Bárbara Viñals: “La preparación y el empoderamiento son el camino para que las mujeres aprovechemos todas las oportunidades”.

Por: Esteban Castillo | Coordinador de Contenido Editorial Cámara de Industria de Guatemala

El liderazgo en el sector retail exige una combinación de visión estratégica y una profunda comprensión de las necesidades del consumidor. En un entorno donde la experiencia del cliente y la eficiencia operativa son clave, Bárbara Viñals, directora de operaciones de Supermercados y Walmart en Centroamérica, es un testimonio de cómo la adaptabilidad, la preparación y la búsqueda constante de desafíos pueden llevar a una mujer a ocupar un puesto de liderazgo en una de las compañías más influyentes de la región. 

A lo largo de sus 28 años en la compañía, Bárbara ha construido una carrera marcada por la evolución constante y la capacidad de adaptación. Desde sus inicios en el área de compras hasta su rol actual en la dirección de operaciones, cada paso ha sido un desafío y una oportunidad de crecimiento. “El primer factor clave ha sido mi adaptabilidad.  Las compañías traen cambios constantemente y he aprendido que soy yo quien debe adaptarse”, explica. 

Su transición a la operación no fue un movimiento casual, sino una decisión estratégica, basada en la posibilidad de generar un impacto más amplio. “En mi rol actual, tengo la oportunidad de influir positivamente en las decisiones que tomamos, poniendo a nuestros clientes en el centro, impactando las vidas de nuestros asociados y las comunidades donde operamos. Esto realmente me inspiró a cumplir con un propósito más grande”. Desde hace siete años, se desempeña en esta área, donde ha potenciado su liderazgo y contribuido al desarrollo del talento dentro de la compañía.

Liderazgo con impacto regional 

Con más de 12,500 colaboradores bajo su responsabilidad, ha enfocado sus esfuerzos en comprender sus necesidades y brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento dentro de la organización. “Cada vez que visito las tiendas, me acerco a ellos, escucho sus desafíos, sus necesidades y sus sueños. Esto me permite estar conectada con la compañía y buscar formas de apoyarlos, ofreciendo diferentes programas de capacitación que los ayuden a cumplir sus metas profesionales y personales”.

Uno de los mayores desafíos de este liderazgo ha sido adaptar una estrategia regional a las particularidades de cada país. “Hablamos de Centroamérica, pero cada país tiene su propia realidad. Buscamos conocer a nuestros clientes constantemente, analizamos sus gustos y preferencias para adaptarnos a sus necesidades”, explica. Esta visión basada en la información ha permitido que Walmart continúe innovando en su modelo de negocio. Dirigir una operación regional en un sector tan dinámico como el retail conlleva retos constantes. “Nuestro propósito es ofrecer a las familias centroamericanas productos de alta calidad a precios bajos”.

Oportunidades que transforman 

A lo largo de su carrera, Bárbara ha sido testigo de la evolución del liderazgo femenino en el sector. Actualmente, el 41% de los puestos de liderazgo ejecutivo en Walmart Centroamérica están ocupados por mujeres. “Los líderes nos estamos enfocando cada vez más en el talento de las personas, sin importar el género.  Existen oportunidades, pero debemos prepararnos para ellas y estar mucho más empoderadas”, señala.

Sin embargo, reconoce que aún persisten desafíos para las mujeres en el ámbito corporativo. “El reto es que, muchas veces, las mujeres no se sienten preparadas o lo suficientemente empoderadas. Tenemos que trabajar en motivarlas, hacer que se sientan seguras de que pueden desempeñar cualquier puesto”, comenta.

Su propio ascenso dentro de Walmart fue un hito, al convertirse en la primera mujer en ocupar la dirección de operaciones, una posición históricamente ocupada por hombres en Centroamérica. “Cuando llegué, me pregunté: ‘¿Qué diferencia puede haber entre hacerlo un hombre o una mujer?’’. En este contexto, Bárbara resalta la importancia de que las mujeres tomen la iniciativa. “No debemos esperar a que alguien reconozca nuestro trabajo. Hay que alzar la mano, mostrar lo que estamos haciendo y buscar esas oportunidades”.

Para fomentar el liderazgo femenino, Walmart ha implementado programas de mentoría dirigidos por mujeres dentro de la organización. “Contamos con círculos de mentoría de liderazgo, donde las mujeres pueden acercarse a otras mujeres y preguntarles sobre los desafíos que han enfrentado. Esto les ayuda a entender cómo prepararse para las oportunidades que surgen”, comenta Bárbara. Además, subraya la importancia de las redes de apoyo, tanto personales como profesionales. “Es clave buscar a mujeres que ya han recorrido ese camino y aprender de su experiencia”.

Una visión omnicanal

Según Bárbara, el futuro del sector retail está definido por el aprovechamiento de la tecnología y una visión omnicanal, lo que significa que los clientes pueden elegir cómo desean comprar, ya sea en tiendas físicas, a través de plataformas digitales, con opciones de entrega a domicilio o pickup en tienda. 

Además, la empresa ha creado un ecosistema integral para facilitar la vida de sus consumidores. “Buscamos convertirnos en el lugar primario de destino de compra. Para lograr esto, la integración y sinergias entre canales es una priorización dentro de nuestra agenda. Hoy en día, nuestros clientes no solo pueden ir a nuestras tiendas a comprar, sino que también pueden pagar sus servicios básicos y cambiar sus remesas. De esta manera, cumplimos nuestra misión de ahorrarles dinero y tiempo”, explica. 

Mirando hacia el futuro, Bárbara resalta la importancia de comprender al cliente. “Sus necesidades y preferencias están en constante cambio. El retail debe estar a la vanguardia, porque quien entienda al cliente, prosperará”.

Una historia que rompe límites

El camino de Bárbara refleja cómo la preparación constante y la capacidad de adaptación pueden abrir puertas en el mundo empresarial. “Cuando logro un resultado, siempre busco el siguiente reto. No me quedo en una zona de confort. Además, es importante que las mujeres podamos desarrollar nuestro propio estilo de liderazgo auténtico”. Es consciente del compromiso que conlleva su rol como guatemalteca en el Comité Ejecutivo de Walmart en la región.

Es un orgullo muy grande y a la vez, una gran responsabilidad potenciar el crecimiento e inversión en Guatemala».

Además, invita a las mujeres para que tomen la iniciativa en sus carreras, se empoderen aportando ideas con una diversidad de enfoques, lo que enriquece la forma en que se dirigen las organizaciones. 

Finalmente, resalta que las oportunidades no siempre llegan solas, deben ser buscadas de manera intencional. “No siempre se logra, pero cuando los líderes ven que estás buscando nuevos retos y tienes la curiosidad de aportar más, las puertas comienzan a abrirse”. 

La historia de Bárbara Viñals es una invitación a desafiar los límites y apostar por el crecimiento profesional, demostrando el poder transformador del liderazgo femenino en el ecosistema empresarial actual.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin