• Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
Revista Industria y Negocios – CIG
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
Revista Industria y Negocios - CIG

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
Inicio
Espacio Verde

MAY-2015 Cámara de Industria e ICC Guatemala crean grupo de trabajo de cambio climático y sostenibilidad

mayo 2015 Revista Industria y Negocios Artículos, Espacio Verde

Bajo el soporte de la Cámara de Comercio Internacional, Capítulo Guatemala, y de la Cámara de Industria, se creó el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Sostenibilidad, con el apoyo de la Comisión Mundial de Ambiente y Energía de la ICC.

La comisión de ambiente y energía de ICC creó en enero de 2015 un grupo de incidencia, de nivel mundial, que busca influenciar las políticas internacionales y exhortar a los gobiernos a crear incentivos de inversión para las empresas, así como darle una voz al sector privado mundial en las negociaciones de la COP 21, en diciembre de 2015.

Bajo ese mismo marco, el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Sostenibilidad, conformado por empresas socias de CIG, buscan elaborar herramientas y documentos que incidan en el tema de cambio climático tanto a nivel nacional, especialmente en la elaboración de los reglamentos enmarcados en el Decreto 07-2013, como a nivel internacional, vía ICC.

De esta forma, ICC Guatemala y Cámara de Industria se suman a los esfuerzos de la Cámara de Comercio Internacional por contribuir a la representatividad del sector industrial mundial frente a la COP 21. La primera participación del grupo fue el 15 y 16 de abril de 2015 en México en la “Consulta público – privada sobre cambio climático” organizada por ICC México y la CEPAL, así como en el “Lanzamiento de la Carta ICC de las Empresas por un Desarrollo Sostenible”, con el apoyo del Egade Business School y del TEC de Monterrey.

Estas reuniones fueron la oportunidad perfecta para reunirse con personalidades de alto nivel del gobierno mexicano, así como representantes de la CEPAL y del TEC de Monterrey, entre otros. Además, se compartieron los mensajes clave del sector privado representado por ICC Guatemala, así como nuestras experiencias nacionales. Los logros y mecanismos alcanzados por México en estos temas son también una fuente de buenas prácticas que se buscará compartir y fomentar en Guatemala.

Dicha comisión está conformada por más de 350 representantes de multinacionales, organizaciones empresariales y representantes de comités nacionales. Está presidida por el director de Sostenibilidad de SIEMENS y lo acompañan representantes de UltraTech Cement, Schneider Electric y Eskom.

La comisión mundial elabora posicionamientos con base a los comentarios de sus comités nacionales miembros sobre los temas de interés, como recursos y eficiencia energética; mitigación, adaptación, tecnología e inversión para Cambio Climático; economía verde; reportes de sostenibilidad, entre otros. Esas posiciones son transmitidas a los diferentes programas de las Naciones Unidas, en representación de las más de 6 millones de empresas y asociaciones empresariales miembros de ICC.

La Comisión también elabora herramientas, como la Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible, que ofrece un “kit de estrategias para el desarrollo”. Este contiene principios que apoyan a las empresas a gestionar consideraciones operacionales tanto en lo económico, como en lo social y medio ambiental. Esta carta estará disponible en ICC Guatemala para que las empresas guatemaltecas puedan ratificarla y aprovechar las oportunidades que las prácticas sostenibles ofrecen. En efecto, como dijo Roberto Dondish Glowinski, Director General para Temas Globales de la cancillería mexicana, “tenemos que buscar otros espacios de desarrollo, no como los modelos de desarrollo de las grandes economías” y “aplicar el concepto de producción y consumo sustentable en las empresas”.

La Comisión de Ambiente y Energía de la ICC es la mesa de trabajo mundial en temas ambientales, energéticos, de cambio climático y sostenibilidad.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente MAY-2015 Piden esclarecer corrupción en las aduanas
Artículo anterior MAY-2015 La madre y su rol en la industria

Revista Industria y Negocios

Related Posts

Vásquez: “Guatemala es muy rica en tradiciones y suelen estar acompañadas de comida” Artículos
noviembre 2018

Vásquez: “Guatemala es muy rica en tradiciones y suelen estar acompañadas de comida”

Elizabeth Suárez: “la producción industrial es la salida de todo país” Artículos
noviembre 2018

Elizabeth Suárez: “la producción industrial es la salida de todo país”

Arturo Rodríguez: "La parte industrial del café es mi pasión" Artículos
noviembre 2018

Arturo Rodríguez: "La parte industrial del café es mi pasión"

Comentarios de Facebook

Últimas Publicaciones
Nov 2018
Artículos

Vásquez: “Guatemala es muy rica en tradiciones y suelen estar acompañadas de comida”

Nov 2018
Artículos

Elizabeth Suárez: “la producción industrial es la salida de todo país”

Nov 2018
Artículos

Arturo Rodríguez: “La parte industrial del café es mi pasión”

Ago 2018
Artículos

Tefel: su propósito es dejar legado en CIG y Guatemala

Ago 2018
Espacio Verde

Plásticos: Reduzca, Reutilice, Recicle

Ago 2018
Artículos

Asamblea de socios elige Vicepresidente y Directivos

Ago 2018
Artículos

El negocio de la fotografía en Guatemala

Ago 2018
Artículos

Colombia, un mercado de nichos de oportunidad

Jun 2018
Artículos

Comercio exterior – Se abre nueva puerta de entrada al Caribe

Jun 2018
Entrevista

Entrevista – “Solía liderar con mi ejemplo, pero era demasiado trabajo.”

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Volver al inicio
Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
E-Mail: info@industriaguate.com
Departamento IT de CIG
El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores.
Menú de Navegación
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
© Revista Industria y Negocios 2017. Derechos reservados.
Producida por Cámara de Industria de Guatemala