• Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
Revista Industria y Negocios – CIG
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
Revista Industria y Negocios - CIG

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
Inicio
Opinion
Entrevista

Hábitos que contribuyen a mejorar la alimentación

noviembre 2016 Revista Industria y Negocios Entrevista

Unidos por Niños Saludables es el programa que Nestlé implementa este año en Guatemala para mejorar la alimentación en niños de entre 2 y 12 años. Susanne Cochez, Gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Públicas para Nestlé Centroamérica, quien desarrolla el movimiento en la región, explicó a Revista Industriay Negocios sobre la implementación del programa.

¿De qué se trata el programa?

Es un movimiento desarrollado por Nestlé que tiene como objetivo ayudar a los padres de familia a establecer hábitos saludables en su hogar y que promuevan una alimentación adecuada en niños de 2 a 12 años de edad. Asimismo, este programa busca generar conciencia, entendiendo que 6 de cada 10 niños guatemaltecos están mal alimentados y que esto afecta directamente a su desarrollo en la vida adulta.

De esta manera, Unidos por Niños Saludables promueve dos hábitos que pueden contribuir a mejorar la buena alimentación: Elegir alimentos variados y nutritivos y porciones adecuadas para la edad del niño. El programa refuerza el mensaje de la importancia de nutrir, versus llenar. Este programa fue desarrollado con el apoyo de un equipo de expertos en nutrición, cambios de comportamiento y creativos, que han desarrollado soluciones, recomendaciones y herramientas de difusión.

¿Qué beneficios tiene para la industria?

Como Industria debemos trabajar en conjunto y desarrollar productos y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los consumidores. Como creadores de Unidos por Niños Saludables, administramos el programa y trabajamos para inspirar al gobierno, padres de familia, organizaciones no gubernamentales y la industria a unirse para contribuir con la salud y bienestar de la niñez. Es necesaria la colaboración y participación activa de todos los sectores para contribuir con esta problemática que afecta a los niños guatemaltecos.

¿Y para el consumidor?

Una parte muy importante de nuestro compromiso con los consumidores es la implementación de programas para promover prácticas de buena nutrición. Por esto desarrollamos Unidos por Niños Saludables, para inspirar y promover recomendaciones para el consumo de la dieta diaria infantil y la actividad física.

¿Cuál ha sido la experiencia en otros países?

Este movimiento se ha implementado con éxito en varios países del mundo, como Filipinas, Pakistán, México, Brasil y Panamá. Cada uno muestra deficiencias y problemáticas nutricionales diferentes, por esto la metodología y contenidos informativos son específicos para responder a las necesidades de sus comunidades.

En el caso de Guatemala, ¿se priorizan algunos municipios o comunidades?

El programa fue desarrollado para tener un alcance a nivel nacional. A través de televisión abierta y radio, lograremos llevar el mensaje a más del 40% de la población. Además, contamos con una unidad móvil que recorrerá diversos municipios y localidades del país.

¿Cuál ha sido el resultado hasta el momento?

A tan solo semanas desde la implementación del programa, hemos logrado impactar a más de seis millones de guatemaltecos a través de la campaña en medios masivos. Los alertamos acerca de la problemática de la mala alimentación en el país y les damos herramientas para la adopción de nuevos hábitos, de una manera divertida y sencilla.También hemos logrado que la iniciativa alcance de manera directa a diversas comunidades con la Nutrimóvil Unidos por Niños Saludables. En ella se brinda información y herramientas a los padres, con evaluaciones nutricionales gratuitas y consejos prácticos para implementar en casa.

¿Cuán importante es la educación y la orientación a los niños?

La educación y orientación que se proporcione desde pequeños a nuestros niños serán las bases para su futuro. Los niños en edad escolar temprana, son más propensos a adoptar las recomendaciones sobre hábitos de vida saludable, por ello la importancia de promover cambios de vida en nuestros niños, recordando que los padres tienen en sus manos la mayor herramienta para lograr este cometido: el ejemplo.

¿Cuál es el aporte de Cámara de Industria de Guatemala en el programa?

Cámara de Industria de Guatemala nos brinda su apoyo a través de la divulgación del programa y la gestión para hacer que más empresas se unan a este movimiento.

¿Cómo se puede participar?

Para ser parte de este movimiento y sumarse a una iniciativa que formará una nueva generación de niños más saludables, les invitamos a visitar la fanpage en Facebook: Unidos por Niños Saludables Centro América (https://www.facebook.com/UXNSCentroamerica) y el sitio web oficial del programa www.uxnscentroamerica.com

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Artículo siguiente NOV-2016 Tema Central
Artículo anterior NOV-2016 Tecnologia

Revista Industria y Negocios

Related Posts

Entrevista - “Solía liderar con mi ejemplo, pero era demasiado trabajo.” Entrevista
junio 2018

Entrevista - “Solía liderar con mi ejemplo, pero era demasiado trabajo.”

Entrevista - Tenemos la capacidad técnica requerida para generar electricidad ininterrumpidamente Entrevista
agosto 2017

Entrevista - Tenemos la capacidad técnica requerida para generar electricidad ininterrumpidamente

Entrevista -  Ahora los productos son distintos,son mejores, se sienten mejor Entrevista
agosto 2017

Entrevista - Ahora los productos son distintos,son mejores, se sienten mejor

Comentarios de Facebook

Últimas Publicaciones
Jun 2019
Artículos

Presidenciables y sus principales propuestas

Jun 2019
Artículos

La transformación de la industria para la competitividad

Jun 2019
Editorial

Acoplarse a las tendencias: La clave para trascender

Jun 2019
Artículos

Perspectiva de Ciudadanía Empresarial

May 2019
Tecnología

Marroquín: El futuro para los fabricantes: Industria 4.0

May 2019
Innovación

Rojas Morillo: El ingrediente secreto de la innovación

May 2019
Innovación

Santos, Prieto y Urantes: ¡Actúa! O deja que la competencia te elimine del mercado

May 2019
Innovación

Alberto Tundidor: ¿Qué significa realmente innovar?

May 2019
Editorial

Sin industria no hay nación… Y sin empresas tampoco

May 2019
Opinion

Cruz: Clima ético en Guatemala

  • Artículos
  • Editorial
  • Comercio
  • Espacio Verde
  • Opinion
  • Empresarialidad
  • Volver al inicio
Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
E-Mail: info@industriaguate.com
Departamento IT de CIG
El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores.
Menú de Navegación
  • Perfil
  • Edición Impresa
  • Ediciones Anteriores
  • Directiva CIG
  • Contacto
© Revista Industria y Negocios 2017. Derechos reservados.
Producida por Cámara de Industria de Guatemala