Continúa expansión de Cámara de Industria de Guatemala. Se suman al gremio más empresas con expectativas de crecimiento y generar más contactos de negocios y desarrollo, entre otros beneficios.
La Cámara de Industria de Guatemala –CIG- dio la bienvenida a 29 empresas que se afiliaron para tener mayor incidencia en la economía del país; incluso, muchas buscando trascender fronteras con contactos internacionales que ofrece, entre otros beneficios, la entidad gremial.
La entidad históricamente ha defendido los derechos e intereses del sector industrial, además de promover la inversión productiva, mejorando el clima de negocios y contribuyendo a la generación de empleo formal.
Fernando López, presidente de CIG en ese momento, dijo que la principal obligación de Cámara y de su junta directiva es atender las necesidades de los socios para contribuir en el éxito de la labor diaria empresarial. “CIG se fortalecerá y tendrá mayor incidencia en la política, con la participación activa de sus socios. Además, con el cumplimiento laboral, la búsqueda de un Estado de derecho, de un gobierno eficiente y con normas que contribuyan al desarrollo del país”, enfatizó.
Los recién agremiados escucharon la presentación de CIG, en la cual se recalcó que de los más de mil socios, el 86% pertenece a la mediana, pequeña y micro empresa, y el 14%, a empresas grandes.
Además, entre los beneficios está pertenecer a alguna de las 56 gremiales sectoriales, más de 120 representaciones nacionales e internacionales, respaldo político y fortalecimiento de empresas a través de capacitaciones gratuitas mensuales y talleres constantes, publicidad y diseño, así como red de contactos y eventos de socios.
La asesoría con la que cuentan los afiliados también comprende el área de ambiente y recursos naturales.
Daniel García, asesor en esta materia, expuso que brindan acompañamiento para la difusión y participación en gestión ambiental. “Es importante el cumplimiento de normas y reglamentos, por lo que apoyamos en la tramitología vigente, la cual genera atrasos, en algunos casos”, comentó.
Otra área que llamó la atención de los participantes fue la de comercio exterior. Karen Chinchilla, técnico en acuerdos comerciales, dijo que el objetivo es promover un clima favorable y, entre otras cosas, ser el interlocutor con las autoridades. “Apoyamos con una red de contactos a nivel internacional”, dijo.
También se dio a conocer la existencia de la Comisión de Resolución de Conflictos – Crecig- especializada en métodos alternos de solución de conflictos y el programa de representación nacional, que brinda apoyo con el centro de formación empresarial y Guatemala Emprende.
Fernando Basterrechea, gerente general de GCF Leasing Grupo Corporativo Financiero S.A.
“Conozco a Cámara desde hace tiempo. La decisión de afiliarnos es estratégica para ampliar contactos, mejorar relaciones entre empresarios y tener una mejor imagen. La mayoría de nuestros clientes son industriales”.
Claudia Schwartz, directora de mercadeo y ventas de Corporación Westin Camino Real
“Admiramos la proyección de Cámara a nivel nacional y queremos proyectarnos de esa manera. Muchos asociados son clientes nuestros y nos da la oportunidad de más negocios. Llevamos 55 años de estar en Guatemala y crecemos constantemente”.
Fernando Villanueva, gerente general de Confecciones Guatemala
“Habíamos abandonado por algún tiempo la participación en CIG, pero creemos que es importante estar involucrado en el gremio de la industria y retomamos la iniciativa. Somos fabricantes de la marca McGregor con 50 años en el mercado; la empresa está en crecimiento y evolución, por lo que queremos aprovechar los recursos que brindan para lograr las metas”.
Ricardo Ibarra, gerente de ventas de Sika Guatemala
“Ingresamos para participar activamente en el desarrollo económico de Guatemala. Sika tiene operaciones en Guatemala y estamos produciendo localmente y generando empleo. Queremos estar en contacto con otras industrias y compartir información e iniciativas para apoyarnos unos con otros”.