El Banco de Guatemala inició a recopilar información empresarial para determinar la composición de las actividades productivas y su aporte al Producto Interno Bruto.
INDUSTRIA Y NEGOCIOS
El Banco de Guatemala (Banguat) inició la primera fase que lo llevará a determinar los cambios que ha tenido la composición de la actividad productiva del país y su aporte al Producto Interno Bruto. El primer paso consiste en el levantamiento de una encuesta para actualizar el Directorio Nacional de Empresas Nacionales y sus Locales (DINEL 2013), proceso que concluirá en septiembre del presente año.
Por ahora, esta información tiene como base el año 2001 y, según el director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del banco central, Otto López, el país necesita datos más actualizados y acordes a estándares internacionales.
Luego de la actualización del DINEL, el Banguat hará las encuestas anuales y trimestrales para calcular el PIB. De acuerdo con el plan, serán encuestadas mil 200 empresas para la información anual y 500 para la revisión trimestral.Las nuevas Cuentas Nacionales serán publicadas en 2017 pues no será sino hasta en 2014 cuando se realice la primera encuesta anual con el año base 2013. En seguida, esta información será validada.
La última actualización data de 2001 pero los resultados se aplicaron hasta en 2007.
El director del Departamento de Estadísticas del Banguat, Otto López, solicitó el apoyo de las empresas que serán encuestadas.
INFORMACIÓN REQUERIDA A LAS EMPRESAS
El banco central ha iniciado una campaña apara solicitar a las empresas su apoyo y brinden la información requerida, la cual será confidencial. A continuación, los datos que el Banguat solicitará:
- Datos generales de la empresa.
- Registros administrativos.
- Actividad de la empresa.
- Transacciones con el exterior del país.
- Personal ocupado.
- Rango de ventas.
- Principal fuente de ingresos (ONG).
SECTORES A ENCUESTAR
- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
- Explotación de minas y canteras.
- Industrias manufactureras.
- Suministro de electricidad y captación de agua.
- Construcción.
- Comercio al por mayor y al por menor.
- Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
- Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares.
- Alquiler de vivienda.
- Servicios privados.
- Administración pública y defensa.