INDUSTRIA Y NEGOCIOS
El foro Guatemala Investment Summit despierta el interés nacional e internacional. Inicialmente y al cierre de esta edición, habían confirmado su participación en el Encuentro de Inversionistas, a realizarse el 30 y 31 de mayo, delegaciones de Estados Unidos, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Italia y de los países centroamericanos.
De Europa, España es el país que ha mostrado mayor interés en el foro, con 12 empresas de sectores de la construcción, generadoras de energía, logística e industrias de empaques y embalajes. Entre estas figuran, Abengoa, Abantia, Borealia, Cobro Cobra, Assignia, Logia, Urbacom, Incosa, Mix Park, Ingenia, Proyecta e Isofotón.
De México también se ha confirmado una nutrida participación de empresas. Han confirmado, compañías como Marhnos (infraestructura), Teleperformance, Textiles León, Fundación Miguel Alemán, ICA (infraestructura), Ingredion, Grupo Finsa, Industronic, Soluciones de Filtración, Gruptcb y el Grupo Industrial Saltillo.
Cámara de Industria de Guatemala (CIG) espera que no menos de 150 inversionistas participen en el cónclave y se logren importantes alianzas de negocios con emprendedores nacionales. También, el Gobierno espera el interés en proyectos de infraestructura, minería y petróleo, que serán presentados en el foro.
Proyectos que pueden presentarse
En el Guatemala Investment Summit, empresarios nacionales pueden presentar proyectos con las siguientes características:
- Cooperación técnica: Intercambio de conocimientos técnicos entre la organización que posee el “know-how” para realizar alguna actividad y quien lo solicita.
- Ventas / distribución: Establecer relaciones para comercializar un producto ya existente en otros mercados.
- Financiamiento: Solicitud de recursos financieros para realizar un proyecto, acordando brindar un retorno futuro a quien lo otorga.
- Business Venture: Alianza entre empresas que ya operan en el país para hacer negocios sin que implique la creación de un proyecto nuevo.
- Cooperación en investigación: Cooperación para realizar investigaciones para emprender proyectos que requieren estudios previos o investigación para el desarrollo de productos nuevos.
- Concesión de licencia: Otorgamiento de permiso de la organización que posee los derechos a otra organización para iniciar alguna actividad.
- Acuerdo de manufactura: Compromiso entre una organización que desarrolla un producto y la organización que lo fabrica, siguiendo los procedimientos indicados y las especificaciones técnicas.