Por: Esteban Castillo | Coordinador de Contenido Editorial en Cámara de Industria de Guatemala
En un contexto en el que la tecnología redefine procesos y estrategias en diversos sectores, Nestlé Guatemala ha apostado por un proyecto que busca optimizar sus operaciones y generar un impacto positivo en la cadena de suministro y distribución. Su nuevo Centro de Análisis de datos e Inteligencia Artificial es un espacio dedicado a la integración y gestión de información en tiempo real y representa un motor clave en la optimización de sus procesos comerciales. El equipo de Industria & Negocios conversó con Patricio Astolfi, Director General de la compañía, para conocer una visión detallada del proyecto y las expectativas de cambio que trae consigo para el país.
Un polo de desarrollo tecnológico
El nuevo centro tiene como objetivo impulsar la eficiencia y fortalecer la conexión de Nestlé con su comunidad de negocios. “Es un polo de desarrollo para converger diversas tecnologías que nos ayuden en los procesos y ser cada vez más eficientes”, menciona Patricio. El centro contará con un amplio video wall con tecnología de punta, en donde se podrán monitorear todas las rutas de venta y los indicadores principales de la capa comercial de la organización. Asimismo, se tendrán salas especializadas para la generación de ideas con pizarras digitales e integración de dashboards que permitirán apalancarse en datos para los procesos de ideación y toma de decisiones.
El proyecto forma parte de la estrategia global de Nestlé, que busca optimizar cada eslabón de la cadena de suministro, desde la finca hasta el tenedor del consumidor. La operación de Nestlé Guatemala es creciente y floreciente. Actualmente, la compañía atiende más de 100,000 puntos de venta en todo el país, con más de 1,800 colaboradores. En una realidad donde la tecnología ha transformado las necesidades de gestión, es clave responder con mayor rapidez a los requerimientos de los clientes.
Una inversión estratégica en Guatemala
La decisión de abrir este centro en Guatemala no fue fortuita. Nestlé reconoce el potencial de la región y el espíritu emprendedor del país. Según Patricio, Guatemala tiene un valor especial dentro de la estrategia de la empresa debido a su capacidad para adaptarse a la era digital. “Nestlé cuenta con un equipo global de transformación digital a nivel mundial, pero también hay un espíritu emprendedor guatemalteco que hace que nosotros queramos estar a la vanguardia”, explica.
Este tipo de inversiones también tiene un impacto directo en la economía local. No solo en términos de generación de empleo, sino en la creación de un ecosistema de innovación donde los jóvenes guatemaltecos puedan desarrollarse en tecnologías avanzadas. Nestlé Guatemala quiere ser una fuente de inspiración, ofreciendo oportunidades de crecimiento para que los jóvenes locales puedan brillar y aportar sus ideas creativas al desarrollo de la IA y sus aplicaciones dentro de la empresa.
Impacto en la sostenibilidad
Para Nestlé, la sostenibilidad es extremadamente importante. En un momento histórico donde el tema es un eje transversal para las empresas, el Centro de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial se alinea con los esfuerzos globales de la compañía en el cuidado de los recursos naturales. El edificio cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema de evaluación de edificaciones sostenibles que garantiza altos estándares de eficiencia energética, uso responsable de recursos y sostenibilidad ambiental. Nestlé estará ahorrando un 50% de consumo energético y un 46% de consumo de agua. Además, la optimización de las rutas de distribución gracias a la IA contribuye a una menor emisión de gases contaminantes, impulsando los principios de sostenibilidad en la operación.
“Buscamos tener un impacto positivo tanto dentro de la organización como en la relación con nuestros proveedores y consumidores. La eficiencia de nuestras operaciones nos permite reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de los productos que ofrecemos.
Queremos trabajar para dejar este planeta en mejores condiciones que las que recibimos”.
Transformación cultural
Uno de los mayores desafíos que enfrenta cualquier empresa al implementar nuevas tecnologías es la capacitación de su talento humano. Según Patricio, el cambio que están viviendo abarca a toda la organización, un espacio donde todos los colaboradores de la empresa pueden involucrarse y adaptarse a las nuevas herramientas. “De nada me sirve tener un PhD mundial en el centro de inteligencia si un vendedor no sabe usar la herramienta en el punto de venta o una persona de despacho no sabe utilizar la aplicación en su camión de distribución”, explica.
Nestlé a nivel mundial tiene un ambicioso programa de capacitación para todos sus colaboradores, en todos sus niveles.
La tecnología nunca reemplazará la calidez y sensatez humana en la toma de decisiones dentro del negocio».
Además, señala que la data que alimenta la IA permite a sus equipos tomar mejores decisiones, pero siempre bajo un criterio humano. Comenta que, como país, hay muchas personas que tienen ambiciones de desarrollarse en IA y que es positivo tener compañías que vayan a la vanguardia. “Creemos que es un gran paso para seguir desarrollando toda la capacidad de estos jóvenes que quieren aprender y creo que esto va a ser un ámbito que les va a dar esta oportunidad”, añade.
Una mirada al futuro
El nuevo Centro Análisis de Datos e Inteligencia Artificial de Nestlé es solo el comienzo de una revolución que está marcando el rumbo hacia un futuro más digital, eficiente y sostenible. Con la implementación de la IA, la compañía busca mejorar sus operaciones, pero también establecerse como un referente de buenas prácticas en el uso de la tecnología.
Así, la compañía impulsa a Guatemala a posicionarse como un punto clave, ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo tecnológico al alcance de las nuevas generaciones. La meta es que la tecnología transforme procesos, y que sea un catalizador de talento y creatividad. A medida que el centro se expanda, también lo hará el horizonte de posibilidades para los futuros innovadores guatemaltecos.
“Queremos que Nestlé esté completamente integrada con toda la industria en Guatemala».
También con todos sus clientes, con todos sus consumidores y, claramente, con sus comunidades para transformarnos en lo que llamamos el ‘lighthouse’, es decir, en esa organización que todos miran porque tiene las mejores prácticas y porque está utilizando la tecnología. Eso trae un montón de beneficios para Guatemala”, concluye Patricio.