Sep-11 Embajada de la República de China y CIG firmaron convenio de cooperación

Comunicación CIGseptiembre 2011

El país asiático otorgó apoyo financiero para el desarrollo de “CIG Propone”,encuentros cívicos que se llevarán a cabo en la capital, Zacapa y Quetzaltenango.

INDUSTRIA Y NEGOCIOS
La Embajada de la República de China (Taiwán) y Cámara de Industria de Guatemala (CIG) suscribieron un Acuerdo de Cooperación Financiera no reembolsable por US$15 mil, recursos que serán invertidos en el desarrollo de los foros “CIG Propone”. Esta es una iniciativa llena de positivismo, a nivel nacional, que tiene como fin incidir en el plan de trabajo del próximo Gobierno y contribuir al desarrollo del país.

El embajador de Taiwán, Adolfo Sun,elogió estos encuentros promovidos por CIG, los cuales se llevarán a cabo con alcaldes y diputados que resulten electos en las elecciones generales del 11 de septiembre.“Queremos apoyar esta buena iniciativa pues siempre hemos apoyado a Cámara de Industria en la labor que realiza”, expresó el diplomático, luego de firmar el convenio con el presidente de la institución, Andrés Castillo.

“Este es un apoyo para que Cámara de Industria siga trabajando en actividades cívicas que contribuyen al desarrollo de Guatemala”, expresó Sun.

“A través de CIG Propone estamos aportando la visión del sector industrial al próximo Gobierno y promoviendo un clima de negocios más favorables para la inversión y desarrollo de nuestra actividad”, señaló Castillo. A su vez, agradeció el apoyo de la embajada de Taiwán. “Reitero mi agradecimiento a la embajada de la República de China por el apoyo financiero a la institución y que permitirá promover espacios de intercambio entre los partidos políticos y sectores sociales, creando un ambiente para una Guatemala productiva y competitiva”, añadió el presidente de CIG. Según el proyecto, estos foros se llevarán a cabo en la ciudad capital y en las filiales de CIG en Zacapa y Quetzaltenango.


Para conocer el sentir de los empresarios y exponerlos en CIG Propone, en la primera fase se recopiló información por medio de una encuesta electrónica al sector industrial. Esta metodología permitió identificar las áreas de mayor interés para los empresarios en temas de infraestructura, inversión y comercio exterior,entre otros. La segunda fase será la realización delos foros con los representantes de los poderes del Estado. El presidente de CIG explicó que será interesante que los alcaldes y diputados expliquen sus planes de trabajo, especialmente para regiones donde ha habido conflictos con campesinos por inversiones en energía y otras áreas.

CIG también entregará a los funcionarios el documento elaborado con la información recopilada y, a la vez, espera un compromiso para trabajar en beneficio del país.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin