Feb-11 La venta de activos en desuso,una oportunidad para generar ingresos líquidos en su empresa

Comunicación CIGfebrero 2011

La venta de activos obsoletos es importante para toda organización porque genera ingresos. En algunos casos los activos ociosos forman parte de inventarios que se tienen valuados a su valor de compra y cuando se detectan estos errores de contabilidad y control, pueden generar bajas importantes en la rentabilidad de las operaciones.

La vida útil de todo activo tangible de las empresas termina tarde o temprano pero es también un momento oportuno para recuperar parte de la inversión realizada en esos bienes y qué mejor que hacerlo por medio de una firma especializada. Y es que, toda empresa está enfocada en su negocio principal y, en muchos casos, se olvida de este tipo de inventarios que permanecen abandonados. En Superactivos detectamos este problema en casi todas las empresas, por lo que decidimos encontrarle una solución. Para ello, diseñamos un modelo de negocio especializado en prestar un servicio de venta del 100 por ciento de los activos que han cumplido su vida útil.
Superactivos busca negociaciones ganar-ganar. En ese sentido, logramos que tanto la empresa que venda como la que compre, perciba formalidad, transparencia, responsabilidad y tranquilidad. Creamos un mercado en donde brindamos soluciones de doble vía para que una empresa pueda convertir esos activos obsoletos en fuentes de ingresos y, para otras, convertirlos en una oportunidad de incrementar su producción, mejorando eficiencias, la calidad y reducción de costos.

Su importancia
La venta de activos obsoletos es importante para toda organización porque genera ingresos. En algunos casos los activos ociosos forman parte de inventarios que se tienen valuados a su valor de compra y cuando se detectan estos errores de contabilidad y control, pueden generar bajas importantes en la rentabilidad de las operaciones. En otros casos, simplemente no se encuentran, por descuido y olvido, generando los mismos resultados: puntos negativos en la rentabilidad de la operación.
Las principales causas que se han determinado para que un activo se vuelva obsoleto son: Desgaste (fin de su vida útil), tecnología (menores costos al cambiar el equipo), ambientales (ya no es recomendable su uso), legales (leyes fiscales, normas de contabilidad), financieras (ya económicamente no se justifica su existencia activa).
Superactivos presta, entre otros servicios, el levantamiento de censos que implica la localización de activos, su valoración, descripción y un almacén virtual. La compañía también promociona los activos por medios masivos de comunicación y la liquidación de los mismos, incluyendo la gestión de cobros. Por lo general, todas las actividades empresariales generan activos en desuso, dependiendo del giro del negocio, así será el tipo de activo. Las que más variedad de activos generan son las que se dedican al ciclo completo desde el procesamiento hasta la comercialización de sus productos.
Pero esta modalidad de venta es muy común en los países industrializados, donde operan muchas compañías especializadas en la comercialización de este tipo de bienes. Más aún en tiempos de crisis mundial, porque las empresas buscan formas creativas de mejorar sus flujos de caja y rentabilidad, por medio de opciones alternativas generadoras de ingresos. En Centroamérica existen empresas especializadas en la comercialización de bienes raíces y de algunos activos extraordinarios generados por el sistema bancario.

La venta de activos obsoletos es importante para toda organización porque genera ingresos.

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; cada artículo es responsabilidad de sus autores.

Cámara de Industria de Guatemala
Ruta 6, 9-21 Zona 4, Nivel 12
PBX: (502) 2380-9000
Correo electrónico: [email protected]

facebook linkedin