Érick Tobar, experto en temas aduaneros y presidente de la firma Grupo Estratégico de Servicios, afirma que en los trámites de algunos productos sí hay más demora, como en casos de maíz y harina que ahora se tardan hasta diez días en revisiones, cuando antes se hacía en tres o cuatro días. No obstante, asegura que el problema de la tardanza, que sigue siendo considerable, está en la mala preparación que tiene el personal que...

Impuesto al transporte en El Salvador ocasionó pérdidas económicas aunque el ministro de Economía sostiene que no se puso en riesgo el proceso de integración regional. Más de 50 años lleva el proceso de integración centroamericana, período en el cual se han presentado un sinfín de obstáculos políticos y económicos. La última piedra en ese recorrido la ha puesto El Salvador, con la aplicación de un impuesto al transporte de carga por un valor de...

Empresas internacionales estarían interesadas en conocer detalles de algunos proyectos de infraestructura que el país tiene en agenda, los cuales saldrían a licitación en el transcurso del presente año, utilizando el modelo de Alianzas Público Privadas. Ese interés se manifestó durante la reunión del Foro Económico Mundial, celebrada entre el 22 y el 25 de enero en Davos, Suiza. En esta actividad participó el ministro de Economía, Sergio de la Torre, quien dijo estar optimista...

  INDUSTRIA Y NEGOCIOS Profesional, servidor público, visionario, amante de la libertad en todas sus dimensiones y, sobre todo, sueña con una mejor Guatemala. Son las principales características del industrial Víctor Manuel Suárez Valdés, quien lamenta que en el país aún haya trabas a la inversión privada y se protejan monopolios estatales. Recapitula los beneficios que ha traído al país la apertura a la inversión privada en áreas claves como la telefonía, electricidad y la...

HERNÁN GUERRA Edgar Barquín, presidente del banco central, estima que en 2014 las tasas de interés seguirán estables, pero a partir del segundo semestre de 2015 la tendencia podría revertirse. En décadas, Guatemala no había experimentado condiciones tan atractivas para el crédito bancario al sector privado. Aunque el promedio ponderado de las tasas de interés cerró en 2013 ligeramente por encima del 13 por ciento anual, el crédito al sector de vivienda y para grupos...

CLAUDIA BARRIOS DE RIVERA / COMERCIO EXTERIOR CIG En política comercial, Guatemala logró avances destacables que tendrán incidencia positiva en 2014. El 2013 fue un año de mucha actividad en materia de comercio exterior para el país y se prevé que 2014 sea igualmente dinámico. En su política comercial, Guatemala finalizó la negociación y puso en vigencia el Acuerdo de Asociación con Unión Europea, que es nuestro tercer destino de exportaciones y un mercado de...

CLAUDIA BARRIOS / ANDREA SALIM Finalmente ha sido aprobado este proyecto que por años fue impulsado por Cámara de Industria de Guatemala y que permitirá mejorar la competitividad del país. Luego de 18 años de espera, finalmente se logró desarrollar un proyecto que no solo vendrá a simplificar las bases de los trámites en las diferentes instancias nacionales, sino que será un ejemplo a nivel regional. Todas las empresas que realizan actividades de importación gozarán...

INDUSTRIA Y NEGOCIOS Este sector representó el 43.2 por ciento del total de exportaciones en 2013, generando más de 170 mil puestos directos de trabajo. La industria manufacturera se afianzó a la cabeza de los principales sectores exportadores de Guatemala, según informe preliminar del Banco de Guatemala. Del total de las exportaciones, representó el 43.2 por ciento o el equivalente a US$3 mil millones en divisas. Además es fuente directa de trabajo formal para unas...

INDUSTRIA Y NEGOCIOS El Índice de Confianza de la Actividad Económica subió en el último mes de 2013; analistas comparten que el Producto Interno Bruto crecerá 3.5 por ciento en 2014. Según los resultados de la última encuesta mensual que el Banco de Guatemala (Banguat) realiza entre un grupo de analistas privados, la percepción sobre la coyuntura económica actual y las perspectivas para el primer semestre de 2014, han mejorado.El nivel del Índice de Confianza de...

MIREYA ARCHILA DE SÁNCHEZ, GEOAMBIENTE PRESIDENTE GEPSA De esa forma se materializó el trabajo y esfuerzo de un grupo de empresas que, con el apoyo de las diferentes instancias de CIG, dieron vida a una iniciativa que busca fortalecer el quehacer ambiental en el sector privado. Con una visión sobre los retos que implica la implementación responsable de la gestión ambiental en nuestro entorno productivo, el siete de octubre recién pasado, la Junta Directiva de Cámara...

Las exportaciones de la industria forestal y de muebles cerraron 2013 con un crecimiento del seis por ciento en relación a 2012 y generaron divisas para el país por aproximadamente US$100 millones, precisó la Comisión Forestal. En su orden, las especies madereras que más se vendieron en el exterior fueron pino, aglomerado, teca, caoba, palo blanco, hickory, cedro, capaiba y melina.De toda la industria, los productos más vendidos son los muebles, con un 31 por...

El 21 de enero recién pasado fue juramentado Juan José Hernández como presidente de la Mesa Económica Interinstitucional de Quetzaltenango, en representación de Cámara de Industria de Guatemala, filial Occidente.“La visión que tenemos es apuntarle al desarrollo de Quetzaltenango, interviniendo de forma positiva en los grandes problemas sociales, políticos, económicos, culturales y deportivos que afronta el departamento”, expresó Hernández.También reiteró que la nueva Junta Directiva trabajará para aportar soluciones a la incertidumbre que gira en...

INDUSTRIA Y NEGOCIOS Una misión comercial de alto nivel que encabezó el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Jorge Cañellas, se reunió, el 10 de enero recién pasado, con miembros de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y analizaron el estado de las relaciones comerciales entre ambos países.Por CIG participaron Javier Zepeda, Director Ejecutivo; Juan Carlos Tefel y Eduardo Girón, directores y el expresidente de la institución Juan Antonio...

El Laboratorio Ecoquimsa recibió, el diez de diciembre de 2013, la acreditación de de sus primeros ensayos de laboratorio, luego de años de esfuerzos. El proceso empezó hace cuatro años con la elaboración e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, pero no fue sino hasta marzo de 2013 cuando recibió la auditoría de evaluación en sitio por parte de la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA). El alcance ha quedado definido como análisis de...

INDUSTRIA Y NEGOCIOS La compañía entregó más de Q12.5 millones al Gobierno central y a municipalidades de Santa Rosa y Jalapa. El 30 de enero recién pasado, Minera San Rafael entregó al Gobierno central y a seis municipalidades, el primer aporte en concepto de regalías y contribuciones voluntarias por más de Q12.5 millones. Las municipalidades de San Rafael las Flores, Barberena, Cuilapa, Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa de Lima y San Carlos Alzatate, recibieron los recursos.“En...

Como parte del proyecto integral de desarrollo comunitario en la aldea Tzununá, Santa Cruz la Laguna, Sololá, la Fundación Castillo Córdova, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la municipalidad local, iniciaron la construcción de un moderno centro de salud en aquella comunidad.El nuevo centro asistencial ocupará un área de 615 metros cuadrados y tendrá equipo de primera calidad. Beneficiará a más de siete mil personas, quienes recibirán asistencia en...

Mina Marlin, subsidiaria de Gold Corp, promueve una campaña de alfabetización en San Miguel Ixtahuacán, en alianza con el Comité Nacional de Alfabetización. Hasta 2013 más de 100 personas de tres promociones lograron aprender a leer y a escribir.La campaña es liderada por el área de Recursos Humanos de la compañía y persigue elevar las capacidades de sus colaboradores y, a su vez, mejorar su calidad de vida.“La idea es diversificar la oferta educativa y...

POR ING. KHALIL DE LEÓN La educación ambiental es un proceso orientado a concienciar y generar soluciones adecuadas a los retos medioambientales, a través de la formación de conocimientos, valores y conductas en la población. Es oportuno recordar que cada 26 de enero se conmemora el “Día Mundial de la Educación Ambiental”, establecido en 1975 en el Seminario Internacional de Belgrado, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y...

MARIO GARCÍA LARA A veces Guatemala da la impresión de estarse convirtiendo en un país sin matices ideológicos. Quizá a causa de la ansiedad colectiva por encontrar certezas para un entorno desordenado y un futuro sombrío, se nos pide auto-etiquetarnos con precisión: izquierdista o derechista (en lo político), pro mercado o pro estado (en lo económico), conservador o liberal (en lo social). Y dependiendo de la etiqueta, así será la forma en que seremos tratados,...

El año recién pasado no hubo mayores sobresaltos en los principales indicadores económicos del país. En términos generales, las principales proyecciones fueron alcanzadas al cerrar con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ligeramente por encima de 2012. Según cifras preliminares del Banco de Guatemala, el PIB aumentó 3.5 por ciento, contra un tres por ciento de 2012.  

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin