May-13 GUATEMALA DEMUESTRA TENER UN AMPLIO POTENCIAL PARA ATRAER INVERSIONES

Ser parte de la organización del Guatemala Investment Summit nos ha permitido, en Cámara de Industria de Guatemala, confirmar lo que siempre hemos creído: Guatemala es un país de emprendedores y de gente que quiere salir adelante y forjar un mejor mañana para las futuras generaciones.

Previo a la realización de este Foro, hemos abierto las puertas a un importante número de iniciativas empresariales que buscan alianzas de diversa índole para hacerlas una realidad. Hoy, más que nunca, estamos muy optimistas no sólo de los resultados que podemos obtener como país, sino de poner a muchos de estos emprendedores a la vista de potenciales capitales internacionales que asistirán a esta cumbre.

Nuestra meta inicial, de presentar 50 proyectos potenciales y atractivos para los inversionistas del exterior, seguramente será superada debido a que la respuesta ha sido más que satisfactoria.

Además de los proyectos grandes que junto al Gobierno presentaremos, especialmente ligados a infraestructura, nos hemos encontrado con un tejido mucho más diverso surgido del ingenio de emprendedores en áreas como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), generación eléctrica, contact center, industria alimenticia, turismo o, incluso, megaproyectos privados como el canal interoceánico o la construcción de un estadio deportivo con capacidad para cerca de 47 mil personas.

La realización del Guatemala Investment Summit ha sido un esfuerzo conjunto en el que han participado Cámara de Industria y organizaciones del sector privado, además de contar con el apoyo directo del Gobierno por medio del Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Promoción de Inversión, Invest In Guatemala.

Nuestro primordial objetivo no persigue beneficiar a algún sector en particular; es un esfuerzo que como país hacemos con el único fin de atraer inversiones generadoras de más fuentes de trabajo formal. Estamos conscientes de que las nuevas inversiones son la única vía sólida y sostenible que a lo largo del tiempo nos puede llevar por el camino del desarrollo y de la consecución del bienestar para la población en general.

La historia nos dice que en las condiciones actuales es difícil creer que los problemas económicos y sociales serán solucionados. Durante las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las oportunidades que anualmente se abren en la iniciativa privada se quedan cortas en comparación con las grandes demandas de miles de jóvenes que se suman a la Población Económicamente Activa.

En promedio, en los últimos diez años, la economía guatemalteca ha mantenido niveles de crecimiento económico muy modestos, en alrededor del tres por ciento anual, con lo que mínimamente se ha superado el aumento de la población, que ronda 2.7 por ciento al año.

Por consiguiente, con un escenario así, como país, no podemos aspirar a abatir los altos niveles de pobreza y de falta de oportunidades que año con año se incrementan. ¿Y por qué? La respuesta es sencilla: Con el parque empresarial que el país tiene no es posible la creación de más fuentes de trabajo formales; necesitamos más empresas que vengan a invertir y expandan esas oportunidades que necesitamos; que vean a Guatemala como el destino de entrada para inversiones en Mesoamé­rica. Eso buscamos en Guatemala Investment Summit.

Este Foro se convertirá en una vitrina en la que pondremos al país donde se merece, como un atractivo destino de inversiones; estamos seguros que, como país, sacaremos provecho y será el punto de partida para iniciar la senda de un crecimiento económico más dinámico.

Es oportuno instar al honorable Congreso de la República para que ponga en su agenda inmediata la aprobación de las leyes de competitividad y de transparencia que se han trabajado entre los distintos sectores de la sociedad.

El país no puede esperar más; es urgente impulsar el crecimiento económico sostenible superando el seis por ciento anual. Y la única manera de lograrlo es creando esas condiciones necesarias de certeza jurídica, de seguridad ciudadana y empresarial y reglas claras, principios elementales que demanda todo inversionista local e internacional. Al final, son condicionantes básicas que todo país debe anteponer de cara a la búsqueda del desarrollo y el bienestar común de sus habitantes.

Javier Zepeda

Director EjecutivoCámara de Industria de Guatemala

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin