El país caribeño ha impuesto una serie de trabas no arancelarias a productos de la región.
El Gobierno de República Dominicana le ha puesto restricciones al ingreso de algunos productos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, tales como el plástico y tejido tubular. Desde febrero del presente año, se ha iniciado en la Organización Mundial del Comercio un proceso de solución de diferencias para examinar las medidas de salvaguardia impuestas por el país caribeño.
Recientemente la situación se ha complicado pues Dominicana ha argumentado que uno de los puertos de Guatemala no está autorizado por las autoridades de ese país para exportar madera. Se trata del puerto Santo Tomás de Castilla que, según Dominicana, su permiso venció a finales de 2010. Las medidas han provocado significativas pérdidas en las exportaciones de Guatemala, incluso de empresas exportadoras que cumplen con certificaciones internacionales (FSC) y que representan productos con valor agregado en el comercio internacional.
El último caso fue el de dos contenedores de madera con valor agregado (seca y moldurada) a la Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque (Forescom), por un monto de US$44 mil 200. Esta empresa canaliza la mayoría de exportaciones de maderas certificadas FSC de las concesiones forestales comunitarias de Petén y les da valor agregado, aseguró su gerente general, Mario Reynoso.
República Dominicana significó para Forescom, durante 2010, el 43 por ciento de los negocios de madera y, ahora (finales de febrero) se enfrenta a un posible cierre del comercio con la isla, lo cual pone en riesgo no solo su sostenibilidad y rentabilidad sino también el manejo y comercio sostenible de los productos maderables de Petén, lo cual para 2011 podrían significar cerca de US$1 millón. Para viabilizar la relación comercial entre los exportadores centroamericanos con uno de los socios de negocio de importancia en el Caribe, se suscribió un acuerdo comercial entre la región y Dominicana, sin embargo, las exportaciones e importaciones de Guatemala no han podido beneficiarse de este convenio.
El país caribeño ha impuesto una serie de trabas no arancelarias a productos de la región.