El gobierno y sector privado del país sudamericano están interesados en firmar un Tratado de Libre Comercio con Guatemala y el resto de países de Centroamérica pero la Cámara de Industria de Guatemala cree que en este momento no se debe iniciar conversaciones con otros frentes hasta no concluir aquellas negociaciones que aún no han finalizado.
Redacción Industria y Negocios
Una delegación de unos 25 representantes del sector privado y del gobierno de Perú recién llegaron a Guatemala a explorar oportunidades de negocios, con el objetivo de firmar cuanto antes un Tratado de Libre Comercio (TLC) con todos los países de Centroamérica. El país sudamericano es uno de los que mejor han sobrellevado la crisis económica mundial y, por lo tanto, un gran mercado potencial, según palabras expresadas por el ministro de Economía del país, Rubén Morales. Sin embargo, la Cámara de Industria de Guatemala considera que, no obstante el atractivo que puede ser para Guatemala un TLC con Perú, en estos momentos el país no debe abrir nuevos frentes comerciales hasta no concluir los tratados que están en vías de negociación.
Aunque en un principio a esta comitiva empresarial y de gobierno peruano le interesa incrementar las relaciones comerciales con Guatemala, su principal socio de la región, explicó que los flujos de negocios entre ambos países tendrían un empuje más dinámico con un tratado comercial. La Cámara de Industria de Guatemala también mostró su beneplácito por esta iniciativa, la cual daría más oportunidades para la producción en general del país.
“Siempre hemos visto hacia el Norte pero ahora queremos diversificar el destino de nuestras exportaciones y también abrir nuestro mercado a los productos guatemaltecos”, expresó el ministro de Comercio Exterior y de Turismo de Perú, Martín Pérez Monteverde.
Entre ambos países hay tantas similitudes que, al momento de hacer negocios, pareciera que es entre socios muy conocidos. La cultura, el idioma y las costumbres, son ventajas que Perú y Guatemala pueden explotar en beneficio de un intercambio comercial más dinámico.
Pérez Monteverde estimó que su país está dispuesto a iniciar las conversaciones del TLC en julio del próximo año, fecha que su colega guatemalteco vio con buenos ojos aunque dependerá de la agenda que tiene el equipo negociador de Guatemala, explicó. En estos momentos Guatemala está involucrado en la negociación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y un tratado comercial con Canadá.
Perú ha firmado acuerdos comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, China y Australia; también está en conversaciones con Japón. En tanto que Guatemala lo ha hecho con Estados Unidos, México, Taiwán y Panamá.
Valor de las exportaciones e importaciones guatemaltecas en el mercado peruano
durante 2008
Potencial de mercado
La economía peruana se ha convertido en una de las más dinámicas de Latinoamérica con crecimientos sostenibles interanuales del seis por ciento hasta alcanzar un ocho por ciento en 2008.
Con una población cercana a los 28 millones de habitantes y un ingreso per cápita superior a los US$6 mil, hacen de este mercado muy atractivo para los productos y la industria guatemalteca, según expresó el ministro de Comercio Exterior de ese país.
Hasta ahora los principales productos que Guatemala exporta a Perú se concentran en caucho natural y azúcar. También envía muebles, químicos, láminas y congeladores, entre otros. En 2008, las exportaciones guatemaltecas hacia el mercado ese país sumaron US$53 millones, mientras que el valor de las importaciones se situó en US$183 millones.
Garantizarán inversiones: Una de las promesas que en un inicio hizo el ministro de Economía de Guatemala a su colega peruano fue la suscripción de un acuerdo de protección de las inversiones de ese país. Este debería estar suscrito antes de iniciar las conversaciones del TLC. En Guatemala el mayor inversionista de Perú es Ajegroup, del Grupo Añaños, compañía que opera la embotelladora de Big Cola y néctares de frutas Pulp. Esa operación inició en 2005 con una inversión aproximada de US$11 millones. También está presente en el país la compañía Ransa, operador logístico del Grupo Romero.