Estilos de vida saludables

Convencidos del valor del sector privado como actor y aliado estratégico, la industria alimentaria y de bebidas, a lo largo de los años se ha comprometido a ayudar a las personas y a las comunidades a vivir vidas saludables y sostenibles.

Para la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), esto comienza con la salud y el bienestar de sus colaboradores. A su vez están conscientes de que un enfoque holístico de la salud y la nutrición requiere acción en todos los niveles del sistema alimentario mundial.

Una vida saludable y sostenible fomenta la buena salud y nutrición, al mismo tiempo que busca minimizar el impacto en el medio ambiente. Los miembros de la GREMAB han adoptado iniciativas para promover la salud y el bienestar de las comunidades, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos e incorporar prácticas de sostenibilidad en toda la cadena de producción y consumo de alimentos, entre otros.

Para contribuir a la promoción integral de estilos de vida saludables de los guatemaltecos, por medio de programas educativos y de comunicación nutricional integrados, la GREMAB lanza el programa BIEN-ESTAR, el cual busca brindar herramientas y contenido con una base científica que incentive a los guatemaltecos a la toma de decisiones informadas y de valor, que sumen a su diario vivir, mejoren su calidad de vida y entorno, y que contribuyan al alcance de un estado de bienestar.

Los pilares del programa son tres: la alimentación, con la que se busca promover la importancia de una alimentación saludable como parte integral de un estilo de vida saludable; la actividad física, para dar a conocer la importancia de la misma en la prevención de enfermedades; y lo social – ambiental, que hace un llamado a tomar consciencia de la forma en que se vive, el uso de recursos naturales y su impacto al planeta. Asimismo, el programa cuenta con doce líneas de acción:

  • Agradecer: sentir gratitud por lo que tienes, por quien te rodea, por tu entorno, por la salud y demostrar gratitud hacia los demás, hacia el planeta y hacia ti mismo.
  • Amar: ama lo que eres, lo que tienes y a quienes te rodean, y demuestra amor a los demás, al planeta y a ti mismo.
  • Relajarte: relajarte es una forma de cuidarte, un descanso de calidad reduce el estrés. Relájate solo o en compañía de otros, en un entorno libre de distracciones y al aire libre.
  • Activar: activa tu cuerpo, mente y sentidos con actividades al aire libre. Ponerte en movimiento activa tu salud.
  • Compartir: compartir el tiempo de la comida en un ambiente de armonía, solo, con familia, con amigos y con los menos afortunados.
  • Disfrutar: experimenta el gozo de lo que te rodea. Disfruta cada momento, a cada persona y cada bocado.
  • Colorear: dale color a tu plato, a tu ropa y a tu entorno, ya que los colores en la naturaleza tienen un significado y función.
  • Combinar: todos los grupos de alimentos, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Combina sabores y texturas, pues combinar una alimentación saludable y actividad física diaria contribuye a un mejor estado de salud.
  • Cuidar: cuida de ti mismo consumiendo alimentos con beneficios para la salud, cuida de tu cuerpo realizando actividades nuevas, preserva tu entorno y cuida los recursos naturales. No desperdiciar es sinónimo de cuidar.
  • Equilibrar: equilibrio en el plato de comida, de lo que te gusta y lo que te hace bien, balance entre la energía que consumes de los alimentos y la que gastas en tus actividades, armonía entre el trabajo y el tiempo de ocio.
  • Descubrir: descubrir nuevos sabores, combinaciones, texturas, actividades y abrir la mente a nuevas experiencias y posibilidades.
  • Festejar: festejar los acontecimientos, encontrar esos momentos para alejarse de la rutina, reunirse con amigos o familia, comer y beber algo y despejar la mente.

Por otro lado, la GREMAB, a través de dicho programa, lanzará el curso en “Educación Alimentaria Nutricional”, dirigido a personas interesadas en mejorar su estilo de vida y sus hábitos de alimentación, mediante conceptos básicos de alimentación y nutrición, y el etiquetado nutricional para tomar decisiones de compra basadas en su economía, ambiente, ámbito social y necesidades nutricionales, entre otros.

Los egresados del curso conocerán las bases de la alimentación saludable; aprenderán a tener una relación sana con los alimentos; tendrán la capacidad de leer la información de la etiqueta nutricional y usarla como medio para realizar una compra informada; e identificarán prácticas para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en el hogar, entre otros.

Para más información visite las redes sociales del programa: facebook.com/BienestarGuat/, twitter.com/BienestarGuate e Instagram.com/bienestarguate/, o escriba a [email protected] o [email protected].

 

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin