Se trata del Operador Económico Autorizado, que permite a las empresas, facilidades en sus procesos de importación y/o exportación de mercancías.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha creado la figura “Operador Económico Autorizado (OEA), que permite a las empresas calificadas tener facilidades para realizar sus operaciones de importación y exportación. Esta herramienta fue implementada en el marco de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), en su pilar denominado “Aduanas – Empresas”, con la que pretende la asociación de las administraciones aduaneras con aquellas empresas del sector privado que demuestren buenas prácticas y que garanticen seguridad en la cadena logística del comercio internacional, reconociéndolas como colaboradoras asociadas en estas tareas. Según SAT, el OEA ha sido implementado para personas individuales o jurídicas que, en cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y de las normas, requisitos y obligaciones establecidos en la legislación aduanera vigente, otras leyes y la normativa interna emanadas del ente tributario, serán considerados como operadores económicos confiables y seguros y gozarán de las facilidades concedidas por la aduana, en su relación como socios.
El objetivo primordial de un OEA es la facilitación del comercio internacional bajo un esquema de confianza y seguridad. También busca garantizar la protección de todos los actores de la cadena logística.
Las empresas que pueden calificar
Según la normativa, todos los actores de la cadena logística pueden ser parte del OEA y que intervienen en el comercio internacional de las mercancías. Y pueden ser exportadores, importadores, navieras, agentes de aduanas, operadores logísticos, empresas portuarias, proveedores, fabricantes, transportistas u otros actores que, previo estudio y análisis, disponga la SAT.
Para adherirse al OEA se debe cumplir con el procedimiento elaborado por la SAT. Entre los requisitos se incluyen procesos administrativos, temas de recursos humanos y seguridad. Estos pueden ser consultados en el procedimiento PRO-IA-DN-UNP-01.08, en el apartado de normas específicas para la presentación de la solicitud y requisitos, el disponible en el sitio webwww.sat.gob.gt (Categoría aduanas y sub categoría OEA Guatemala).
Según la SAT, la solicitud y mantenimiento como OEA no tienen ningún costo ante el servicio aduanero pero es probable que los solicitantes incurran en algún gasto para alcanzar los estándares contenidos en las listas de obligaciones.
Los beneficios del OEA
• Reducción en el porcentaje de verificación inmediata en el módulo de gestión de riesgo.
• Derecho a atención personalizada por medio de un oficial de cuentas.
• Posibilidad de ser reconocidos como OEA por los servicios aduaneros de otros países que cuenten con programas similares con los que se haya suscrito acuerdo de reconocimiento mutuo.
• Derecho a recibir capacitaciones especializadas por parte de la SAT.
• Simplificación y agilización en las operaciones aduaneras de despacho.
• Ser considerados en nuevos programas orientados a la facilitación del despacho de mercancías.
• Atención prioritaria en situaciones de perturbaciones comerciales o altos niveles de amenaza en puertos, aeropuertos y fronteras; y, las que disponga el superior jerárquico de la administración tributaria, por estudio y justificación que presente la Intendencia de Aduanas.
Las empresas adheridas al CEA pueden tener tratos especiales por parte de la administración aduanera.