Cada año, la consultora Daphne Kasriel-Alexander de la empresa de investigación de mercado global Euromonitor International, publica las diez principales tendencias que definirán a los consumidores a nivel mundial. Aquí se resumen las correspondientes a 2017.
[miptheme_dropcap style=»normal» color=»#222222″ background=»»]K[/miptheme_dropcap]asriel-Alexander explica que este año existe una alta demanda de productos que cambian la definición de envejecimiento, disminuyen la edad para empezar a tomar decisiones de compra, y que los consumidores se enfocan en la productos poco masificados, rapidez de compra,
autenticidad en marcas, innovación, personalización de productos y servicios, atención después de la compra, privacidad y seguridad, y prefieren productos de bienestar como un estilo de vida y símbolo de estatus social.
La consultora comenta que en 2017 “casi un cuarto de la población del planeta tendrá más de 50 años”. Este segmento estará enfocado en salud, belleza y desarrollo tecnológico. Además, surgirá el
de niños compradores, debido al conflicto de los padres entre trabajo y familia, la conveniencia de medios de pago y el aumento de tiempo en Internet.
Kasriel-Alexander también indica que se multiplican los consumidores extraordinarios, quienes buscan unicidad en los productos porque son atípicos “en términos de altura, seguridad, peso, capacidad física, gusto musical o tolerancia a los alimentos”.
También se reconoce que “en 2017 los consumidores estarán impacientes (…) Ellos desean sus servicios para ayer y un diálogo virtual en tiempo real con sus marcas”. Además, están fascinados por la autenticidad y “aspiran a ser globales”. El comprador está perdiendo su identidad nacional y comienza a escoger su cultura.
Dice la consultora que en 2017 se debe “aceptar la idea de que un producto fabricado industrialmente puede ser personalizado, al menos en parte”. La tecnología juega un papel importante en los procesos productivos y obtener bienes y servicios que mejoren la experiencia del consumidor. Como el contacto post-compra en que se debe cuidar el medio, tono de la respuesta, voluntad de la empresa para enfocarse en quejas y consultas y así lograr recomendaciones y referencias.
Los consumidores también “están ansiosos por permanecer sanos y salvos”, dice Kasriel-Alexander. Y aunque haya esperanza en que la inteligencia artificial y tecnología son una opción para mantenerlos a salvo, está mezclada con algo de desconfianza ante lo desconocido.
Por último, la tendencia que parece cobrar aún más auge es que el deseo de llevar una vida saludable se convierte en un símbolo de estatus social. Se propagan las boutiques de ejercicio, los alimentos altamente saludables y los destinos turísticos orientados a la salud y bienestar. Todos orientados a públicos con alto poder adquisitivo.
Conozca el reporte completo en blog.euromonitor.com.