https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/08/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-08-10T095932.278-1280x720.jpg

Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante su mensaje oficial alusivo al Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, transmitió a toda la comunidad internacional una premisa interesante que ha sido una de las ideas propulsoras para la inclusión de la salud y seguridad como derecho fundamental. En su mensaje hace referencia a que la amenaza planteada por el COVID-19 se extendió más allá de contraer el...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2022/06/WebIN-ED-INSEPT-Marketing-2022-06-13T122417.810-1280x720.jpg

El tema de salud y seguridad ocupacional, antes del 2020, era una estrategia dentro de la industria para evitar accidentes laborales, tomando en cuenta estadísticas como las de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican que hay más de 2,78 millones de muertes laborales por año. Este concepto de prevención fue cambiando con los años, según las diferentes necesidades que se fueron dando en el campo laboral. Fue así como muchas empresas empezaron a...

https://revistaindustria.com/wp-content/uploads/2021/07/Editorial-INJulio-1280x720.jpg

La seguridad y salud ocupacional, desde hace un buen tiempo, son temas prioritarios a nivel mundial. La seguridad de los colaboradores es un eje central para las industrias. Las industrias del país, al ser empresas formales, cumplen con los estándares internacionales en materia de seguridad y salud ocupacional, ya que la seguridad física y emocional, y el bienestar en general de todos sus empleados es un tema prioritario. A través de nuestra Gremial de Seguridad...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: info@industriaguate.com

facebook linkedin