Cámara de Industria de Guatemala, en alianza con el Ministerio de Economía, abrieron un programa que busca la innovación de las Pymes del país.
Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en alianza con el Ministerio de Economía, abrieron el programa “InnovAcción Empresarial”, diseñado para incentivar e incrementar la capacidad innovadora de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del país.
“InnovAcción Empresarial” se desarrollará en un período de siete meses a partir de noviembre del presente año. El propósito es promover en los pequeños y medianos empresarios la importancia de invertir en el desarrollo de competencias como herramientas indispensables para diseñar sus propios modelos e innovar sus productos, procesos y servicios.
“Esta es una herramienta de gran valor para la pequeña y mediana empresa del país, con lo que también contribuiremos a la generación de más fuentes de trabajo formal y, por consiguiente, al desarrollo del país”, expresó Andrés Castillo, presidente de CIG.
A su vez, el director de la institución, Javier Zepeda, manifestó que, al término del programa, se espera que las empresas participantes apliquen los conocimientos adquiridos y estén en capacidad de asegurar su permanencia en el mercado, exportar, diversificarse o aumentar su producción. “Queremos que las empresas conozcan la diferencia entre mejorar e innovar”, añadió Zepeda.
Apoyo del Mineco
El ministro de Economía, Sergio de la Torre, explicó que esa cartera aportará Q180 mil, como apoyo a las empresas participantes. El costo por Pyme será de Q20 mil por empresa socia de CIG (válido para dos personas) pero el Mineco financiará hasta un 40 por ciento de ese costo. Para los no socios, el valor del programa es de Q28 mil, pero también pueden acceder al financiamiento del Mineco.
Según Sigfrido Lee, viceministro de Economía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, es importante fomentar la capacidad de innovación y competitividad de la micro, pequeña y mediana empresas, sector que representa el 80 por ciento del parque empresarial de Guatemala. “A pesar de la alta tasa de emprendimiento en el país, la mayoría de las empresas no supera los 18 meses de vida, y solo una minoría, al crecer, llega a tener más de 10 trabajadores”, describió el funcionario.
apoyo a las pymes
Los requisitos
Las Pymes interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener como mínimo cinco años de operar en el país.
Contar con un plan estratégico de trabajo.
Que su planilla de trabajadores sea de por lo menos cinco personas.
Dirigida a los gerentes o propietarios de empresas.
Los participantes deben contar con una licenciatura.
Las tres etapas
“InnovAcción” estará dividido en tres etapas. El primero comprende una capacitación grupal y vivencial, subdividido en fases: IdeAcción, InnovAcción y PlaneAcción.
La segunda etapa será la ejecución y, la tercera será la evaluación y que incluye, la premiación de los dos mejores proyectos implementados.
En su orden: Javier Zepeda, Director Ejecutivo de CIG; Andrés Castillo, presidente de CIG; Sergio De la Torre, ministro de Economía y Sigfrido Lee, viceministro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.