Para dar inicio a las fiestas de fin de año, Cervecería Centro Americana, S.A., y su marca líder Cerveza Gallo, inauguraron por vigésima novena ocasión el árbol Gallo en el país el pasado 15 de noviembre, en la plaza Obelisco. La marca guatemalteca realiza, año con año, el Festival Árbol Gallo, el cual se ha convertido en una tradición y es realizada con el fin de agradecer a todos los guatemaltecos por su preferencia. Para...

La marca líder en fabricación de calzado celebra este año una trayectoria de logros y retos que le han llevado a posicionarse como una empresa exitosa, debido a su sostenibilidad, productos, calidad, innovación y responsabilidad social con la comunidad del municipio de San Cristóbal, Alta Verapaz. Calzado Cobán inició en 1914 cuando operaba como una tenería para la producción de cuero, sin embargo la diversificación de sus productos a través de los años la convirtió...

La Embajadora de Guatemala en Chile, Guisela Godínez Sazo, ha manifestado su agradecimiento especial a la Cámara de la Industria de Guatemala por acoger la iniciativa del proyecto “Profesionales Guatemaltecos Especializados en Chile”, que pretende contribuir de alguna manera al desarrollo y crecimiento económico y social de Guatemala. Este proyecto permitirá que jóvenes profesionales, que retornan a Guatemala con estudios de Maestrías o Doctorados, experiencias y conocimientos adquiridos en las prestigiosas Universidades de Chile, sean...

En la tercera semana de noviembre se celebró la Semana Global del Emprendimiento a nivel mundial, motivo por el que Cámara de Industria de Guatemala (CIG) organizó, como parte de su programa Guatemala Emprende (GE), actividades para motivar a las personas a desarrollar sus proyectos. En esta ocasión GE realizó, por segunda vez, el evento GE Talks, en el que participó Luis Pedro Peralta, empresario que compartió al público su historia de emprendimiento, desde que...

Por: María José Schaeffer y Carolina Salazar, ONU Mujeres ¿Qué significa empoderar económicamente a las mujeres? Desde la perspectiva de ONU Mujeres, se define como (sic) “la habilidad de las mujeres para transformar su propia realidad y la de sus sociedades de manera positiva como resultado de su participación en actividades económicas. Estas actividades incluyen la habilidad de las mujeres de: (i) participar de manera eficiente en la economía; (ii) participar en los mercados laborales...

Cada año las empresas enfrentan desafíos para alcanzar mejores niveles de productividad, y en esta ocasión el tema ambiental no es la excepción, dado a la concientización en la actualidad y al apoyo de los empresarios para lograr que los retos medioambientales sean una ventaja competitiva para las compañías. En seguida se abordan tres de los más importantes retos: 1. El instrumento ambiental aprobado para la operación de una empresa Este instrumento, el cual debe...

El pasado 25 de noviembre un grupo de expositores nacionales e internacionales participaron en el Seminario -Taller Hacia una Industria Verde: accionando estrategias, organizado por el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), con el soporte de otras instituciones interesadas en desarrollar prácticas empresariales sostenibles. El apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Cámara de...

En una visita realizada por el Embajador de la India en Guatemala, Subrata Bhattacharjee, a la sede de Cámara de Industria de Guatemala, se organizó una exposición del estado actual, el prospecto y las oportunidades que nacen de las relaciones económicas que ambos países tienen. Según el Embajador, las elecciones generales realizadas este año en su país trajeron un Gobierno interesado en convertir a la India en un centro de manufacturación, tanto a nivel nacional...

En los últimos años diferentes países han optado por implementar dos tipos de medidas para regular su comercio con otros Estados, siendo estos: Aranceles (derechos de aduana): Aplicados a las importaciones que proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, que además constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos(1). Medidas no arancelarias: Serie de leyes, regulaciones, políticas o prácticas de un...

Javier Zepeda Director Ejecutivo Cámara de Industria de Guatemala Siendo un país con gran potencial de emprendedurismo, Guatemala debería de recibir y generar más apoyo en cuanto a dar oportunidades a quienes se esmeran en ejecutar proyectos, pero no tienen los recursos necesarios para hacerlo. Las razones son simples, pero fundamentales: los emprendedores contribuyen al crecimiento económico del país y a la generación de empleo. En este caso, deseamos puntualizar la situación de las mujeres...

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres conmemoraron el pasado 15 de octubre el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el afán de contribuir al valioso aporte de este género a la economía del país. Ambas instituciones se han dispuesto a contribuir con la participación y empoderamiento económico de las mujeres rurales empresarias de Guatemala, a través del programa “Mujeres Emprendedoras” de la ONU Mujeres. Para...

En la presentación del Programa “Mujeres Emprendedoras” de la ONU Mujeres, en Cámara de Industria de Guatemala (CIG), una de las participantes, Ana Octavila Díaz Díaz, fue nombrada Directora de la Institución por un día y portavoz de la mujer rural. Posterior a la actividad, esta emprendedora compartió un poco de su trayectoria y el esfuerzo que ha realizado para sobresalir. A continuación un resumen de su vida: Ana, de 39 años, originaria de San...

El Programa de Guatemala Emprende nace en Cámara de Industria de Guatemala (CIG) al notar la poca estructuración en proyectos que tienen potencial de negocio, por esto CIG se propuso trabajar en la construcción y ejecución de planes de emprendedores guatemaltecos. Guatemala es un país de emprendedores. De acuerdo con los rankings del Global Entrepreneurship Monitor, estudio de medición de la actividad emprendedora en 54 países, un 29.2% de los guatemaltecos tienen el potencial de...

El pasado 31 de octubre, representantes del sector Público y Privado se reunieron en el Foro de Alto Nivel para abordar temas de la Integración Económica y las Oportunidades de Desarrollo para la Región de Centroamérica, con el objetivo de trabajar en una estrategia de fortalecimiento y gestión. El Foro estuvo dividido en tres aspectos, el primero enfocado en el sector privado, el segundo en el sector público y el tercero en la situación institucional...

Guatemala fue sede de la quinta edición a nivel mundial y primera en América Latina y el Caribe del Foro Mundial de Empresarios Indígenas (FMEI), evento que reunió a más de 300 empresarios de los aproximadamente 5 mil pueblos indígenas del mundo, con el objetivo de conocer las tendencias comerciales y generar contactos. La actividad, iniciativa del Instituto de Desarrollo de Liderazgo Indígena (ILDII, por sus siglas en inglés), fue organizada con el apoyo del...

En un acto de agradecimiento, representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) reconocieron a las empresas que contribuyeron en el financiamiento y ejecución del World Business Forum Latinoamérica 2014, con una presentación de los resultados del evento. Con palabras de agradecimiento, Javier Zepeda, director ejecutivo de CIG, inició la junta con los representantes de las empresas que colaboraron con el patrocinio del WBF Latinoamérica 2014, para posteriormente exponerles un informe con los resultados...

Para ofrecer a sus clientes un mejor servicio de investigación de mercados, la marca Mercaplan Millward Brown anunció la llegada de Firefly a la región centroamericana, red de expertos en recopilación de datos que operan en más de 120 países. Firefly, división cualitativa de Millward Brown, se ha categorizado como líder mundial en investigación de publicidad, medios, comunicaciones de marketing y valoración de marcas al presentar a su público una variedad de herramientas de análisis...

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) asoció el pasado 29 de octubre, a 33 empresas interesadas en recibir apoyo y colaborar con la institución. CIG ofreció un desayuno de bienvenida en el que colaboradores expusieron el trabajo de la entidad y se conoció la opinión de los nuevos integrantes. Desde hace 50 años CIG se ha caracterizado por defender los intereses del sector empresarial y trabajar en la mejora del clima de negocios. Según Víctor...

El pasado mes, la Gremial Logística de Guatemala (GLG) realizó el Taller denominado “Identificando iniciativas de alto impacto y plataformas de crecimiento para el sector logístico”, en el que representantes del sector definieron los puntos a reforzar en la cadena de suministro del país, para luego presentarlos al Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). En febrero de 2012 el Gobierno de Guatemala lanzó oficialmente la Agenda Nacional de Competitividad 2012 – 2021, en el que resaltan...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin