Sep-09 Seguridad Industrial

Comunicación CIGseptiembre 2009

cautionLa Seguridad Industrial es definida como el estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto para el factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.)

En palabras más coloquiales, se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria, ya que en las instalaciones industriales existe una gran variedad de operaciones que tienen peligros inherentes que requieren de un manejo cuidadoso.

La mayoría de los riesgos en la industria ocurren como accidentes imprevistos a causa de actividades no adecuadas de operación y/o mantenimiento. Se debe hacer lo posible para anticipar la peor serie de eventos que podrían provocarse y reducir, de la mejor manera, al mínimo los riesgos. Las formas más comunes de reducir y manejar los peligros industriales son:

  1. El uso de controles técnicos y administrativos: como la ubicación, zonas de protección, diseño de la disposición de la planta, substitución de los recursos, controles de acceso, marbetes, controles de temperatura, entre otros.
  2. La protección del personal: ropa especial, lentes, cascos, tapones para oídos, botas, guantes, arneses, cuerdas de seguridad, etc.
  3. Capacitación y planificación relacionada con la salud y seguridad ocupacional
  4. El monitoreo médico

En los Estados Unidos de América, existe la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), que es la organización encargada de llevar las normas y controles de la seguridad ocupacional y la administración de la salud en la industria. En Guatemala existe un Reglamento General Sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, y esta regido por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el cual está vigente desde el 28 de diciembre de 1957 y es el que actualmente se sigue utilizando. A mi criterio, debería hacerse una evaluación del dicho reglamento y actualizarlo a las medidas o requerimientos de la seguridad en la industria; una buena base sería revisar y tomar como ejemplo la OSHA de los Estados Unidos de América.

Lic. Rafael Ramírez Massanet
EMPAQUES MULTIPLES S.A.
3ª. Avenida 18-94 zona 14
Tel. (502) 4005 9998

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin