Actores diversos, soluciones compartidas: la industria de alimentos y bebidas ante desafíos globales

Por: Juliana Cortez Danese | Directora de Asuntos Públicos Comunicación y Sostenibilidad de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB). 

Este año se desarrollan dos procesos internacionales clave de alto interés para distintos sectores,  entre ellos la industria de alimentos y bebidas: la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y la segunda parte de la quinta sesión para la construcción de un Tratado Global orientado a poner fin a la contaminación por plásticos. Estos espacios reflejan la necesidad  urgente de colaboración entre gobiernos, industria, academia y sociedad civil para abordar desafíos  globales complejos como las enfermedades crónicas no transmisibles y la gestión de residuos plásticos. 

La industria de alimentos y bebidas es un socio clave en la formulación e implementación de políticas  públicas, aportando innovación, conocimiento científico y soluciones efectivas para mejorar el  bienestar de la población».

Las ECNT exigen un enfoque integral que contemple la educación nutricional, la diversificación de portafolios e innovación de productos y la promoción de estilos de  vida saludables. 

En este sentido, la industria ha trabajado activamente para contribuir a la reducción  de los factores de riesgo de las ECNT, mediante la reformulación de productos, reduciendo sodio, azúcares y grasas saturadas; ampliando el acceso a alimentos y bebidas adaptados a condiciones  particulares como alergias o intolerancias; y promoviendo opciones dietéticas equilibradas, entre  otros aspectos. 

Por otro lado, la contaminación por residuos plásticos es otro desafío crítico que requiere un enfoque  coordinado. Los plásticos son esenciales para la conservación de alimentos y bebidas, y es por ello  que la industria está continuamente innovando y trabajando para hacer un uso más sostenible del  material, a través de eco-diseño y el uso de materiales reciclables y reutilizables. 

Ambos desafíos requieren un enfoque colaborativo y soluciones multisectoriales, que solo pueden  lograrse mediante una articulación efectiva entre todos los actores involucrados. La participación  activa de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales, academia y sociedad civil es  fundamental. Cada uno de estos actores aporta una perspectiva única que, en conjunto, puede  generar soluciones efectivas para desafíos que son inherentemente multifactoriales y globales. La  colaboración y articulación entre los distintos sectores resultan fundamentales para abordar de forma  integral estos retos compartidos.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin