Por: Raúl Bouscayrol | Presidente de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala
La industria de alimentos y bebidas es un contribuyente clave a la economía nacional, y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Solo en 2023, el sector agregó más de USD 5,700 millones al PIB, lo que representa el 47.7% de toda la actividad manufacturera y un peso promedio de 7% del PIB total. Las exportaciones alcanzaron los USD 2,470 millones, llegando a más de 74 países, incluidos los mercados de Estados Unidos, Asia y Europa, generando más de 120,000 empleos.
Uno de los motores principales de este crecimiento ha sido la apuesta por la innovación. Las empresas del sector están incorporando tecnologías avanzadas en sus procesos productivos, mejorando la eficiencia y la calidad de sus productos. Esto está revolucionando la forma en la que se producen y distribuyen los alimentos en Guatemala. Además, la diversificación de la oferta ha permitido atender nichos de mercado emergentes, como el de alimentos saludables y de bienestar, que según Research and Markets, creció de USD 517 millones en 2023 a USD 554 millones en 2024.
La sostenibilidad también se ha convertido en un eje central para la industria. Empresas guatemaltecas están implementando prácticas responsables que buscan minimizar el impacto ambiental y promover el desarrollo social. Iniciativas en materia de economía circular, reducción de desechos, salud y bienestar, entre otros, reflejan el compromiso de la industria con su entorno. Este compromiso no solo responde a una conducta empresarial ética, sino que abre puertas en mercados internacionales que valoran y exigen productos elaborados bajo estándares rigurosos en términos ambientales y sociales.
Sin embargo, el camino hacia una industria plenamente innovadora y sostenible presenta desafíos. Es esencial continuar impulsando la inversión en investigación y desarrollo, fomentar alianzas estratégicas y captar al mejor talento humano para mantener la competitividad en el mercado global. Asimismo, es fundamental que las políticas públicas respalden estas iniciativas, creando un entorno propicio para el crecimiento sostenible.
La industria de alimentos y bebidas se encuentra en un momento crucial, donde la innovación y la sostenibilidad están redefiniendo el sector».
Esta edición de la revista Industria & Negocios ofrece una perspectiva esencial sobre este tema. Como sector empresarial, estamos genuinamente comprometidos a fortalecer su posición en el mercado e impulsar su contribución al bienestar económico, social y ambiental de Guatemala.