MAY-2015 La madre y su rol en la industria

Mayo es conocido como el mes de la Madre, pero ¿se ha preguntado cómo es el rol de una madre trabajadora? En búsqueda de respuestas, Revista Industria contactó a tres mujeres destacadas en Cámara de Industria de Guatemala.

“Es el rol más privilegiado y sublime de toda mujer”

Rosy de Velásquez, integrante de Junta Directiva en la Gremial de Subcontratación de Talento Humano, considera que la vida le ha favorecido, pues “llegué a esta etapa a pesar de venir de un hogar disfuncional y de muy escasos recursos”.

Rosy es gerente general de la empresa nacional Servicios Técnicos en Mensajería, S.A, y mostró su lado más humano a Revista Industria, para enviar un mensaje de optimismo a las madres.

¿Cómo ha sido su rol de madre en la industria?

Nací en el lugar adecuado; creo firmemente que hay mucho por hacer y que “lo mejor está por venir”. Es cuestión que cada mujer ponga en práctica los talentos con que fue bendecida, porque las mujeres tienen infinidad de roles.

¿Qué retos ha encontrado y cuáles han sido las mayores alegrías?

Tampoco hice por mis hijos, más de lo que haría cualquier madre. Los nietos también son una delicia y la corona de todo ser humano. No exagero.

¿Cuál es la recomendación para las mujeres que desean emprender, pero ven su papel de madre como un obstáculo?

Que se esfuercen por realizar sus sueños, y que nunca renuncien a ellos en los diferentes roles que la vida da como hijas, esposas, profesionales, empresarias, amigas, madres y abuelas. ¿Qué si se puede? ¡Claro que se puede! Tenemos la capacidad, la habilidad y sobre todo la bendición de Dios para realizarlo.

¿Cree que es importante que las mujeres se desarrollen profesionalmente, sin descuidar a la familia?

Siempre he contribuido con la economía del hogar, lo que no me ha limitado en mi rol de madre. Es motivo de gran alegría recordar mi desempeño como secretaria de gerencia en grandes empresas nacionales y multinacionales atendiendo juntas de directores, asambleas de socios, procesos de exportaciones, entre otras. Al terminar la jornada de trabajo, dirigirme apresurada a casa, en la cual dejaba los tacones, la cartera y a la alta ejecutiva por el cambio de pañales, esterilización de biberones, cocinera, enfermera, maestra, etc.

Historia de una luchadora

Inició la escuela a los 10 años, debido a la carencia de recursos. Obtuvo una “bolsa de estudios”, graduándose de Secretaria a los 22 años.

Tiene estudios en Administración de Empresas, Recursos Humanos, Orientación Familiar y de la Sagrada Escritura. Es gerente general de la empresa Servicios Técnicos en Mensajería. También es parte de la Junta Directiva de la Gremial de Subcontratación de Talento Humano.

“Ser madre y empresaria es una satisfacción muy hermosa”

María Teresa González Pineda, tesorera de la Gremial de Fabricantes de Pintura y Recubrimientos, comparte la importancia que ha tenido su hija dentro de la empresa Color In, a la que representa.

Actualmente es gerente general de Color In y la relación de María Teresa con su hija, Ana Victoria González, va ligada a su desempeño en la industria del color. “Se ha involucrado en todas las actividades; lo ha hecho con mucha alegría y me siento muy orgullosa”, cuenta a Revista Industria en este mes que se dignifica a la madre.

¿Cómo ha sido su rol de madre en la industria?

El rol de madre y empresaria, es una experiencia satisfactoria, poder trabajar en conjunto con mi hija me llena de satisfacciones y me permite caminar con ella. Ana Victoria ocupa el puesto de Asistente de Gerencia y que viva en el ámbito empresarial le permitió asumir su rol ejecutivo, además de los estudios que realizó.

¿Qué retos ha encontrado y cuáles han sido las mayores alegrías?

Somos compañeras y amigas y pese a la diferencia de edades y experiencias, podemos conciliar. Para la empresa esto es importante en la toma de decisiones.

¿Cuál es la recomendación para las mujeres que desean emprender, pero ven su papel de madre como un obstáculo?

Si Dios les da el privilegio de ser madres, deben aprender a compartir el rol de madre y el de empresaria, nunca debe ser un obstáculo; al contrario, un gran reto que dará satisfacciones muy grandes.

En ambas oportunidades que ocupé cargos en la junta directiva, participé como única mujer, lo que me llenó de satisfacción, porque encontré en mis colegas verdaderos compañeros y confirmé la convicción de que hombres y mujeres podemos compartir el ámbito laboral y de decisión.

¿Cree que es importante que las mujeres se desarrollen profesionalmente, sin descuidar a la familia?

En primer lugar se tiene que tener la convicción y reconocer que somos la mitad de la población y tenemos la obligación de participar en el desarrollo económico de nuestro país, aportando, como mujeres, experiencia. Si tenemos la oportunidad de superarnos tenemos la obligación de corresponder con nuestra participación en la actividad económica, independientemente de si somos madres o no.

Perfil de una madre a color

Ingeniera Química graduada en la Universidad de San Carlos de Guatemala, con estudios de administración de empresas en la Universidad Francisco Marroquín. Participó en la Asociación de Muchachas Guías y en la Asociación Guatemalteca de Mujeres Universitarias.

Formó parte de la junta directiva el Colegio de Ingenieros Químicos y actualmente es miembro de la junta directiva de la Gremial de Fabricantes de pintura y Recubrimientos.

“Cada madre debe aprender y desarrollarse como mujer o profesional en lo que le guste”

Irene Piedra Santa, integrante de Junta Directiva de la Gremial de Editores, considera que una mujer es insuficiente para educar a un niño. “No puede ser un modelo único”, se necesita del rol del padre, de cada integrante de la familia y de la sociedad, explica a Revista Industria, en este mes de celebraciones, pero también de reflexión.

¿Cómo ha sido su rol de madre en la industria?

Siempre que pude me hice acompañar de mis hijas, salí a dar charlas a centros educativos y busqué que estuvieran conmigo, aunque incómodas. Nunca olvidé algo que un día leí: “Los niños ingleses en la segunda guerra mundial, aunque estuvieran muy cerca del peligro, pero si estaban con sus padres, se sentían más tranquilos y estables, comparados con quienes estaban en refugios, pero sin sus padres”. No importó si hacía calor o frio, si tocaba subir o bajar, ese vínculo con mis hijas es importante.

¿Cuál es la recomendación para las mujeres que desean emprender, pero ven su papel de madre como un obstáculo?

No hay recetas, cada madre debe aprender y desarrollarse como mujer o profesional en lo que le guste, y al mismo tiempo desarrolla a los hijos y que sientan la seguridad de amor. Hay otras madres, en otras circunstancias, pero se puede hacer compatible. Es necesario darles a los hijos lo que requieren para su desarrollo y crecimiento y dármelo a mí también. Uno debe hacer a sus hijos responsables

¿Cree que es importante que las mujeres se desarrollen profesionalmente, sin descuidar a la familia?

Es importante la figura de la mujer pero también el papel del hombre. Uno como madre es limitada, o como padre. Los hijos no pueden hacerlo a uno responsables de la vida de ellos, deben responder de las decisiones que toman.

La vida con mis hijas es importante, pero no puedo descuidar mi vida. Nunca dejé de desarrollarme en lo que pude por ellas. Y me ha hecho libre y les ha dado libertad a ellas.

Mujer culta y su vida

Editora guatemalteca, hija de Julio y Oralia Piedra Santa, fundadores de Editorial Piedra Santa en 1947. Constantemente relacionada con autores literarios, de pedagogía, literatura infantil, traductores, ilustradores, entre otros.

Fundadora en 1989 de la Gremial de Editores y ha sido presidenta y vicepresidenta. Impulsó la Ley del Libro, la cual ahora considera inútil, pues “los beneficios que se iban a dar a la industria del libro los canceló el Congreso”, lamenta.

Fue Directora de Periódico Infantil Chiquirín, por 16 años. Su familia, sus dos hijas y sus tres nietos han sido fundamentales en su vida.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin