El Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) muestra algunas señales en torno a la recuperación productiva del país, sin embargo, sigue siendo muy lenta. Por aparte, los precios internacionales del petróleo se comportan con cierta volatilidad pero con tendencia al alza, lo que puede afectar el costo de la energía y otras variables de las empresas. Luego, la inflación está moderadamente controlada aunque el gasto del Gobierno se mantiene alto, lo que apunta a...

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) lanzó un novedoso portal para que las empresas, socias y no socias de la institución, encuentren personal para sus plazas de trabajo. CIG también firmó una alianza con el Intecap a fin de capacitar a miles de trabajadores de todo el país. Industria y Negocios Cámara de Industria de Guatemala, haciendo eco a su visión de generar y promover mano de obra capacitada que permita el desarrollo integral de...

Ex presidente de CIG y representante en la Junta Monetaria, Sergio de la Torre, consideró que la volatilidad ha sido provocada por el cambio a la regla de intervención del Banguat. Industria y Negocios En el primer trimestre del año las industrias guatemaltecas y el mercado cambiario en general, fueron sorprendidos con una volatilidad poco usual de la divisa estadounidense. Unos días el tipo de cambio subía diez o hasta 20 centavos de quetzal mientras...

Queda pendiente la aprobación de ambos organismos legislativos y, posteriormente, la firma de los Gobiernos. Industria y Negocios En febrero concluyeron las negociaciones entre Guatemala y Rusia para la firma de un acuerdo de protección y promoción de inversiones recíprocas. Participaron representantes de la embajada de Rusia en Guatemala, una delegación negociadora procedente de la Federación de Rusia; el viceministro de Economía, Integración y Comercio Exterior, Raúl Trejo Esquivel, Sonia Lainfiesta, coordinadora de la Dirección...

La economía mundial está mostrando señales de recuperación y la industria minera no es la excepción. A menos de un año del violento desplome de los precios de las materias primas, el cobre ha superado la barrera de los US$2.5 la libra y el oro está anclado en la órbita de los US$900 la onza, con lo cual el sector está comenzando a moverse, aunque con cautela. En este escenario, resurgen las interrogantes sobre los...

De izquierda a derecha: Boris Cabrera, representante de Cámara de Industria ante la Comisión Técnica de Información e Informática de SINCYT; Arturo Zimeri, director de junta directiva de Cámara de Industria, coordinador del Grupo de Representaciones del Foro de Ciencia y Tecnología; Gabriel Alfredo Piloña, representante de Cámara de Industria en Comisión del CONCYT; Khalil de León, representante de Cámara de Industria ante la Comisión Consultiva de CONCYT. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) ha realizado...

Resolución de la Asamblea XLV de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) La Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), formada por las Asociaciones y Cámaras de industria de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y Republica Dominicana (FECAICA), que agrupa a los industriales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, reunidos en la XLV Asamblea Anual en...

Leído en El País Las catástrofes naturales, tan frecuentes este principio de siglo -tsunami en el Índico en 2004, Cachemira en 2005, Sichuán en 2008, el reciente de Sumatra y ahora Haití-, ocurridas en países pobres o en vías de desarrollo suelen llevar a que la explicación física del desastre sirva también para justificar las causas de la pobreza de la zona afectada. El castigo de Dios se desataría sobre los más débiles, habitantes de...

Más turistas, utilizando como atractivo los sitios y la cultura maya. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) lanzó un nuevo plan de promoción y mercadeo del país a nivel internacional, en el que se involucra, además, el Ministerio de Cultura y Deportes. La idea, según el director del Instituto, Roberto Robles, es desarrollar actividades por medio de las cuales se divulguen y valoricen la cosmovisión y cultura maya, dentro en un producto llamado “Era Oxlajuj...

En 2010 se prevé la construcción de servicios básicos en la zona para empezar a atraer al turismo local e internacional. A la fecha, los trabajos para el rescate y conservación de la Cuenca El Mirador, un proyecto que cuenta con el respaldo empresas guatemaltecas, muestra avances importantes. Durante 2009 se concluyó la temporada arqueológica, cuyo resultado más significativo fue el descubrimiento y consolidación del friso de los “Héroes gemelos” y la estabilización de la...

La crisis económica del año 2009 fue de magnitudes que el mundo no había visto en casi 70 años. Por Sigfrido Lee No es que Latinoamérica o Guatemala, en particular, no hayan tenido sus propias crisis en todo este tiempo y, en muchos casos, más severas de la que tuvimos el año pasado. La diferencia fue que, esta vez, la crisis se inició en los países desarrollados y, probablemente, les impactó más duro a ellos....

Actualmente se cree que el salario mínimo aumenta el nivel de vida. Sin embargo, la auténtica realidad es que crea desempleo y empobrece a la sociedad. Pero, ¿Por qué? ¿Cómo? Espero que lo podamos ver claro y de forma sencilla.  Por Jorge Valín  Primero, obligar a las empresas a remunerar a sus empleados con un sueldo mínimo significa que los que actualmente cobran una cuantía inferior automáticamente quedan fuera del terreno laboral o, bien, pasan...

Alimentos Campestres gana premio regional a la “Producción más limpia” Esta empresa guatemalteca cambió la fuente de energía de su planta de producción, la cual se basaba en la utilización de gas propano; hoy cuenta con paneles solares que no sólo son amigables con el ambiente sino que, además, le permiten ampliar su portafolio de productos.  Por Sophia Reyes Gerente de Proyectos  La empresa guatemalteca Alimentos Campestres, Sociedad Anónima, ganó este año el premio regional...

”Creando crecimiento sostenible” es el título con el que se realizó el Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial 2009, organizado por CentraRSE. En Guatemala está tomando importancia, principalmente en las grandes empresas, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). CentraRSE se ha puesto al frente en la promoción y capacitación de esta nueva tendencia a nivel global. En el reciente foro, donde participó el sector industrial del país, se destacó los avances y la relevancia que conlleva...

Un sensor de movimiento detecta si existe o no alguna presencia frente al televisor y la apaga en ausencia de movimiento. Si vuelve a detectar el movimiento, la pantalla se enciende. Con una combinación de funciones que garantizan el ahorro de energía e imágenes de alta calidad, Sony introduce al mercado guatemalteco Eco Bravia, un televisor de alta resolución que permite a los usuarios reducir el impacto ambiental sin sacrificar el desempeño en el despliegue...

Cadena turística de Monterrico organizó el “Festival de la Tortuga”, un evento que permitió iniciar un proceso de reactivación de este sector, severamente castigado por la recesión económica mundial. Guatemala tiene un sinnúmero de destinos turísticos poco explotados o que están envías de alcanzar su madurez. Este es el caso de Monterrico, una de las regiones menos concurridas de la costa del Pacífico a pesar de ser  una franja de playa de arena negra volcánica...

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio por inaugurada la temporada de cruceros en el país, con el arribo (en octubre) a Puerto Quetzal, del barco Pearl de la línea Norwegian. Con un aproximado de 2 mil 470 turistas a bordo, la línea Norwegian reactiva uno de los segmentos  más importantes del país, generador de una gran cantidad de empleos directos e indirectos en el sector de las micro y pequeñas empresas situadas en  Escuintla...

Hummer, el vehículo para todo tipo de terrenos que alguna vez fue un símbolo del amor de los conductores estadounidenses por las camionetas toscas, está ahora en manos de un fabricante chino de equipo pesado. General Motors Co. y la firma china Sichuan Tengzhong Heavy Industrial Machinery Corp. informaron en una declaración conjunta que firmaron un acuerdo, anticipado desde hace mucho tiempo, para la compraventa de la marca. Tengzhong tendrá una participación del 80% en...

El gigante tecnológico Apple presentó una protesta formal contra Woolworths, una cadena de supermercados australiana, por usar un logotipo similar al suyo. Una “estilizada W” diseñada para reflejar frescura luce muy similar al logotipo de Apple, el productor del iPhone y del iPod. La compañía estadounidense presentó la protesta ante el órgano gubernamental que regula la propiedad intelectual en Australia. Woolworths, por su parte, niega que el logo haya sido diseñado para lucir exactamente como...

Las aerolíneas colombiana Avianca y salvadoreña Taca se fusionarán para reducir costos. “La unión de las aerolíneas es parte de lo que está sucediendo en la industria”, dijo Roberto Kriete, presidente de Taca. Pese a que llegaron a un acuerdo para unirse, ambas compañías declararon que mantendrán su propia identidad y que operarán por separado. Las dos aerolíneas tienen alrededor de 130 aviones y un aproximado de 13 mil empleados. Ambas empresas facturan US$3 mil...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin