El diputado independiente y exministro de Finanzas Públicas, José Alejandro Arévalo, también está en desacuerdo con que el país continúe con la espiral de endeudamiento. Y, peor aún, con la emisión de bonos del tesoro para pagar supuestas deudas contraídas por el Estado en años anteriores.
El diputado asegura que esa supuesta deuda que el Gobierno de Otto Pérez Molina pretende honrar fue ilegalmente contraída pues, en su momento, carecía de fuentes presupuestarias de financiamiento. Sin embargo, “algo que es ilegal puede convertirse en legal en el momento en que el Congreso apruebe la emisión de bonos”, precisa Arévalo.
Pero amén de su legalidad o no, las consecuencias pueden ser desastrosas para la estabilidad económica del país pues el déficit fiscal con respecto al PIB superaría el tres por ciento. “Esto sería un retroceso en el proceso de consolidación fiscal del país”. Sostiene que “los niveles de déficit fiscal por arriba del dos por ciento del PIB comprometen la estabilidad macroeconómica, la estabilidad en el nivel general de precios (inflación), advierte el ex ministro de Finanzas Públicas. A decir del parlamentario, adicional a esa emisión de bonos habría que sumar los dos préstamos que deben aprobarse este año para financiar el presupuesto de gastos del Estado, los cuales suman otros Q3 mil 430 millones (US$437 millones).