La Gremial Forestal de Guatemala, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto a la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Renovables, realizó gratuitamente la Capacitación de Empresas Forestales en Buenas Prácticas 17 y 18 de noviembre.
El objetivo del evento que se llevó a cabo tanto de forma presencial, en el Hotel Intercontinental de Guatemala, como de manera virtual, fue capacitar a la mayor cantidad de empresas posibles en la región para que logren adquirir buenas prácticas y acceso a nuevos mercados, con la finalidad de comercializar productos forestales legales y sostenibles.
“El potencial del sector forestal en el país es enorme, ya que consiste en aprovechar de forma sostenible los recursos maderables y no maderables provenientes de bosques y actividades forestales. Es por ello que a través de actividades como esta capacitación iremos preparando a nuestras empresas, las cuales son el motor para alcanzar ese gran potencial”, dice Francisco Escobedo, director ejecutivo de la Gremial Forestal de Guatemala.
Hoy inicia la Capacitación de Empresas Forestales en Buenas Prácticas, organizada por la @GremialForestal, adscrita a @industriaguate, junto a la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Renovables. #ForestalCIG pic.twitter.com/57pVUPCrm6
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) November 17, 2021
A lo largo de la capacitación se desarrollaron más de diez temas: “Introducción a la normativa forestal y tributaria vigente para empresas forestales”, “Correcta gestión administrativa laboral”, “Aspectos para mejorar la productividad y eficientizar las operaciones”, “Aspectos clave para para una correcta gestión de las ventas”, “Debida diligencia para acceso a nuevos mercados”, “Pasos para aprender a exportar” y “Herramientas de apoyo para empresas forestales”, entre otros.
Los donantes de dicha capacitación fueron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) bajo el Programa FAO-UE FLEGT, el cual trata de fomentar el aprovechamiento forestal lícito, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) y The World Resources Institute (WRI).
“Cabe mencionar que solo en Guatemala hay 1 mil 909 empresas que se dedican a la actividad forestal, las cuales generan más de 85 mil empleos directos y más de 340 mil indirectos. Estos además representan el 1.5 del PIB de la nación. Invitamos no solo a empresas guatemaltecas, sino de México, Centroamérica y El Caribe a participar de esta capacitación”, agrega Escobedo.
Por: María Fernanda Roca | [email protected]