Tecnología e Innovación: Impulsando el Futuro de las empresas con Inteligencia Artificial

Por: Miguel Morales-Chan | Director del Área de Educación Digital en Universidad Galileo La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta estratégica que revoluciona sectores productivos y potencia la competitividad de las empresas. En Guatemala, su adopción permite a líderes empresariales, gremiales y actores del sector productivo mejorar la eficiencia, optimizar procesos y anticiparse a los cambios del mercado, marcando el camino hacia una transformación digital sostenible. El recorrido para integrar la IA...

SAP Business One en la nube e Inteligencia Artificial: una potente solución para las empresas

Por: Carmen Lee | Marketing Development en INTEGRA En el mundo actual, impulsado por la tecnología, las empresas buscan constantemente soluciones innovadoras que puedan mejorar su productividad, eficiencia y procesos de toma de decisiones. Aquí es donde entran en juego las soluciones tecnológicas como SAP Business One, un software integral de gestión empresarial diseñado para abordar las necesidades únicas de las pequeñas y medianas empresas (PYME). Sin embargo, para mantenerse a la vanguardia, SAP ha...

Datos confiables, la columna vertebral de la IA en la manufactura

Por: Hector Escobar | Director Centro America y Caribe Shoplogix  La inteligencia artificial (IA) está transformando la manufactura, optimizando procesos, reduciendo costos y prediciendo fallos. Sin embargo, su éxito depende de un recurso invisible pero crítico: datos confiables. Sin ellos, incluso los algoritmos más avanzados se convierten en herramientas inútiles o, peor aún, en riesgos operativos. Muchas empresas manufactureras que implementan IA enfrentan desafíos críticos debido a la calidad de sus datos. Errores como registros incompletos,...

¿Zona de confort o ruina? La alta dirección debe decidir hoy

Por: Andrés Felipe Restrepo | CEO y Co-Founder de 10x Thinking ¿Hasta cuándo vamos a seguir culpando la falta de presupuesto o el rezago tecnológico de Guatemala para no dar el salto hacia la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)?  Estudios de IBM y TCS demuestran que las empresas en América Latina que adoptan la IAG han logrado incrementos notables en ingresos y productividad. Sin embargo, aquí seguimos esperando la “circunstancia perfecta”, mientras otros mercados van cinco...

La Inteligencia Artificial en la inversión: transformando las decisiones financieras

Por: Iván Higueros | CEO Zona Trading y Delta Capital y Pedrodavid Cifuentes | Director Zona Trading  En 2024 la inteligencia artificial (IA) revolucionó la industria financiera global, con más del 70% de las transacciones en mercados desarrollados, ejecutados mediante algoritmos. Desde plataformas de micro-inversión que democratizan el acceso a mercados hasta sistemas predictivos que procesan millones de datos en tiempo real, la IA está redefiniendo cómo participan inversionistas de todo tamaño en los mercados...

Inteligencia Artificial: La revolución que no podemos ignorar

Por: Erick Sosa | Gerente de país para Microsoft Guatemala ¿Quién escribió este artículo? ¿Erick Sosa o ChatGPT? Quizás esa pregunta ya cruzó por su mente mientras avanzaba en estas líneas. Esa duda, más que un enigma, es un reflejo del momento histórico que estamos viviendo: una era en la que la tecnología redefine lo posible.  Pero vayamos más allá de la autoría. Lo invito a enfocarse en el mensaje. Al final de esta lectura,...

Data Centers y su relación con la Inteligencia Artificial: el pilar de la economía digital

Por: Félix Velásquez | Subgerente de Data Center Regional en Claro Guatemala Los data centers son considerados el motor de la economía digital, ya que en ellos ocurren millones de transacciones cada segundo, permitiendo que las empresas operen en un mundo interconectado y dependiente de la tecnología. Estos centros, diseñados para  albergar equipos de cómputo, almacenamiento y sistemas de comunicación, tienen como  principal objetivo garantizar una disponibilidad extrema, algo que otros entornos no  especializados no...

Cómo transformar la fuerza laboral y la productividad de Centroamérica con IA Generativa

Por: Gerardo Aue, Socio McKinsey & Company La Inteligencia Artificial generativa, que permite crear contenido como imágenes, texto, videos, audio y música, es una de las tendencias tecnológicas que más ha sobresalido en los últimos años por su rápida evolución y capacidad de transformar industrias en todo el mundo. Un reciente estudio de McKinsey & Company, considera que para el 2030, la IA Generativa podría añadir entre 20,000 y 30,000 millones de dólares anuales a...

La IA en la formación del talento humano y su futuro revolucionario

Por: Pablo Quic | Instructor en Informática, Certificación Internacional e Inteligencia Artificial Generativa, Centro TIC ´s INTECAP La Inteligencia Artificial (IA) está en el centro de una revolución tecnológica que promete transformar todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la formación del capital humano. En Guatemala, el INTECAP ha tomado una posición de liderazgo al implementar cursos de IA Generativa, equipando a la fuerza laboral con las habilidades necesarias para prosperar en la economía digital...

Realidad virtual: una solución inmersiva para prevenir accidentes laborales

La realidad virtual es una experiencia vivencial que nos permite interactuar con un entorno tridimensional generado por una computadora. La experiencia requiere de lentes especiales para hacernos creer que estamos en un lugar diferente. Con esta tecnología accedemos de forma inmediata a mundos diferentes para llevar a cabo distintas actividades, desde una visita por un museo virtual hasta un entrenamiento en seguridad industrial. La tecnología dinámica y fácil de utilizar nos permite vivir experiencias únicas...

ENÉRGICA impulsa la transición hacia la energía verde con su innovadora calculadora solar

ENÉRGICA lanzó al mercado su nueva calculadora solar fotovoltaica, la cual representa un avance significativo en su compromiso de promover soluciones de energía renovable en Guatemala. Integrado en su estrategia de responsabilidad social empresarial, el servicio ya está disponible en su sitio web para todos sus clientes. Esta herramienta permite estimar el ahorro y el retorno de la inversión al instalar paneles solares, además de evaluar el impacto ambiental en la reducción de las emisiones...

Desafíos tecnológicos en las economías legales

La revolución tecnológica ha transformado radicalmente la forma en la que realizamos transacciones comerciales, marcando un cambio significativo en las economías formales y legales. Si bien estas innovaciones han agilizado los procesos y brindado mayor accesibilidad a los consumidores, también han traído consigo desafíos considerables, especialmente en el ámbito de las ventas a través de las redes sociales. Por ello, es importante explorar algunas de las desventajas que la tecnología ha introducido en las economías...

El papel clave del análisis de información en la toma de decisiones

En la era digital actual, las empresas se enfrentan a un flujo constante de información que puede ser una fuente invaluable para la toma de decisiones estratégicas. El análisis de información se ha convertido en un pilar fundamental para optimizar las operaciones y mejorar los resultados empresariales. En lugar de considerar los datos como simples registros, las empresas exitosas los ven como activos estratégicos. Cada interacción, transacción y patrón de comportamiento del cliente es una...

Transformación digital en Guatemala: facilitando la transición hacia una cultura basada en datos

En la última década, Guatemala ha experimentado un crecimiento significativo en la adopción de tecnología digital en diversos sectores empresariales. Este avance se ha vuelto aún más relevante en el contexto actual, donde la pandemia de covid-19 ha acelerado la necesidad de digitalización en muchas empresas para mantener la continuidad de sus operaciones y adaptarse a nuevas formas de trabajo y consumo. La transformación digital no solo consiste en adoptar nuevas tecnologías, sino en redefinir...

Desatando el potencial empresarial

En el vertiginoso mundo tecnológico del siglo XXI, las empresas, sin importar su tamaño, se encuentran inmersas en un torbellino de desafíos en la gestión de entornos tecnológicos híbridos. La intersección entre la innovación constante y la necesidad de integrar sistemas complejos, plantea un panorama en constante evolución. En este dinámico escenario, Flowing Rivers Technologies (FRT) emerge con singular relevancia como un socio clave y estratégico, especialmente destinado a aquellas empresas que se enfrentan a...

Desatando la innovación: migración a la nube pública

En el actual panorama empresarial, la innovación y la transformación digital son esenciales para el éxito a largo plazo; una de las herramientas más poderosas para alcanzar estos objetivos es la migración a la nube pública. Empresas de todos los ámbitos y giros de negocio están adoptando esta estrategia para desbloquear nuevas posibilidades y maximizar su potencial. En este contexto, existen cuatro opciones disponibles para Latinoamérica: AWS, Azure, Google Cloud y Huawei Cloud, algunas de...

Cómo implementar una estructura de ciberseguridad eficaz

En los últimos años, la seguridad informática ha despertado gran interés en América Latina debido a que somos la región que más ha crecido en temas de conectividad y migración de servicios a la nube. Antes, el foco de los atacantes o hackers era Europa porque su nivel de migración de servicios propios a la nube era muy alto. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido y ahora el foco de crecimiento para este negocio...

Crecemos+, educación a distancia para el éxito

En un mundo cada vez más conectado, la educación a distancia se ha convertido en una gran alternativa viable y eficiente para todos aquellos que están en búsqueda de completar sus estudios. Uno de los mayores atractivos de la educación a distancia es la flexibilidad de horario y la adaptabilidad, pues a diferencia de las clases presenciales, los estudiantes pueden diseñar su propio horario de estudio. Esta libertad de horario le permite al alumno adaptar...

Andrea Saravia, una gurú de la tecnología

Andrea Saravia es ingeniera empresarial egresada de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) y posee una maestría en Administración de Empresas del INCAE Business School. Actualmente es Directora de Desarrollo Organizacional de Grupo BCG, conformado por las empresas Integra, Redecon y Datatech, y es Presidente de la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Mientras cursaba su grado académico asumió diferentes roles de liderazgo en la Asociación Internacional de Estudiantes...

Retos y oportunidades para la innovación tecnológica y las telecomunicaciones en 2023

El sector de las telecomunicaciones experimentará cambios inmensos durante el 2023. Guatemala, al ser un late adopter de la tecnología, tiene que enfocar sus esfuerzos en no quedarse ni un paso atrás de sus países hermanos. El 2022 fue un año en el que la principal preocupación de las empresas, gobiernos y consumidores fue las numerosas crisis que se vivieron en el mundo que causaron distorsiones en el mercado, la oferta y demanda de múltiples...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin