La producción de materiales plásticos para la agricultura puede contribuir a disminuir a la mitad el consumo de agua en el agro, gracias a sistemas de riego por goteo en conjunto con el uso de acolchados de suelo.
La “plasticultura” (uso de productos plásticos para la agricultura) ha revolucionado la producción de legumbres, flores y vegetales, permitiendo obtener diversos beneficios a la industria agrícola del país.
Consideremos solo uno entre sus varios beneficios, el ahorro del agua. Nuestro planeta está formado por dos terceras partes de agua, pero únicamente el tres por ciento es dulce; dos terceras partes de este tres por ciento se utilizan para la producción agrícola e industrial y solo una tercera parte (uno por ciento de toda el agua del planeta) se potabiliza para el consumo humano.
La producción de materiales plásticos para la agricultura puede contribuir directamente a que el consumo de agua para la agricultura se reduzca a la mitad gracias a sistemas de riego por goteo en conjunto con el uso de acolchados de suelo, aumentando así la disponibilidad del vital líquido para el consumo humano.
Cultivo de arveja china, utilizando acolchado para suelos,
techos hortícolas y soga tutora.
Estos beneficios les han permitido a nuestros campesinos insertarse eficientemente en el mercado exportador, brindándoles la tecnología necesaria para una producción de frutos de alta calidad a costos competitivos.
Durante 2010, Olefinas recuperó de los campos agrícolas, más de mil 600 toneladas de residuos de plástico, de los cuales al menos mil toneladas fueron recicladas. Este resultado fue posible gracias al apoyo de nuestros clientes, comunidades agrícolas y aún de compañías que no están directamente relacionadas con este sector industrial, pero que pueden verse beneficiadas al reciclar o reutilizar estos desechos.
Uno de estos proyectos se desarrolla en conjunto con las empresas productoras y exportadoras de melón, ubicadas en Zacapa, y Cementos Progreso. Este proyecto ha permitido retirar del campo y manejar adecuadamente más de 500 toneladas de desechos plásticos solo 2010 y el volumen sigue creciendo, esperando retirar en el 2011 al menos 700 toneladas más. Esta labor conlleva un esfuerzo de recursos humanos y logísticos. Los productores de melón destinan personal para la recolección de los residuos, Olefinas proporciona equipo especializado para formar pacas, que luego son transportadas para su procesamiento en las instalaciones de Cementos Progreso.
Olefinas, junto a otras empresas comprometidas con prácticas que benefician al ambiente, impulsan en todo el país, programas similares que parten con establecer centros de acopio y, luego, replicar el mismo proceso realizado con los productores del melón.
Estamos trabajando para que, en conjunto con las municipalidades, empresas amigas y los agricultores del país, proyectos como este sigan estableciéndose, de forma que podamos obtener, responsablemente, los grandes beneficios que esta industria de plástico brinda al agricultor nacional.