Tetra Pak busca liderar la transformación de la sostenibilidad

Comunicación CIGseptiembre 2020

Desde su fundación hace más de 65 años, la sostenibilidad es un componente integral de las decisiones y acciones a lo largo de la cadena de valor.

Tetra Pak, líder en procesamiento y envasado de alimentos, presentó su informe de sostenibilidad 2019 donde reporta las acciones y compromisos alcanzados en tres ejes que conforman su visión de sostenibilidad: protección de los alimentos, las personas y el futuro.

La compañía tiene como compromiso hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, incluso en zonas remotas que no tienen cadena de frío. Gracias a esta responsabilidad, 68 millones de niños recibieron leche u otros productos nutritivos en envases de Tetra Pak a través de programas de alimentación escolar en 56 países.

A nivel laboral, Tetra Pak ha encaminado esfuerzos para promover la inclusión, diversidad y capacitación en sus empleados. Además, se ha centrado en cerrar la brecha para las mujeres, aumentando un 14% su participación en posiciones de alta dirección.

En dos objetivos de su estrategia para 2030, Tetra Pak trabaja para apoyar el futuro sostenible del planeta:

Liderar con soluciones de economía circular de bajo carbono.

Mejorar la sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor.

En 2019, Tetra Pak firmó el Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur, que se basa en los principios de la economía circular, sumado a una responsabilidad propia, relacionada en la baja producción de carbono. Como parte de esto, el reciclaje es prioridad para la compañía, que ha invertido 23 millones de euros entre 2012 y 2019 para soportar el desarrollo de infraestructura de recolección y reciclaje en todos los mercados.

€11 mil 500 millones en ventas netas en 2019

€50 mil millones de envases reciclados en 2019

170 plantas en todo el mundo donde envases de Tetra Pak son reciclados

En la cadena de recolección, en Centroamérica y el Caribe durante 2019, Tetra Pak invirtió cerca de 569 mil euros en educación ambiental y alianzas público-privadas para el establecimiento de puntos de entrega voluntaria de material reciclable. En Guatemala se han instalado 14 estaciones de reciclaje en la ciudad; entre ellos, cuatro nuevos Municentros de Reciclaje, en conjunto con la Municipalidad de Guatemala y la Recicladora Diso, S.A., que se suman a los Puntos Verdes colocados en alianza con la organización WWF.

“Nuestro compromiso con la región es aumentar las cifras de recolección y traer al mercado todo nuestro portafolio de productos verdes, que logran cumplir nuestro propósito de consolidar un envase ideal: totalmente reciclable y renovable. Asimismo, hemos enfocado esfuerzos en poder soportar la crisis generada por la COVID-19, desde la innovación, la experiencia, la tecnología, la operatividad, la eficiencia y el recurso humano necesario”, concluyó Marco Dorna, director general Tetra Pak región Centroamérica y Caribe.

Tetra Pak
www.tetrapak.com/pa-sp

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin