Por: Stephanie Melville | Secretario de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en el ámbito empresarial e industrial de Guatemala. A pesar de los desafíos históricos y estructurales, la participación femenina en diversos sectores se ha fortalecido, y cada vez más mujeres lideran cambios significativos, impulsando el crecimiento y la competitividad del país.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres representan el 50.8% de la población guatemalteca. Su participación en el ámbito productivo sigue en ascenso. De acuerdo con el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 28.8% de los emprendimientos en etapa inicial en Guatemala son liderados por mujeres, lo que nos ubica como el tercer país con la tasa de emprendimiento femenino más alta del mundo.
Este liderazgo no solo fortalece el ecosistema empresarial, sino que genera un valor tangible en la economía global. El Banco Mundial estima que una mayor participación de mujeres en el empleo y el emprendimiento podría incrementar el PIB mundial en más de 20%. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que aprovechar plenamente el talento y las capacidades de las mujeres es clave para potenciar la productividad de las naciones.
Cada vez más mujeres rompen barreras y asumen funciones de liderazgo en distintos sectores. El estudio Women in Business 2024 de Grant Thornton indica que, a nivel mundial, el 33.5% de los puestos directivos ya son ocupados por mujeres, una cifra que seguirá en aumento. Además, investigaciones de McKinsey & Company han demostrado que las empresas con mayor presencia femenina en sus equipos de liderazgo alcanzan mejores resultados financieros y operativos, gracias a su enfoque estratégico y capacidad para innovar y adaptarse a mercados dinámicos.
En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), reconocemos la importancia de impulsar prácticas empresariales que faciliten el empoderamiento económico de las mujeres y su integración en la industria.
Promovemos políticas de igualdad de oportunidades y la creación de entornos laborales en donde las mujeres puedan ejercer liderazgo y aportar su talento al fortalecimiento del sector productivo.
El crecimiento de la participación femenina en los negocios es una señal de progreso y una oportunidad para seguir construyendo un país más próspero. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro donde el talento y la visión de más mujeres sigan transformando la industria y la economía de Guatemala.