• Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
Revista Industria y Negocios – CIG
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
Revista Industria y Negocios - CIG

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
Inicio
Espacio Verde

JUL-2015 Especial Industria y Ambiente – EIA, como herramienta para implementar una gestión social ambiental exitosa

julio 2015 Revista Industria y Negocios Artículos, Espacio Verde

Por: Ing. Mireya Archila de Sánchez
GEOAMBIENTE
Presidente, GEPSA

A pesar de que falta mucho por desarrollar dentro del marco político y regulatorio para promover de manera efectiva los principios de la gestión socio ambiental en el país, se debe indicar que la emisión del Decreto 68-86, hace 29 años, estableció los principios del modelo de desarrollo sostenible para Guatemala. Ello, aunado a la positiva influencia de conceptos renovados sobre economía y competitividad, promovió que el Sector Privado organizado, fuera implementando dentro de la concepción de sus negocios, la gestión socio ambiental. Este proceso ha dado como resultado, el desarrollo de sistemas productivos competitivos no solo económicamente, al optimizar los procesos industriales, sino también, compatibles con el medio ambiente y su entorno social.

Adicionalmente, este marco jurídico ha contribuido a generar una revolución industrial de productos y servicios ambientales que han venido a apoyar la implementación de tecnología amigable con el ambiente y socialmente comprometida con la población. De esa cuenta, en Guatemala, hoy, son numerosos los casos de empresarios y actividades económicas exitosas, comprometidas integralmente, asignándole valor económico a la protección ambiental y promoviendo instancias para mejorar el entorno social. Para desarrollar este efecto multiplicador, asociaciones privadas ofrecen hoy servicios de consultoría y tecnología para mejorar los procesos industriales, así como también apoyan iniciativas e instancias para promover la implementación de procesos de renovación de negocios en temas de temas de responsabilidad social empresarial y de gestión ambiental en la industria.

No debe dejar de mencionarse uno de los principales legados del Decreto 68-86, el cual se refiere a la implementación en el esquema de desarrollo de proyectos y actividades económicas, del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental, como un elemento predictivo y una herramienta de trabajo para afinar la evaluación de la factibilidad de los proyectos.

El EIA, implementado de manera seria, no como un mero requisito para la aprobación de proyectos, tiene una función facilitadora para evaluar procesos de ubicación de las industrias, el diseño e ingeniería, la selección de materia prima, la optimización de los procesos, el manejo de los recursos naturales, la disposición eficiente de los desechos establece, sobre una base metodológica, la predicción de los impactos socio ambientales potenciales para luego definir los lineamientos de la gestión socio ambiental que permita prevenir, controlar y mitigar los impactos potenciales, entre otras.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente JUL-2015 Especial Industria y Ambiente - Modificación al reglamento de aguas residuales privilegia a las municipalidades
Artículo anterior JUL-2015 Especial Industria y Ambiente - Objetivos de desarrollo sostenible y la agenda Post 2015: El futuro que queremos para todos

Revista Industria y Negocios

Related Posts

Presidenciables y sus principales propuestas Artículos
junio 2019

Presidenciables y sus principales propuestas

La transformación de la industria para la competitividad Artículos
junio 2019

La transformación de la industria para la competitividad

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial Artículos
junio 2019

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

Comentarios de Facebook

Últimas Publicaciones
Jun 2019
Artículos

Presidenciables y sus principales propuestas

Jun 2019
Artículos

La transformación de la industria para la competitividad

Jun 2019
Editorial

Acoplarse a las tendencias: La clave para trascender

Jun 2019
Artículos

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

May 2019
Tecnología

Marroquín: El futuro para los fabricantes: Industria 4.0

May 2019
Innovación

Rojas Morillo: El ingrediente secreto de la innovación

May 2019
Innovación

Santos, Prieto y Urantes: ¡Actúa! O deja que la competencia te elimine del mercado

May 2019
Innovación

Alberto Tundidor: ¿Qué significa realmente innovar?

May 2019
Editorial

Sin industria no hay nación… Y sin empresas tampoco

May 2019
Opinion

Cruz: Clima ético en Guatemala

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Volver al inicio
Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
E-Mail: info@industriaguate.com
Departamento IT de CIG
El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores.
Menú de Navegación
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
© Revista Industria y Negocios 2017. Derechos reservados.
Producida por Cámara de Industria de Guatemala