En esta actividad, desarrollada el 22 de octubre recién pasado, se conocieron casos exitosos de empresas que han reducido el impacto ambiental y sus costos en los procesos de producción.
El V Congreso de Producción Más Limpia (P+L) fue todo un éxito. Más de 300 personas asistieron a las conferencias. En este evento se incluyó también una sala de exhibiciones donde el sector empresarial mostró una serie de tecnologías y equipo que permiten a las empresas hacer más eficientes sus procesos de producción y, a la vez, reducir drásticamente el impacto ambiental.
El Congreso fue organizado por la fundación Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), con el apoyo de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El objetivo del Congreso fue facilitar el acceso de información al sector industrial y de servicios sobre tecnologías disponibles que contribuyen a un crecimiento, reduciendo la huella ambiental, expuso Luis Muñoz, director ejecutivo del CGP+L.
En esta edición el tema abordado fue “Crecimiento con bajo impacto” y participaron expositores locales e internacionales, como Vanessa Pérez-Cirera, quien expuso el tema “Hacia una industria sostenible, baja en carbono y con crecimiento alto”. La experta es asesora técnica del Programa de Bajas Emisiones de México.
“Es importante lograr que nuestros productos y servicios sean producidos y utilizados con la mayor eficiencia posible, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y económica”, manifestó Muñoz.
En la apertura participaron la ministra de Ambiente, Roxana Sobenes; Gustavo Suárez, representante del Comité de Producción más Limpia; Fernando López, presidente de CIG y Juan Antonio Busto, presidente del CGP+L.