La Cámara de Industria de Guatemala –CIG- apoya la realización del Programa de Contribución Cívica, Elecciones 2015, con el propósito de incentivar el voto responsable en las próximas elecciones generales.
Como parte del Programa Cívico Permanente, se inauguró una serie de actividades, cuyo objetivo es brindar a la ciudadanía guatemalteca un espacio de discusión de los principales problemas nacionales y de información sobre las propuestas, en el marco de las elecciones próximas.
“Estamos unificando esfuerzos para realizar actividades de forma coordinada, como los debates presidenciales”, indicó Javier Zepeda, director ejecutivo de CIG.
La Asociación de Gerentes de Guatemala –AGG- realiza la actividad en coordinación con CIG, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara del Agro, Asociación Guatemalteca de Exportadores –Agexport-, Federación de Pequeñas y Medianas Empresas –Fepyme- y la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios –Cecoms-.
“Es esencial conocer las propuestas de las diversas opciones políticas contendientes. Además, contribuir a la formación de un voto consiente e informado en el proceso electoral 2015”, indicó Álvaro Urruela, gerente de la AGG.
El debate más esperado
Una de las actividades más esperadas, cuya fecha está por anunciarse, es el debate entre los candidatos a la presidencia de la República que tengan una intención de voto mayor al 7%, antes de la primera vuelta. Posteriormente habrá otro debate con los candidatos electos para la segunda vuelta.
Durante esta edición, el debate se llevará a cabo en un estudio de filmación, con la participación de medios de comunicación y personajes invitados. Además, será televisado y transmitido en directo por medio de radio e internet.
El presidente del Comité Organizador del Programa de Contribución Cívica, Julio Grazioso, indicó que ya se han efectuado varias actividades. El 2 de junio se realizó la primera conferencia “Participación Ciudadana”, con los panelistas Christian Castillo, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Marielos Fuentes, de Guatemala Visible; Phillips Chicola, Escuela de Gobierno; Pedro Cruz, Jóvenes por Guatemala y Dina Fernández, analista política.
Los temas que abordaron fueron ciudadanos no habitantes, el derecho de manifestación, las redes sociales como medio de participación ciudadana, la importancia de la intervención de los jóvenes y el ejercicio de ciudadanía, entre otros.
Y el 11 del mismo mes, se llevó a cabo la conferencia “Proceso Electoral: Desafíos de la institucionalidad en el periodo electoral 2015”. En esta participaron conferencistas como Mario Aguilar Elizardi, Magistrado vocal IV del Tribunal Supremo Electoral –TSE-; Renzo Rosal, columnista y consultor político guatemalteco; Hugo Maúl Figueroa, ex magistrado del TSE y de la Corte Suprema de Justicia y Estuardo Gamalero, Magistrado suplente del TSE.
Los temas abordados fueron la efectividad del sufragio y transparencia del proceso, efectos de la campaña anticipada, financiamientos de partidos políticos, acarreo de votantes, respeto y tolerancia de ideas de los opositores, entre otros.
Durante las próximas semanas iniciarán los foros individuales con cada uno de los candidatos inscritos a la primera magistratura. Además, conferencias y debates con candidatos a alcaldes y diputados.
Los gerentes asociados son reconocidos por organizar diversas actividades de contribución cívica. El primer foro de AGG se desarrolló hace 33 años en 1982, “los cuales han funcionado como plataforma para discutir las ideas políticas de manera pacífica e inteligente”, refirió Urruela.