El papel de la mujer en los negocios: un impulso hacia la igualdad

Por: Edy Pérez | CEO Grant Thornton Guatemala

En las últimas décadas, el papel de la mujer en el mundo empresarial ha evolucionado de manera importante. Sin embargo, aún existen desafíos estructurales que requieren atención para garantizar una inclusión equitativa en los negocios. Según el informe «Women in Business 2024» de Grant Thornton, el 33.5% de los puestos de liderazgo en el mundo son ocupados por mujeres, frente al 19.4% de hace veinte años. A este ritmo, la paridad en los altos cargos no se alcanzará hasta 2053 sin estrategias más efectivas y aceleradas. 

Uno de los hallazgos clave del informe es que las empresas con una mayor representación femenina en roles de liderazgo tienden a tener un desempeño más sólido y sostenible. La diversidad en la toma de decisiones impulsa la creatividad, fomenta la innovación y fortalece la resiliencia organizacional. Sin embargo, la brecha de género persiste debido a la falta de acceso a oportunidades de desarrollo profesional y los sesgos inconscientes que aún prevalecen en muchas organizaciones.

Participación femenina en alta dirección por región

A continuación, se detallan los porcentajes de mujeres en roles de alta dirección por región:

  • América Latina: 36%
  • Europa del Este: 32%
  • Unión Europea: 34%
  • Asia-Pacífico: Por debajo de la media mundial del 33.5%
  • América del Norte: Por encima de la media mundial del 33.5%

Estos datos reflejan avances en algunas regiones, mientras que en otras aún persisten desafíos para alcanzar una representación equitativa de género en la alta dirección.

Posiciones clave con mayor participación femenina

Las mujeres han incrementado su presencia en diversas áreas de liderazgo dentro de las empresas. Según el informe de Grant Thornton, los puestos donde su participación es más significativa incluyen:

  • Directoras de Recursos Humanos: Con una representación del 40%, este es el cargo donde la participación femenina es más fuerte.
  • Directoras Financieras (CFOs): alrededor del 37% de los puestos de son ocupados por mujeres, reflejando su creciente influencia en la toma de decisiones estratégicas.
  • Directoras de Marketing (CMOs): un 35% de estas posiciones son ocupadas por mujeres, dado su enfoque en la comunicación, estrategias de mercado y crecimiento de marca.
  • Directoras de Operaciones (COOs): el 30% de estas posiciones clave están lideradas por mujeres, lo que muestra una evolución en su participación en la gestión operativa de las empresas.
  • CEO y Presidentas Ejecutivas: el 28% de las empresas encuestadas en el informe cuentan con una mujer en el puesto más alto de la organización.

La evolución del liderazgo femenino en los negocios

El crecimiento de la mujer en posiciones de liderazgo no solo responde a cambios culturales, sino también a una mayor conciencia empresarial sobre los beneficios de la diversidad.

Las empresas que promueven una participación equitativa de género en sus equipos de liderazgo han demostrado ser más resilientes, innovadoras y rentables».

En Guatemala, el crecimiento de la participación femenina en el sector empresarial impulsa la competitividad y el desarrollo sostenible, fortaleciendo a las empresas ante los retos del mercado global.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin