Sostenibilidad como ventaja competitiva

Por: Raúl Bouscayrol | Presidente de Cámara de Industria de Guatemala

En el dinámico entorno empresarial actual, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Las buenas prácticas ambientales ya no solo responden a exigencias regulatorias o a la responsabilidad social corporativa; ahora, son un motor clave para la innovación, la diferenciación y la resiliencia empresarial. 

Según el Informe de Sostenibilidad de los CxO 2024 de Deloitte, más del 60% de los líderes empresariales consideran que la sostenibilidad impulsa la creación de valor, el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocio, superando su rol tradicional de cumplimiento normativo. 

En Guatemala, este cambio de paradigma se refleja en iniciativas como la Plataforma de Reportería de CACIF, que permite a las empresas comunicar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y compartir mejores prácticas con aliados estratégicos. 

Desde Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se ha impulsado el reconocimiento a más de 20 empresas que han implementado prácticas sostenibles, especialmente en economía circular, ecoinnovacion, cero residuos, almacenamiento de lluvia, infraestructura resiliente, entre otros. Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha reconocido a 14 empresas por su compromiso con prácticas ambientales responsables, destacando procesos de reducción y optimización de recursos en sus sistemas de producción. 

A nivel internacional, ejemplos como la Hacienda San José en Colombia, que ha logrado reducir en un 46% las emisiones de gases de efecto invernadero mediante prácticas de agricultura regenerativa y silvopastoril, demuestran que la sostenibilidad puede ir de la mano con el éxito económico. 

Asimismo, la planta Zabalgarbi en España ha convertido más de 250,000 toneladas de residuos no reciclables al año en energía. Estos casos, además de ser un ejemplo para nuestra región, evidencian que la sostenibilidad es una fuente de ventaja competitiva. 

Las empresas que integran prácticas ambientales en su estrategia no solo cumplen con las expectativas de consumidores e inversores, sino que también optimizan sus procesos, reducen costos y fortalecen su reputación».

En Guatemala estamos haciendo importantes esfuerzos en esa dirección. En esta edición de Industria & Negocios, recabamos la visión de varias empresas comprometidas con las mejores prácticas ambientales, así como de algunas gremiales y del área de Ambiente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), quienes nos comparten sus experiencias y perspectivas. Creemos que este camino es una inversión a futuro, porque en él encontramos la ruta hacia un planeta más saludable y hacia un ecosistema empresarial más fuerte. 

Por ello, desde CIG, impulsamos a que la industria protagonice la sostenibilidad. Está claro que, a medida que más empresas se suman a estas prácticas, el país avanza hacia el cumplimiento de metas ambientales y, al mismo tiempo, construye una economía resiliente y competitiva.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin