Por: Stephanie Melville | Secretaria de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Que la mujer es cada vez más un motor en la industria y los negocios no hay duda alguna. Las transformaciones recientes a nivel global y en Guatemala, especialmente en la época de la post pandemia y a raíz de los rápidos avances tecnológicos, han impulsado a que haya una mayor presencia femenina en el desarrollo de nuestras sociedades.
Gran parte de esto se debe, en particular, a la participación de las mujeres cada vez mayor en puestos de liderazgo. Según el estudio Women In Business 2023 de la firma Grant Thornton, las mujeres ocupan en la actualidad más puestos en la cúpula de empresas que nunca antes: el 28% de compañías mid-market tienen a una mujer como CEO o directora general, en comparación con el 15% hace cuatro años. Y, de hecho, Latinoamérica es la segunda región, después de Asia sudoriental, que experimentó mayor aumento porcentual del 2022 al 2023 con mujeres en puestos directivos, pasando del 37% al 40%.
Nos parece importante destacar, en esa misma línea, que la implementación de los modelos híbridos de trabajo (combinación de labor presencial y virtual) ha tenido un efecto considerable en el número de mujeres que ocupan puestos de alta dirección, acorde a ese mismo estudio.
Considerando que en Guatemala el 50.79% de la población son mujeres, que 37.2% de la población ocupada son mujeres y que el 66.2% de viviendas en el país aún no cuenta con acceso a internet, según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2022 que realiza el Instituto Nacional de Estadística, se presentan, por lo tanto, grandes oportunidades para aprovechar la digitalización y la tecnología para incluir a muchas más en la fuerza laboral.
Ante estos retos, en Cámara de Industria de Guatemala (CIG), donde más de 75 mujeres participan activamente en la labor de las gremiales y contribuyen al desarrollo de la industria y 62.7% del capital humano de la institución está conformado por mujeres, reconocemos plenamente el papel femenino en la construcción del futuro. Estamos convencidos de que es posible incidir en que cada vez más mujeres, de todas las edades, participen en la toma de decisiones y la transformación empresarial local.
Precisamente de esos desafíos y cómo pueden superarse les hablamos 8 mujeres en la edición de este mes, dedicada, claro está, al 8 de marzo, fecha en la que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer.
Para este número quisimos resaltar la labor, trayectoria y las experiencias de varias líderes de distintas industrias del país, desde emprendedoras, gerentes jóvenes hasta mujeres en la alta directiva. Queremos que esta edición también sea una muestra de agradecimiento a las más de 75 mujeres que participan en gremiales por su labor en pro de la industria y de Guatemala.
A la vez, esta fuerza femenina refleja una visión optimista de Guatemala que compartimos como representantes del sector privado, la cual nos motiva a trabajar día a día por un país en cuya prosperidad, sin duda alguna, las mujeres tienen un rol esencial.