La industria química guatemalteca presentó el Acuerdo Voluntario de Producción más Limpia –AVP+L-, un acuerdo público- privado. El sector químico del país, incluyendo a la Gremial de Químicos de Guatemala –Grequim- conformada por el sector de pinturas, agroquímicos, formuladoras, electroquímicos, distribuidores y especialidades químicas, adoptó el Acuerdo Voluntario de Producción más Limpia –AVP+L-, con el fin de conseguir validación y certificación con estándar internacional. El acuerdo establece metas, acciones, plazos y mecanismos de seguimiento y...

Por: Ing. Khalil de León El cuatro de mayo del presente año, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- emitió el Acuerdo Gubernativo número 129-2015, que contiene modificación al “Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos” (Acuerdo Gubernativo Número 236-2006), la cual consiste en ampliar el plazo para el cumplimiento de la Etapa Uno aplicable a las municipalidades y urbanizaciones existentes no conectadas al alcantarillado público...

Por: Ing. Mireya Archila de Sánchez GEOAMBIENTE Presidente, GEPSA A pesar de que falta mucho por desarrollar dentro del marco político y regulatorio para promover de manera efectiva los principios de la gestión socio ambiental en el país, se debe indicar que la emisión del Decreto 68-86, hace 29 años, estableció los principios del modelo de desarrollo sostenible para Guatemala. Ello, aunado a la positiva influencia de conceptos renovados sobre economía y competitividad, promovió que...

Por: Ing. Daniel García Atrás quedaron aquellos compromisos adquiridos en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas (Nueva York 2000) en la que los jefes de Estado firmaron la Declaración del Milenio, donde asumieron compromisos en materias de seguridad, paz, derechos humanos, protección al medio ambiente y atención especial a la pobreza. A raíz de estos compromisos se concertaron los ocho objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la cual existía el compromiso con...

Con el fin de garantizar a los agricultores de Guatemala un acceso rápido, seguro y efectivo al herbicida Paraquat, una delegación de Guatemala participó en reuniones plenarias y mesas de trabajo llevadas a cabo en el marco de la Séptima Conferencia de las Partes del Convenio Rotterdam, celebrada en Ginebra, Suiza. Entre las conclusiones se pudo verificar que el precio, calidad y efectividad del herbicida Paraquat no tiene comparación en el mercado, dijo Rodrigo Vielman,...

Bajo el soporte de la Cámara de Comercio Internacional, Capítulo Guatemala, y de la Cámara de Industria, se creó el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Sostenibilidad, con el apoyo de la Comisión Mundial de Ambiente y Energía de la ICC. La comisión de ambiente y energía de ICC creó en enero de 2015 un grupo de incidencia, de nivel mundial, que busca influenciar las políticas internacionales y exhortar a los gobiernos a crear...

Este año se espera que los gobiernos ratifiquen en diciembre de 2015, durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), un convenio global importante para las acciones contra la variabilidad climática. Cámara de Industria de Guatemala, como miembro del Consejo Nacional de Cambio Climático, resalta la importancia de que en la COP21 se defina el alcance al que se quiere llegar en el corto y mediano plazo. Países como...

El reglamento establece los criterios y los requisitos que deben cumplir las industrias que descargan y reusan aguas residuales, así como la disposición de los lodos provenientes de los sistemas de tratamiento de aguas. Unas 75 empresas socias de la Cámara de Industria de Guatemala –CIG- conocieron los aspectos técnicos, jurídicos e institucionales del Reglamento de Aguas Residuales, en su etapa III, “Descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodos”, establecido...

El Primer Foro Ambiental de Cámara de Industria -FACIG- se llevó a cabo los días 24 y 25 de febrero recién pasado, en el Hotel Camino Real, organizada por la Gremial de Empresas de Productos y Servicios Ambientales, constituyó en una actividad icónica para el sector industrial del país y la región centroamericana, no solo por ser la primera iniciativa integral de promover la gestión ambiental y las buenas prácticas, sino porque también se presentaron...

Con fecha 25 de febrero de 2015, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través del Acuerdo Gubernativo No. 60-2015, emitió un nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, bajo la justificación que la norma reglamentaria derogada: “no se ajusta a la realidad nacional, ni es suficiente para responder a las exigencias de los avances tecnológicos y cambios sociales, sin perjuicio de las obligaciones internacionales contraídas por el Estado de Guatemala.” En...

Considerando que han transcurrido casi 10 años, desde que se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 111-2005, que dio vida a la Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, las autoridades a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- tomaron la decisión de emitir un nuevo instrumento que responda a una gestión responsable de los residuos y desechos sólidos. Con el propósito de actualizar dicha Política, el MARN como...

El Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación es el acuerdo ambiental internacional más amplio en materia de desperdicios peligrosos y otros desechos. Fue firmado por Guatemala el 3 de marzo de 1989 y ratificado el 15 de mayo de 1995; hoy, el Convenio cuenta con 181 Estados parte. El contenido del Acuerdo se centra en el impacto nocivo que las sustancias peligrosas pueden generar...

En la actualidad el concepto “Trilema de la Energía”, definido por el Consejo Mundial de Energía, revela que la seguridad energética, la equidad social y la sostenibilidad ambiental juegan un papel importante en la obtención de políticas que garanticen el suministro energético competitivo, además de promover el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La seguridad energética comprende la gestión eficaz del suministro de energía a través de distintas fuentes, la fiabilidad de la infraestructura energética...

La energía es un componente básico de la civilización, debido a que los seres humanos la requieren para cubrir sus necesidades. Además es la fuerza impulsora que permite convertir las materias primas en bienes y servicios, por lo que el suministro es uno de los factores esenciales que generan producción. Debido a lo anterior, para el industrial es vital considerar los precios de la energía eléctrica y sus variaciones en sus costos. En Guatemala, de...

El plástico es un material versátil que, entre sus múltiples aplicaciones, tiene algunas que brindan beneficios directos al entorno ecológico y a la sostenibilidad del planeta. Una de ellas es el transporte de agua (potable, pluvial y residual) que se realiza en tuberías de PVC (policloruro de vinilo), así como en los depósitos respectivos, las cuales además de ser duraderas y fáciles de instalar, son resistentes a la corrosión y evitan que la calidad del...

Cada año las empresas enfrentan desafíos para alcanzar mejores niveles de productividad, y en esta ocasión el tema ambiental no es la excepción, dado a la concientización en la actualidad y al apoyo de los empresarios para lograr que los retos medioambientales sean una ventaja competitiva para las compañías. En seguida se abordan tres de los más importantes retos: 1. El instrumento ambiental aprobado para la operación de una empresa Este instrumento, el cual debe...

El pasado 25 de noviembre un grupo de expositores nacionales e internacionales participaron en el Seminario -Taller Hacia una Industria Verde: accionando estrategias, organizado por el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), con el soporte de otras instituciones interesadas en desarrollar prácticas empresariales sostenibles. El apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Cámara de...

En los últimos meses, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha reforzado las inspecciones a industrias, con el fin de corroborar que cuenten con instrumentos de evaluación ambiental debidamente aprobados. A continuación se presentan algunas de las preguntas más frecuentas que los industriales han realizado, y una respuesta a sus interrogantes. ¿Se tiene la obligación de contar con un instrumento aprobado aún si mi empresa es más antigua que el MARN? Sí. En...

El Programa Eficiencia energética y sus beneficios económicos y ambientales, impartido en Cámara de Industria de Guatemala y elaborado por el Área de Ambiente de esta institución, con el apoyo de la plataforma Coplan de GIZ, contó con la participación del Ingeniero de Telecomunicación, José Luis Larrégola, quien compartió su experiencia con los asistentes. El especialista español es Consultor Sénior en Eficiencia Energética y Energías Renovables. A continuación, un resumen del diálogo: ¿Qué es la...

Como parte de su responsabilidad con el entorno, el área de Ambiente y Recursos Naturales de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con el apoyo de la Gremial Forestal, y la empresa socia Agromaster, compensarán las emisiones generadas en el World Business Forum (WBF), actividad realizada el pasado 10 de septiembre, mediante la siembra de una cantidad de árboles que equivalga a las emisiones emitidas durante el evento. Junto con el Centro Guatemalteco de Producción...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin