Implementemos prácticas verdes y sostenibles

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), desde hace más de 25 años, el cuidado del medio ambiente ha sido un tema fundamental. Es por ello que hemos trabajado en el fortalecimiento del desarrollo ambiental del país, a través de la Comisión de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala (COMACIG) y, más recientemente, por medio de la Comisión de Ambiente y Energía del Capítulo Nacional de la International Chamber of Commerce (ICC, por sus...

La importancia de la automatización industrial y la Industria 4.0

Las empresas necesitan estar al día en la tecnología y así optimizar su producción y ejecución. Este posgrado de Universidad Galileo es una excelente opción para seguir siendo competitivos. Según la Real Academia Española (RAE), automatizar es “el hecho de convertir ciertos movimientos en movimientos automáticos o indeliberados”, mientras que la automatización es “aplicar la automática a un proceso o a un dispositivo”. Al unir la palabra industrial, hace referencia al desarrollo de movimientos o...

Mitos nutricionales que atentan contra la salud

El exceso de información, las modas y las falsas creencias ocasionan que los mitos relacionados con la nutrición provoquen problemas de salud. Francisco Herrera Morales, nutricionista de Dos Pinos, señala que estos perjudican a las personas, ya que restringen alimentos que aportan nutrientes fundamentales.  Mito 1 – Comer frutas después de las 6:00 p.m. engorda  Falso, ningún alimento engorda por sí solo ni mucho menos comer fruta después de la 6:00 p.m. “Existen aspectos más...

El comercio ilícito y sus efectos en la industria manufacturera

El sector industrial desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de los países al generar empleo, impulsar la innovación y contribuir al crecimiento de la economía. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como el comercio ilícito, que amenaza su integridad y viabilidad a nivel mundial. En la industria manufacturera abarca una amplia gama de actividades ilegales y nocivas: falsificación de productos, piratería, contrabando y el robo de propiedad intelectual. La falsificación de productos es...

CMI Alimentos y Jurimar inauguran granja sostenible

CMI Alimentos, agrupación de Corporación Multi Inversiones (CMI), y la empresa Jurimar, inauguraron la primera fase de un complejo de granja avícola en Taxisco, Santa Rosa, Guatemala, que cuenta con procesos, tecnología e infraestructura de primer nivel, siendo el primero de este tipo en Guatemala y de referencia para Centroamérica. Con una inversión de US $14 millones, la primera fase de la granja cuenta con más de 27 mil 400 metros cuadrados productivos, con una...

Los motores de la IA: una herramienta útil que amenaza la propiedad intelectual

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, transformando la forma en la que interactuamos con la tecnología. Un motor destacado en este campo es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, que ha capturado la atención de diversos sectores por su capacidad para generar textos coherentes y relevantes. A medida que estos motores de IA se convierten en herramientas cada vez más utilizadas, surge la necesidad de...

¿Está su empresa expuesta al riesgo de LD/FT?

En línea con las recomendaciones internacionales, en Guatemala fue emitida la Ley Contra el Lavado de Dinero y otros Activos (LD), mediante el Decreto 67-2001, y la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo (FT), mediante el Decreto 58-2005. Aunque la mayoría de las empresas del sector real no son sujetos obligados a implementar sistemas de prevención LD/FT, no se debe olvidar que sí son riesgos a los que se pueden ver enfrentadas...

Cementos Progreso presenta su reporte de sostenibilidad 2022 “Todo cambió”

Cementos Progreso, presenta la cuarta edición de su reporte de sostenibilidad 2022 “Todo cambió” como parte de su programa de transparencia y rendición de cuentas que ha venido desarrollando años atrás. Dicho reporte plasma la esencia de una compañía de 124 años que ha sabido adaptarse a los cambios geopolíticos, económicos y sociales que han impactado al mundo, siendo a la vez resilientes en la actividad empresarial para encontrar nuevas formas de cumplir sus objetivos...

Polindustrias, S.A.: un legado de 50 años en constante evolución para surtir componentes plásticos a la industria guatemalteca

Una historia de 50 años Polindustrias, S.A., fundada el 1 de junio de 1973, es una empresa guatemalteca que se dedica al soplado, inyección e inyecto-soplado de diferentes resinas plásticas. Actualmente, incluye dentro de su línea de productos una amplia gama de diseños para envases plásticos para servir a distintos sectores e industrias, tales como alimentos y bebidas, farmacéuticos, cosméticos, productos para el hogar, químicos industriales y agropecuarios, entre otros, para surtir a empresas líderes...

Participación ciudadana en las elecciones generales de 2023

La participación ciudadana es la vía correcta para fortalecer el espíritu del sistema republicano/democrático de Guatemala. La participación puede concebirse como un acto de civismo que sirve, en parte, para legitimar el poder que los ciudadanos le otorgan a sus autoridades mediante el voto. Asimismo, en los procesos electorales, contribuye a que se sientan representados de la mejor manera dentro del Estado. Es por medio de la participación ciudadana que se potencia la legitimad de...

CIG y la GEE realizan el primer Foro de Eficiencia Energética

La Gremial de Eficiencia Energética (GEE), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), bajo el lema “Creando cultura de eficiencia energética para la sostenibilidad”, realiza la primera edición del Foro de Eficiencia Energética. El mismo tiene como objetivo promover en Guatemala una visión compartida de eficiencia energética, que permita incrementar la productividad y competitividad de los sectores económicos del país. Esto a través de la optimización de los procesos productivos y del consumo de...

Medidas de control eficaces en la prevención de los TME

Aproximadamente 1,710 millones de personan padecen trastornos músculo esqueléticos (TME) en todo el mundo, entre los cuales, el dolor lumbar es el más frecuente, con una prevalencia de 568 millones de personas, es decir entre el 15 y 20% de la población. Estos ocurren debido a varios factores como antecedentes patológicos, anatomía, movimientos repetitivos, entre otros. Los TME limitan enormemente la movilidad y la destreza, lo que tiene consecuencias en los niveles de bienestar y...

La importancia de los mantenimientos a maquinarias y equipos

Se le llama mantenimiento industrial a todas aquellas acciones destinadas a alargar la vida útil y el buen funcionamiento de la maquinaria implicada en un proceso de producción. Con el objetivo de optimizar la disponibilidad de los equipos, el mantenimiento se convierte en una inversión que genera la necesidad de introducir diversos tipos de controles que son esenciales tanto para el proceso de producción en sí mismo, como para aumentar la seguridad de las personas...

El sistema de gestión de emergencias como complemento a la seguridad y salud en el trabajo

En Guatemala, todos los lugares de trabajo, además de contar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) destinado a los trabajadores, deben contar con un Sistema de Gestión de Emergencias (SGE) para todos los ocupantes de sus instalaciones. Este sistema se compila en un Plan de Evacuación (PE) que, en su parte sustantiva, debe contener medidas que permitan la identificación de riesgos potenciales para el lugar de trabajo y sus...

Industria 5.0: agregar la ventaja humana a la Industria 4.0

La Industria 4.0 –o la Cuarta Revolución Industrial– trajo tecnologías «inteligentes» como la inteligencia artificial (IA), conectividad en la nube y analíticas de datos en tiempo real al mundo de la industria y la fabricación. En el centro de la revolución de la Industria 4.0 está el impulso hacia la eficiencia, la productividad y los sistemas ciberfísicos. La Industria 4.0. pone a las tecnologías inteligentes en el centro de la fabricación y las cadenas de...

Industria 4.0 aplicada a la fabricación del block normado

Los últimos avances en la tecnología empiezan a marcar el paso en los procesos productivos y demandan que la información que se genera se utilice de forma ágil y oportuna. Diariamente generamos infinidad de datos, pero lo más importante es saber qué haremos con ellos y cómo les sacaremos provecho. El área de informática de las empresas dejó de ser un departamento de staff, involucrado principalmente en el mantenimiento de hardware e instalaciones y actualizaciones...

Hans Ritz, un estratega en operaciones y soluciones empresariales

Hans Ritz es ingeniero industrial y en sistemas, egresado del Tecnológico de Monterrey, y posee una maestría en administración de proyectos inmobiliarios de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) de Guatemala y un master of science in international real state de la Florida International University. Actualmente está cursando un posgrado en dirección de operaciones en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, por sus siglas en inglés). Inició su carrera profesional en el sector cementero, en donde...

Prioricemos la salud y seguridad en los ambientes de trabajo

Vivimos en un mundo globalizado, donde los cambios son una constante, y las empresas deben adaptarse constantemente a los mismos, transformando sus modelos de negocio, automatizando y apostando a la digitalización de sus procesos productivos. En este contexto, se vuelve prioridad que en dicha evolución prevalezca la cultura de seguridad industrial y salud ocupacional, conscientes de que el recurso más importante es el talento humano, y que los ambientes seguros de trabajo contribuyen a la...

Representantes del sector empresarial de Guatemala se reúnen con senadores y congresistas estadounidenses

Con el objetivo de estrechar los lazos comerciales y de amistad entre Guatemala y Estados Unidos para, en conjunto, generar oportunidades económicas para los guatemaltecos y reducir la migración irregular, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto a senadores y congresistas estadounidenses, coorganizó el GROW Forum 2023: Generating Renewed Opportunities for Wealth-Creation. En el foro participaron delegados de CIG y sus gremiales adscritas, quienes representaron distintos sectores: plásticos, alimentos y bebidas, avicultura, construcción, almacenamiento, fitness,...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin