Marroquín: El futuro para los fabricantes: Industria 4.0

Una época revolucionaria para el sector: la reciente etapa está transformando todo

Gracias a la tecnología conectada, el análisis avanzado de datos, la unión de las capacidades cognitivas y la simulación de realidad con tecnologías como HoloLens, las fábricas están cambiando para siempre. Y no se trata de un futuro remoto ni de asuntos reservados para corporaciones gigantescas.

Millones de empresas alrededor del mundo y en nuestra región han adoptado servicios inteligentes y transformado sus procesos productivos. Desde la gestión de inventarios, logística o proveedores, hasta la automatización de algunas tareas, el mantenimiento predictivo o el comercio virtual.

La transformación digital es el común denominador de todos los sectores: para 2022, un 40% de los procesos operativos tendrán la capacidad de aprender y arreglarse por sí solos.

Hemos visto a muchas empresas transformar la manera en que ven su negocio, empezando por compartir la inmensa cantidad de datos que generan, entre las distintas plataformas, personas y procesos empresariales para crear nuevos sistemas, más ágiles, eficaces y eficientes que mejoran la productividad y la competitividad. Los avances del Internet de las cosas, los macrodatos y la Inteligencia Artificial, hacen posible que todos los fabricantes, independientemente de su tamaño, accedan a información que les permitan transformarse.

RETOS

La Industria 4.0 no solo supondrá una mejora para los fabricantes, sino también para todas las empresas, trabajadores y clientes. Sin embargo, existen algunos retos que las industrias deben afrontar.

Si bien, la Industria 4.0 brinda nuevos medios para impulsar la productividad, los fabricantes deben adaptar velozmente estos sistemas innovadores en sus plantas y en sus procesos existentes para ser más eficientes y competitivos. La buena noticia es que estas tecnologías se han democratizado y hoy están al alcance de todos.

Así pues, el verdadero desafío de las empresas ya no será el acceso a la tecnología, sino transformar a las personas, generar, cultivar y enseñar aptitudes para adaptarlas a las nuevas necesidades del mercado y las empresas. Hoy en día, se satisface solo el 33% de la demanda mundial por empleados con habilidades tecnológicas y eso impone un reto que deberemos enfrentar y trabajar juntos.

 

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin