La ciudad de Las Vegas en Estados Unidos, se prepara cada año para dar la bienvenida a la feria tecnológica “International Consumer Electronics Show” (CES), en la que se dan a conocer los avances más significativos en el área del consumo, entretenimiento y ahora hasta en la ropa y los accesorios cotidianos La exposición de la CES es la más grande e importante del mundo en cuanto a tecnología se refiere y en este 2014...

Mimo es un aparato en forma de Tortuga que se coloca a un costado del niño y proporciona información a los padres para que estén tranquilos pues es capaz de medir la temperatura, el ritmo de respiración en tiempo real. Sus creadores aseguran que este novedoso Mimo tendrá un precio de US$199 y será lanzado oficialmente entre febrero y marzo de este año.

Una de las novedades del CES fueron las pulseras que miden las pulsaciones del corazón y las calorías que se queman a la hora de correr. Estos dispositivos permiten saber cuánta actividad física se ha realizado, convirtiéndose así en el mejor compañero de ejercicios.

La firma alemana Audi presentó el interior de su modelo TT 2015 que se caracteriza por incorporar un panel digital con un sistema Android que facilita el control de algunas funciones del carro, como la climatización, el navegador GPS y un sistema multimedia para escuchar música o conectar dispositivos externos.

En la presentación de este celular, ejecutivos de la empresa LG, mostraron que la estructura curva en dirección vertical se acopla mejor a los rasgos faciales y permite que la distancia, tanto entre la boca y el micrófono del aparato, como entre el oído y el auricular, sea menor que en los dispositivos tradicionales.

LG dio a conocer su televisor con pantalla curva, la cual permite una visión diferente de las imágenes. Gracias a su sistema OLED y a sus 55 pulgadas se producen colores vibrantes y más naturales pues este nuevo sistema dispone de 8.3 millones de puntos de luz en solo 4 milímetros. Además, permite disfrutar escenas de movimiento rápido sin parpadeos y con absoluta claridad.

Las compañías Claro y Microsoft lanzaron un paquete de opciones de servicios para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Las opciones incluyen servicio de voz, navegación ilimitada y programación de televisión. Las Pymes también pueden optar por la compra de computadoras, cámaras de video vigilancia IP, suite de productividad en la nube con Microsoft Office 365 y, herramientas de optimización para por medio de SAP Business 1.La solución de Microsoft Office 365  consiste...

Desde el 20 de enero recién pasado, la aerolínea hondureña Sosa inició vuelos diarios y directos entre la Ciudad de Guatemala, San Pedro Sula y Tegucigalpa. Según la compañía, el recorrido entre el aeropuerto internacional La Aurora y la capital hondureña (y viceversa) tendrá una duración de 40 minutos y la ruta hacia San Pedro Sula (y viceversa), media hora. “Nos sentimos satisfechos por el inicio de operaciones hacia Guatemala, un país al que nos...

En 2013 se vendieron más de mil millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo, y Samsung se ubicó en el primer lugar de ventas, según informe divulgado por la compañía IDC. El estudio reveló que se vendieron un mil cuatro millones de estos aparatos, lo que representó un 38.4 por ciento más que en 2012. Después de Samsung se ubicó Apple y de la firma china Huawei. Los teléfonos inteligentes suman más de la...

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Pedro Duchez, afirmó que en 2013 el ingreso de turistas extranjeros fue de 2.1 millones, 2.5 por ciento más que en 2012. El funcionario también sostuvo que este sector generó US$1 mil 400 millones en divisas. Para este año Duchez estimó que el aumento será de entre tres y cuatro por ciento, producto de una campaña de promoción a nivel internacional, denominada “Lecciones de vida”, y en...

Ahora que iniciamos un nuevo año seguramente muchos guatemaltecos nos proponemos, a título personal, una serie de retos como bajar de peso y hacer ejercicio, incluso buscar nuevas oportunidades en el ámbito profesional o empresarial. Es un abanico de ideas o proyectos que nos empujan a pensar en grande; a ser mejores cada día. Y como país los retos o desafíos también afloran, los cuales deben de ser afrontados con hidalguía, determinación y, sobre todo,...

No hay tiempo que perder; 2014 puede ser mejor que el año recién pasado. Pero solo será posible si todos, sociedad civil, trabajadores públicos y privados, empresarios, los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y, en general, toda la población, afrontan, como una causa común, los grandes desafíos del país. En esta edición de Industria y Negocios, presentamos los principales retos que el país afronta, y aunque algunos parecen más complicados que otros, ninguno es imposible...

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, ha asegurado que en 2014 se verán los verdaderos resultados de la política de seguridad iniciada hace dos años. Y aunque en 2013 los números no serán los mejores porque el nivel de homicidios aumentó, el funcionario ha dicho que ocurrirá lo contrario para finales del presente año. Registros preliminares del Instituto de Ciencias Forenses (Inacif) revelan que en 2013 el país cerró con aproximadamente seis mil 142...

Después de la inseguridad, la generación de más puestos formales de trabajo y lograr un crecimiento económico mucho más dinámico, son los siguientes desafíos de Guatemala. Según estimaciones del Banco de Guatemala, en 2014 la economía crecerá alrededor de un 3.5 por ciento, ligeramente arriba de 2013 (3.2 por ciento). Sin embargo, este resultado es positivo en países desarrollados, no para economías como la nuestra, que subsiste con un alto porcentaje de empleo informal. Guatemala...

Abatir los niveles de corrupción es otro desafío para este y los subsiguientes años. El año recién pasado no fue el mejor, pues según el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por la organización alemana Transparencia Internacional (TI), el país ocupó el puesto 123 (de 177 evaluados), ubicándose entre los menos transparentes del mundo. En relación a 2012, el país retrocedió cuatro puntos. Es prioritario mejorar en este tema pues incide en la atracción...

Desde principios de 2013, el Congreso de la República tiene en sus manos un paquete de iniciativas de ley, promovidas por el Ministerio de Economía, las cuales buscan fomentar la inversión, especialmente en el área rural. También persiguen flexibilizar las jornadas de trabajo para que jóvenes estudiantes y madres de familia, puedan optar a plazas laborales a tiempo parcial (Ley de Inclusión laboral). Otras iniciativas son la Ley Marco del sistema de competitividad y productividad,...

La aprobación de una normativa de ley para aplicar castigos más severos contra quienes ingresen mercancías de contrabando, es otra urgente necesidad para el país. Aunque hubo avances en los primeros dos años del actual Gobierno, vía la Comisión Nacional Contra el Contrabando, los niveles de este ilícito siguen siendo elevados, ocasionando graves daños en las empresas formales del país que pagan sus impuestos, en la salud de los consumidores, en el Estado de Derecho...

Sin duda, en 2012 Guatemala mejoró sustancialmente la “tramitología” para la apertura de nuevas empresas y, consecuentemente, en 2013 el país se ubicó entre los diez más reformistas y facilitadores de la inversión, según el estudio Doing Business, elaborado anualmente por el Banco Mundial. Guatemala escaló del puesto 93 al 79, entre 189 países evaluados por el Banco. “Nos habíamos propuesto estar entre los diez más reformadores del mundo y es satisfactorio haberlo logrado”, precisó...

No hay peor problema para un empresario que la incertidumbre de no saber si las reglas del juego en un país serán las mismas en un período relativamente largo. Entre más estables sean las condiciones fiscales, laborales, de permisos y licencias, por citar algunos puntos, habrá mejores condiciones para planificar una proyecto empresarial, sea nacional o internacional. En ese sentido, Guatemala tiene el gran reto de mejorar. Según el Doing Business del Banco Mundial, uno...

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin