que resaltaron en una actividad informativa con agremiados de la Cámara de Industria de Guatemala –CIG–. Apartir de este año Guatemala se integró activamente al Mercado Eléctrico Regional –MER–, y es el país que más produce energía con precios por debajo del mercado local, lo que es atractivo para la competitividad y...

Cámara de Industria de Guatemala –CIG– presentó su organización gremial número 54, la cual pretende velar por la adecuada extracción del agua, por medio de un buen desarrollo y trabajo de perforación. La Gremial de Perforadores de Pozos Mecánicos -GPPM-, aglutina a las empresas que dan alternativas de suministros de agua a la población, entre las cuales se encuentran: AC Perforaciones, IPERSA, Hidromáster, Inmobiliaria Tierra Segura, Masehisa y Daho Pozos. José Collado, presidente de GPPM,...

La XXV edición de la feria más importante de Calzado de América Central, se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto en el Expo Center de Tikal Futura Hotel, Guatemala. El 70 por ciento de los stands están vendidos y se prevé novedades como diseños y moda nacional e internacional. José Manuel Tojín Sánchez, presidente de la Gremial de Calzado, exhortó a los miembros del sector industrial a participar en la feria, la...

La Filial de Oriente, con el apoyo del Ministerio de Economía, llevó a cabo el taller “Genere su idea de Negocio”, el cual se estableció como un medio para identificar e impulsar emprendimientos productivos. En el taller se capacitó a 50 emprendedores, entre ellos participó Oralia Sánchez, de Panadería Sabropan y Felipe Castañeda, de Serpico, S.A., representante de Mipymes ante la Mesa Departamental de Competitividad y el Consejo Departamental de Desarrollo.

En las instalaciones de Alimentos y Bebidas Atlántida, S.A., en Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa, se inauguró una planta de tratamiento de agua potable y la planta de soplado de botellas PET. Felipe Castañeda, Director de la Junta Directiva Regional de esta filial, comentó que se dio cumplimiento a los compromisos de The Coca Cola Company, BIG y ABASA con la región y con el país, por generar desarrollo y crecimiento. “Con estas dos plantas...

En la mesa regional de competitividad de Quetzaltenango se determinó como objetivo ayudar a las micros, pequeñas y medianas empresas –Mipymes- y la creación de la Comisión de Ferias regionales para las Mipymes. El propósito es motivar a la participación y apoyar en la organización de eventos. Guadalupe Velásquez, administradora de la Filial de Occidente, indicó que la primera feria se realizará en julio 2015, en Quetzaltenango. A la actividad se invitarán a 10 empresas...

Sabía usted que el lenguaje corporal es más del 50 por ciento de nuestra comunicación? Así que profundizaremos acerca de lo que dice nuestro cuerpo cuando hablamos. Mucho se explica de la comunicación, que es todo un proceso y requiere de una retroalimentación o feedback para que cumpla su objetivo, pero al momento de comunicarnos es vital saber cómo está nuestra comunicación no verbal o lenguaje corporal. Enfocamos nuestros sentidos a los emisores del mensaje,...

La subcontratación, como estrategia para mejorar la competitividad, no es algo nuevo. Inició en los años 80’s en el sector automotriz y hoy es una estrategia utilizada en prácticamente todas las industrias desarrolladas. Pese a ser una estrategia antigua, la subcontratación es hoy más importante que nunca. Los beneficios “tradicionales” de la subcontratación siempre existirán: mejora en la estructura de costos, reducción de costos, enfoque en áreas de importancia, acceso a servicios más rápidos y...

Por: Ingrid Barillas Asesora de Clima de Negocios del Programa Nacional de Competitividad La Logística es un eslabón del comercio exterior que se integra a la cadena productiva y contribuye a que el comercio exterior de un país fluya de acuerdo a las condiciones internacionales de los mercados, facilitando el transporte, infraestructura y procesos de exportación e importación. ‬Para operar de manera eficaz, es importante que el país cuente con la infraestructura necesaria, ya que...

Como parte de una alianza público – privada, el Ministerio Público, con el apoyo de Cámara de Industria de Guatemala -CIG-, presentó en conferencia de prensa una nueva aplicación web que servirá para reportar anónimamente a personas y establecimientos en los que se venden productos de contrabando. El objetivo de crear y utilizar Comercio Ilegal, nombre de la innovadora aplicación, es que los ciudadanos tengan la capacidad de reportar, a través de sus dispositivos móviles,...

El libro “Los debates políticos en Guatemala”, escrito por Roberto Ardón Quiñónez, es un texto que relata los diálogos más impactantes del país y refleja la esencia e importancia de los mismos para una comunicación efectiva de ideas entre candidatos políticos. Como resultado de cinco meses de trabajo de investigación, entrevistas con los protagonistas, conversaciones con analistas políticos y un sin número de visitas a la Hemeroteca Nacional, Ardón presenta una publicación en donde relata...

Empresas líderes del país y la Universidad del Valle de Guatemala, con el acompañamiento de RTI Internacional, crearon la Alianza Guatemalteca para el Empleo Juvenil “Jóvenes a la Vanguardia” que proporciona entrenamiento para que los jóvenes encuentren, avancen y permanezcan en sus puestos de trabajo. El proyecto abordará a la generación juvenil a través de una red que los pondrá en contacto con los empleadores que buscan personas calificadas para su primer empleo. La Alianza...

Por quinto año consecutivo la empresa guatemalteca Cementos Progreso fue certificada como una de las mejores empresas para trabajar y por segunda ocasión ingresó en el listado de las compañías más éticas del mundo. En una evaluación basada en valores universales de confianza, compañerismo y orgullo, el reconocimiento de The Great Place to Work fue otorgado a Cementos Progreso luego que esta calificara en el tercer lugar entre las mejores empresas para trabajar en la...

El mundo moderno -donde el tiempo y la competencia forman parte de nuestro estilo de vida- se ha convertido en una fuente de estrés. En la antigüedad, ante una situación de inminente peligro como el ataque de un fiero animal o el enfrentamiento contra acérrimos enemigos, nuestras opciones era: enfrentarlo o huir y refugiarnos. Sin embargo, en la actualidad, huir no es una opción. En cualquiera de los casos, nuestro cuerpo se prepara para enfrentar...

Podemos definir un ambiente hostil de trabajo como lugares donde los empleados se sienten incómodos y despreciados, en lugar de seguros y creativos. Esta situación puede ser provocada por los compañeros de trabajo, el jefe o el espacio donde desarrollan sus actividades. En estos casos las empresas deben dar soluciones para que los empleados puedan mantener su salud física, mental y emocional mientras trabajan. La pregunta es ¿cómo hacer esto?, pues con los siguientes consejos...

La empresa Claro presentó al mercado guatemalteco un conjunto de alternativas novedosas que facilita la productividad de las empresas, esto al brindar un portafolio amplio de productos que beneficia a la economía de las compañía, a su eficiencia, rapidez y estabilidad. El nuevo modelo de servicio, ya disponible, centra su funcionamiento y desarrollo en las grandes, medianas y pequeñas empresas, en un plan basado en cuatro pilares que son: Colaboración: Hace posible la comunicación y...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin