Ministro de Economía: “Buscamos continuidad”
El nuevo Ministro de Economía, Víctor Manuel Asturias Cordón, explicó sus planes para la institución en los próximos tres años. Estos giran en torno al seguimiento de la “Política Económica 2016-2021: Crecimiento Económico, Incluyente y Sostenible”.
El Ministro Asturias fue nombrado por el Presidente Jimmy Morales en mayo de 2017. La tarea que le encomendó establece retos puntuales en materia de inversión, competencia, integración regional, comercio exterior, emprendimiento y desarrollo de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). El principal enfoque del nuevo Ministro es seguir los lineamientos establecidos en la Política Económica 2016-2021. Esta busca “crear suficientes y adecuadas oportunidades de desarrollo humano para toda la población por medio de un modelo de crecimiento económico incluyente y sostenible”.
Adicionalmente, Asturias se enfocará en el cabildeo político de leyes económicas, como la Ley de Competencia, que valora como un punto clave para impulsar la economía nacional.
Además, promoverá la descentralización de servicios del Ministerio de Economía, el fomento a la inversión pública y privada, y más negociaciones comerciales. Una de ellas es poner en marcha la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras este 26 de junio.
Por otro lado, el nuevo Ministro explicó que en su gestión modernizará parte de los diez registros a cargo del Ministerio de Economía. “[Queremos] automatizar procesos para que el usuario final tenga un tiempo menor en todas sus gestiones en general”, señaló.
Entre sus principales proyectos a desarrollar figura el XII Censo de Población y VII de Vivienda, un sistema de verificaciones de precios al consumidor, la agencia de inversión y promoción de Comercio GTI, el programa de apoyo a la Productividad, Emprendimiento e Innovación, Tejiendo Alimentos, Empleo Juvenil y Créditos a Mipymes.
Sobre el sector productivo guatemalteco, el nuevo Ministro considera que es importante y con alta legitimidad. “Ellos son una pieza importante y fundamental para poder generar el crecimiento del país. Sus inversiones son realmente el motor de la economía nacional”, finalizó.