Empresarios nacionales presentaron el primer consorcio de laboratorios en Latinoamérica como un nuevo modelo para exportar. Estas empresas se especializan en análisis de agua, de alimentos, productos químicos, estudios ambientales, clínicos, químicos para la industria, de combustibles y derivados de petróleo hasta la calibración de equipos e inspección. El objetivo del grupo es incrementar y mejorar la promoción comercial en el exterior. Guatemala ya exporta a Centroamérica por alrededor de US$2.5 millones.

Néctares del Frutal rifará dos automóviles entre sus consumidores y con parte del dinero recaudado, comparará escritorios para niños de una escuela rural. La promoción está vigente del 1 de junio al 27 de agosto, cuando se realice el sorteo. Según la empresa, serán favorecidos alrededor de seis mil niños, quienes recibirán escritorios nuevos, fabricados con materiales reciclables. Los participantes deberán buscar el código en los empaques de Del Frutal (Lata, tetra pak, tetra top)...

El Presidente de la República, Otto Pérez Molina, prorrogó hasta el 15 de septiembre del presente año el período de exoneración de multas administrativas establecidas en la Ley Aduanera Nacional, mediante el Acuerdo Gubernativo 121-2012, del 13 de junio. Según la disposición gubernamental, se mantiene la exoneración del 100 por ciento de las multas a toda persona individual o jurídica que incurra en alguna de las infracciones aduaneras administrativas, sancionables que establece la Ley. Adicionalmente,...

La Ley de Aduanas, contenida en el Libro III del Decreto 10-2012 y vigente desde el 12 de marzo, ha ocasionado graves problemas al comercio internacional elevando los costos y los tiempos en las aduanas y poniendo en riesgo la competitividad del país. No dudamos que las intenciones del Gobierno no eran obstaculizar o poner trabas al proceso de carga y descarga de mercancías en nuestros puertos aduanales. Más bien, su intención, seguramente era evitar...

No es un tema de cambiar el Gobierno, modificar la Constitución ni reformar tal o cual ley. Realmente es un problema puramente ético que no tiene más solución que el cambio individual. Roban los que quieren robar y el sistema se presta. Los presupuestos del Estado se han convertido en un botín para una enorme cantidad de depredadores y zopilotillos insertos en la política, y fuera de ella. El dinero –dicen que, escaso e insuficiente–...

Altos precios eléctricos implican que los procesos de transformación intensivos se generen a altos costos. Ello ocasiona que las industrias exportadoras pierdan competitividad frente a otros países. Es poco probable. El precio del kilovatio/hora en Guatemala puede llegar a ser 264 por ciento más alto que en Vietnam; 198 por ciento mayor al de la zona costera de China e, incluso, 142 por ciento mayor al de Honduras. De hecho, en reciente visita, el experto...

Las investigaciones serias hechas a lo largo de los años dejan entrever una sórdida realidad, sensiblemente diferente a la versión del dominio público. Uno de los casos insignia que la comunidad de activistas antimilitaristas han colocado como grandes temas en su agenda estratégica empieza a develar la inconsistencia y la mentira urdida a través de los años. El riesgo de que buena parte de su trama histórica se derrumbe depende ahora de la precisión y...

El Presidente de la República la denomina “Política de Empleo 2012–2021” y comprende trabajos conjuntos a nivel gubernamental para facilitar la apertura de más empleos. HERNÁN GUERRAINDUSTRIA Y NEGOCIOS El Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina presentó a empresarios, organizaciones sindicales, diplomáticos y al sector privado, una serie de lineamientos que, a su juicio, permitirán al país generar más fuentes de trabajo. Pérez Molina y sus ministros de Economía y de Trabajo, Sergio de la...

La decisión de la Junta Monetaria se ha inclinado a mantener la tasa “anti inflacionaria” o líder, en 5.50 por ciento. Tres ministros de Estado han intentado convencer al resto de miembros de ese órgano a reducir la tasa pero prevalece incertidumbre por crisis en la Eurozona y volatilidad del petróleo. HERNÁN GUERRA | INDUSTRIA Y NEGOCIOS Las opiniones han sido divididas entre los miembros de la Junta Monetaria. Mientras tres ministros abogan por relajar...

Industriales urgieron al Gobierno la construcción de un hospital del IGSS. INDUSTRIA Y NEGOCIOS La filial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) en el oriente del país, con sede en Zacapa, eligió a su nueva junta directiva para el período 2012–2014. Durante la actividad de juramentación, el vicepresidente de CIG, Fernando López, destacó el esfuerzo que desarrollan las empresas en esa región, generando empleo para muchas familias de la zona. La junta directiva también...

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), hicieron un llamado para que más guatemaltecos se unan en una lucha conjunta para disminuir los índices de pobreza en Guatemala. Ambas instituciones organizaron el evento “Pacto contra el hambre”, al que asistieron cerca de 120 empresarios. Durante esta actividad se presentaron los principales resultados del estudio “Seguridad alimentaria y nutricional” como parte del proyecto...

La industria cervecera inicia un ambicioso programa para cerrar el círculo de pobreza en Tzunaná, Santa Cruz la Laguna, Sololá. INDUSTRIA Y NEGOCIOS Cervecería Centro Americana anunció la implementación de un ambicioso proyecto para reducir los altos índices de pobreza y de desnutrición en una de las comunidades de Santa Cruz la Laguna, Sololá. El apoyo será puesto en marcha en la aldea Tzununá, donde la empresa se ha puesto como meta cerrar el círculo...

Los tiempos de descarga en las aduanas se han cuadruplicado tras la entrada en vigencia de la nueva ley. La Comisión de Economía del Congreso de la República prepara proyecto de reforma pero su aprobación quedará postergada hasta el segundo período de sesiones del Legislativo. Una comisión interinstitucional trabaja en el reglamento pero de todas maneras serán necesarias las enmiendas. HERNÁN GUERRA | INDUSTRIA Y NEGOCIOS Desde el 12 de marzo, retirar un contenedor de...

Guatemala se ubicó entre los mejores diez de América Latina, según estudio del Banco Mundial. Sin embargo, las dificultades ocasionadas por la nueva ley de aduanas pueden perjudicar la próxima evaluación. INDUSTRIA Y ENGOCIOS Guatemala escaló 16 posiciones entre 2010 y 2011 en el Índice de Desempeño Logístico, al escalar del puesto 90 al 74, de 155 países estudiados. Esta es una evaluación realizada por el Banco Mundial (BM) y cuyos resultados se incluyeron en...

El Registro Mercantil ha inscrito menos sociedades empresariales en el primer trimestre de 2012 pero han aumentado las empresas mercantiles. INDUSTRIA Y NEGOCIOS El Registro Mercantil (RM) ha tenido un ligero descenso en su actividad este año. En el primer trimestre inscribió a menos sociedades anónimas nacionales y canceló más que el mismo período de 2011. En cambio, registró mayor número de empresas mercantiles y comerciantes individuales. ¿Qué hay detrás de esos números? Según el...

En los primeros cuatro meses de 2012, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el comportamiento de la inflación, se mantuvo estable y dentro de los parámetros previstos por las autoridades monetarias. En abril, por ejemplo, la inflación aumentó 0.37 por ciento respecto a marzo. A su vez, el costo de vida, medido a partir de un año atrás (abril 2011–abril 2012), subió 4.27 por ciento, mientras que el IPC acumulado en los...

www.sourcetour.com, un sitio virtual, fue seleccionado entre los mejores proyectos. INDUSTRIA Y NEGOCIOS Gabriel Mirón, Ernesto Rodríguez, Javier Alvarez, André Rivas y Jose Contreras, son los jóvenes emprendedores guatemaltecos y creadores del sitio www.sourcetour.com que han sido seleccionados entre los diez mejores latinoamericanos por la academia Wayra de México, una organización que trabaja en identificar talentos en el campo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sourcetour es un sitio virtual...

La compañía Tahoe está en proceso de exploración del proyecto El Escobal, en San Rafael, Santa Rosa. Ahí ha estimado una reserva de 300 millones de onzas de plata. INDUSTRIA Y NEGOCIOS El municipio de San Rafael, Santa Rosa, recibirá una inversión aproximada de US$326 millones en el proyecto minero que desarrolla la compañía canadiense Tahoe Resources Inc, propietaria de la empresa nacional Minera San Rafael. El proyecto (El Escobal) está en fase de exploración...

El índice de atracción de inversión minera, elaborado por el prestigioso Frazer Institute, ubica a Guatemala en el puesto 74 de 79 en el mundo, es decir, el país está en el fondo de la tabla. POR PAULO DE LEÓN / CABI Central American Business Intelligence (CABI) hizo un estudio sobre el sector minero en Guatemala, abordándolo desde una perspectiva técnica. Se utilizó la evidencia empírica y datos duros como piedras angulares de un sector,...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin