DIC-2015 Tema central – Instituciones más fuertes

Comunicación CIGdiciembre 2015

Instituciones más fuertes, igual a más competitividad

Durante el segundo día de actividades se llevaron a cabo paneles y exposiciones basadas en tres temas: 1)Instituciones eficientes en la promoción del emprendimiento y la innovación para fortalecer la competitividad de las Américas; 2) Tendencias de las Américas: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en la promoción de la competitividad apoyados en las instituciones?; y 3): Sacudiendo la institucionalidad, convirtiendo la crisis en oportunidades: el despertar de Guatemala.

La bienvenida a la segunda jornada estuvo a cargo del comisionado Acisclo Valladares; Alejandro Rodríguez,vicepresidente de BCIE; Hugo Betata, director de la sede sub regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal-; Maryse Robert, directora de desarrollo económico de la OEA e Ignacio de León, del BID.

Valladares abrió el acto indicando que“las instituciones tienen una fuerte influencia en el desarrollo de un país.Como ciudadanos esperamos que las instituciones generen mejores condiciones. Su límite es la ejecución y su propósito es ser una plataforma para la competitividad”, recalcó. Beteta reconoció que Guatemala evidenció que se puede luchar contra la corrupción, pues uno de los problemas de la región y que bloquea la competitividad, es el rezago en la institucionalidad.

Fernando López, Oscar Emilio Castillo,

Acisclo Valladares, Comisionado del PRONACOM

Rodríguez destacó, por su lado, quela solidez financiera de la instituciónpermite el apoyo para encontrarlas oportunidades de desarrolloque permita ser más competitivo, mientras Robert puntualizó que “es evidente que, a nivel de las Américas,la confianza en instituciones, rendición de cuentas, corrupción y dignidad son tareas pendientes. Guatemala esun ejemplo para el continente sobre cómo enfrentar una crisis de manera democrática y pacífica”.

De León finalizó preguntando: “¿Cuánto cuestan las instituciones? Mucho y, ¿ quién los paga ? El sector privado, el sector público subsidia la innovación y el desarrollo en América Latina”.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin