Mar-12 Recuperar la confianza, tarea de todos los guatemaltecos

Durante los últimos años (y particularmente durante los cuatro recién pasados) los guatemaltecos hemos perdido algo que es trascendental recuperar de inmediato; la confianza.

Hemos perdido la confianza en nuestras instituciones, en los políticos, en los partidos políticos, en nuestros líderes, en nosotros mismos y hasta en la capacidad de pensar que, si nos lo proponemos, sí somos capaces de sacar adelante a Guatemala de la conflictividad, el atraso social y económico.

El Estado de Guatemala ha sufrido un profundo deterioro de sus instituciones. Uno y otro partido político que ha llegado al poder nos ha bombardeado de esperanzas, de que las cosas van a cambiar. Sin embargo, la experiencia nos dice que los años pasan y, en realidad, al final todos sus ofrecimientos caen en sacos rotos.

La confianza se ha perdido porque la población en general se ha cansado de escuchar una y mil promesas, de ver cómo el enriquecimiento ilícito se ha perpetuado en las esferas públicas mientras que los rezagos sociales y económicos se profundizan.

También existen guatemaltecos que constantemente son bastante críticos y desesperados que desean que todo se resuelva en cuestión de meses, semanas, días y horas, sin aportar y sin involucrarse como entes de generación de propuestas y soluciones. Dicho de una manera coloquial; guatemaltecos que quieren estar desde la tribuna criticando, pero sin involucrarse.

De aquí, y como continuidad del programa “CIG Propone”, que iniciamos el año pasado, es que en Cámara de Industria de Guatemala llevamos a cabo el foro “Recuperar la confianza; el gran reto de todos los guatemaltecos”, que contó con la participación del Presidente de la República Otto Pérez Molina y del ex canciller colombiano Dr. Jaime Bermúdez, en un marco de más de 250 personas que asistieron al evento. Fue un ejercicio oportuno que vino a contribuir a dar pasos para devolver la confianza que quizá por momentos hemos perdido como país.

Conocer la experiencia colombiana que ha vivido graves problemas, incluso más serios que los de Guatemala, en todas sus áreas, y que hoy es un país promisorio, más próspero y seguro, con una economía que crece a un ritmo superior al cinco por ciento, nos levanta el ánimo. Sus índices de criminalidad y de desarrollo humano han mejorado notablemente. La clave, como nos describía el ex canciller Bermúdez, fue el liderazgo del Presidente Álvaro Uribe, quien afrontó decididamente la ola de secuestros, el narcotráfico y la inseguridad en general que vivía el país. Aunado a ese liderazgo, también contó con el apoyo y articulación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo al sector privado. Todos creyeron en la visión de Uribe porque mostraba, día a día, esa energía, liderazgo y total convicción de recuperar su país.

La pregunta que podemos hacernos es que si Colombia ha mejorado y la confianza de su población se ha recuperado, por qué los guatemaltecos no podemos hacer lo mismo. Por el momento, a menos de dos meses de que el actual Gobierno tomó posesión, la sensación que nos dejan sus primeras acciones es de optimismo. Claro que los problemas acumulados durante décadas no se pueden solucionar en dos meses ni en cuatro años. Sin embargo, como explicaba el ex canciller colombiano, es importante que un Gobierno recién iniciado tenga “victorias tempranas”, que demuestre una visión clara hacia dónde quiere llevar al país; que trabaje con liderazgo.

Pero como estamos sabidos que esa confianza en el Estado no se recupera de la noche a la mañana pues requiere de un proceso que trascienda Gobiernos, lo que como sector industrial y como sociedad civil nos corresponde es mantener una ventana crítica constructiva, propositiva y de diálogo abierto.

En CIG mantendremos nuestra disposición de diálogo, proponiendo medidas y acciones, apoyando estrategias que consideremos nos permitirán encaminar a Guatemala hacia ese país que tanto hemos soñado. Un país de paz, con fuentes de trabajo formales, con sistemas de salud y educación de calidad e infraestructura de primer nivel. Sólo con altos indicadores en estas áreas el país será capaz de atraer inversiones y generar riqueza como medio para crear fuentes de trabajo y desarrollo.

Javier Zepeda
Director Ejecutivo Cámara de Industria de Guatemala

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin