“Lo más importante es tener una política de continuidad”

Comunicación CIGoctubre 2012

El embajador de la República de China (Taiwán) en Guatemala, Adolfo Sun, prefiere no dar recomendaciones pero sí describe cómo su país logró salir de la pobreza y el subdesarrollo. El diplomático recuerda que hace poco más de 50 años su país tenía iguales o peores problemas de pobreza que Guatemala pero gracias una política de largo plazo y objetivos bien definidos, hoy es uno de los países más prósperos del mundo. “En los años de 1960 Taiwán empezó a trabajar con esa visión de largo plazo, pero lo más importante es tener una política de continuidad; aunque cambiemos de Gobierno”.

Sun agrega que un segundo eje de trabajo en su país ha sido la educación. “Si no tenemos hijos preparados y educados, no vamos a mejorar; la educación ha sido la prioridad en Taiwán”. Al hacer una comparación, señala que la ventaja de Guatemala es que tiene muchos recursos naturales, mientas que Taiwán no tiene, pero sí recurso humano y de ahí la importancia de la capacitación. Gracias a la inversión del recurso humano, Taiwán es hoy uno de los países más competitivos del mundo. En 2011 se ubicó en el sexto puesto en el Índice de Competitividad Global, señaló. “Competitividad es una palabra sencilla pero es un conjunto de ejes en muchas áreas, que permiten competir; abarca la parte económica, financiera, educación, infraestructura, etcétera”.

El diplomático es enfático al decir que sólo la inversión en recurso humano y las políticas de largo plazo, con metas claras y precisas, los países pueden dar el salto hacia el desarrollo. “Los milagros sólo existen para los creadores, lo demás se gana con sudor de trabajo, con visión de largo plazo”, expresa.

“No por cuello ni por recomendaciones”
En Taiwán, además de los tres poderes, Ejecutivo, Judicial y Legislativo, hay un cuarto. Y es el Poder de Exámenes, institución pública que capacita y elige por méritos a los servidores públicos. En aquel país ningún trabajador del Estado ocupa un puesto por recomendación o “por cuello”, tiene que ganar un examen de aplicación y ser sometido a un exigente programa de capacitación durante por lo menos seis meses, explica Sun. “Tenemos profesionales de carrera y, aunque haya cambio de Gobierno, ellos se mantienen protegidos”.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin