En una reunión de directivos de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) con integrantes de juntas directivas de gremiales asociadas, se compartió información sobre los avances e inquietudes que han surgido en los últimos tres meses.
El director ejecutivo de la Cámara, Javier Zepeda, comunicó a los presentes en la reunión, sobre la labor que la entidad realiza, y mencionó algunos puntos en los que se han trabajado, por los que se han obtenido resultados que benefician a la industria, y en especial al sector interesado.
Los esfuerzos realizados comprenden desde la intervención por objetar injusticias en el Sector Empresarial, así como la imposición del Impuesto a la importación temporal de contenedores, la revisión del tarifario en el Puerto Quetzal, el cobro por ingreso y egreso a El Salvador y la fijación ilegal de tasas para la distribución y venta de bebidas importadas.
CIG, incluso, interpuso ante la Corte de Constitucionalidad (CC) acciones que declaran la inconstitucionalidad de disposiciones como la prohibición de la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas y fermentadas en el Centro Histórico de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, y la fijación de tasas para la circulación de camiones que sirvan de expendio en San Antonio Huista, Huehuetenango.
También, se notificó sobre los distintos proyectos en los que se ha colaborado, como el Foro de Logística, organizado por la Gremial de Logística de Guatemala; el Congreso Laboral, ejecutado por el CACIF y Manufexport, en colaboración con Agexport. Incluso, otros en los que actualmente participa y trabaja, como Guatemala Emprende y el World Business Forum Latinoamérica 2014.
Por su parte, los representantes de las gremiales expusieron sus intereses sobre situaciones específicas y recomendaciones de cómo trabajarlas, entre estas, conocer y tener un mejor manejo de la Ventanilla Ágil para las Importaciones, el aporte sobre el seguro social y la invitación al diálogo a la Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales el cual se realizó posteriormente.