OCT-2014 WBFL2014 – Foro II Integración regional, clave para el desarrollo de las empresas de América Latina

Comunicación CIGoctubre 2014

América Latina es una región democrática, estable en materia económica y social, que ha crecido de manera significativa, dejando de ser parte del mundo desordenado y en crisis, sin embargo, aún con estos avances, lo que hace falta es la integración norte-sur.

A criterio de los panelistas en Latinoamérica no existe una integración regional, por lo que se hace necesario realizar ajustes y reformas gubernamentales para promover un sistema de comercio e integración, donde la reciprocidad permita manejar las asimetrías.

La integración regional se puede construir a partir de la creación de un plan integral de facilitación del comercio, que incluya los temas de la agilización en los procedimientos aduaneros, la digitalización de documentos e inversión en infraestructuras.

Sin embargo es de reconocer que la región carece de una infraestructura adecuada, por lo que se propone mejorar el sistema de trabajo de las aduanas en los distintos puntos fronterizos, esto para facilitar el comercio. Estos esfuerzos requieren de una mayor colaboración entre los órganos estatales y el mundo empresarial.

A todos los países y empresarios les conviene una Latinoamérica más integrada, competitiva, con un entorno sostenible y atractivo para la inversión extranjera, para evitar la situación actual que, no obstante la gran cantidad de acuerdos de integración, tienen muy poca profundidad.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin